-
En 1745, Ewald Georg von Kleist y Pieter van Musschenbroek contribuyeron al desarrollo del condensador, un dispositivo de almacenamiento de carga eléctrica. Este invento fue un precursor del capacitor moderno, que se utiliza en una variedad de aplicaciones electrónicas para almacenar y liberar energía.
-
Alessandro Volta, físico italiano, anuncia en la Royal Society de Londres el resultado de sus experimentos (desde 1786) generando electricidad mediante metales diferentes separados por un conductor húmedo. A tal dispositivo se le llamó "pila voltaica", de allí se origina el nombre de las "Pilas".
-
La investigación pionera de Michael Faraday en la década de 1820 sienta las bases para el desarrollo del generador eléctrico. Faraday descubre los principios de la inducción electromagnética, demostrando que un campo magnético en movimiento puede inducir una corriente eléctrica en un conductor.
-
Michael Faraday construye los primeros aparatos para producir lo que el llamó "Rotación Electromagnética", nacía así el motor eléctrico.
-
En 1827, Georg Simon Ohm diseñó las resistencias y formuló la Ley de Ohm, un principio fundamental en la teoría eléctrica que establece la relación matemática entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia. Esta ley es esencial para entender y calcular el comportamiento de las resistencias en circuitos eléctricos.
-
En 1831, Michael Faraday hizo un descubrimiento clave al demostrar la inducción electromagnética. Este fenómeno allanó el camino para el desarrollo de bobinas eléctricas, que son componentes esenciales en transformadores, inductores y diversos dispositivos electromagnéticos.
-
En 1835, Joseph Henry inventó el relé electromagnético, un dispositivo utilizado para controlar circuitos a distancia. Los relés son esenciales en sistemas de control y automatización.
-
En 1879, Thomas Edison patentó la lámpara incandescente, un hito en la iluminación eléctrica. Esta invención cambió la forma en que iluminamos nuestros hogares y ciudades.
-
En 1884, John Henry Holmes patentó el primer interruptor de luz moderno, ofreciendo una forma más práctica y segura de controlar la electricidad en entornos domésticos y comerciales.
-
En 1890, Thomas Edison introdujo el fusible como un dispositivo de protección contra sobrecorrientes en circuitos eléctricos. Los fusibles son componentes críticos para prevenir daños a los equipos y garantizar la seguridad eléctrica.
-
En 1904, John Ambrose Fleming inventó el diodo de vacío, un componente crucial que permite el flujo unidireccional de corriente eléctrica. Los diodos son fundamentales en la rectificación de corriente y otras aplicaciones electrónicas.
-
En 1909, Lee De Forest inventó el triodo, un componente clave para amplificadores electrónicos. Los amplificadores son fundamentales para aumentar la amplitud de señales eléctricas y se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde audio hasta comunicaciones.
-
En 1947, John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley inventaron el transistor, marcando un hito en la historia de la electrónica. Este dispositivo semiconductores es esencial para amplificadores, interruptores y circuitos lógicos, y allanó el camino para la era de los semiconductores.
-
En 1958, Jack Kilby de Texas Instruments inventó el circuito integrado, permitiendo la integración de múltiples componentes electrónicos en un solo chip. Este avance revolucionó la industria electrónica y allanó el camino para la miniaturización de dispositivos.
-
A lo largo de la década de 1970, los microcontroladores comenzaron a desarrollarse y se introdujeron en el mercado. Fabricantes como Intel, Motorola y otros contribuyeron a este avance, lanzando microcontroladores que integraban CPU, memoria y periféricos en un solo chip. La introducción del Intel 8048 en 1976 es un ejemplo temprano de microcontrolador.
-
En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador, el Intel 4004, marcando el inicio de la era de los microprocesadores. Estos chips integrados llevaron la capacidad de cómputo a dispositivos más pequeños y abrieron el camino para el desarrollo de computadoras personales.
-
Los conmutadores eléctricos han existido en diversas formas a medida que se ha desarrollado la tecnología. Estos dispositivos permiten controlar la dirección del flujo de corriente en un circuito y se utilizan en interruptores y dispositivos de conmutación. No hay una fecha registrada
-
Los potenciómetros, dispositivos que permiten ajustar manualmente el valor de resistencia en un circuito, han existido en diversas formas a medida que se ha desarrollado la tecnología. Se utilizan para controlar variables como volumen, brillo y otros parámetros eléctricos.
-
Los pulsadores, o botones, han evolucionado continuamente a lo largo del tiempo, pero no hay una fecha específica de invención. Estos dispositivos son esenciales para el control manual de circuitos eléctricos y se utilizan en una variedad de aplicaciones electrónicas.