- 
  
  En 1988, Hondutel instala un de Nodo de Conmutación de Paquetes
 - 
  
  En 1990, se comienza a utilizar cables submarinos y conexiones satelitales
 - 
  
  En 1990, algunas empresas comienzan a brindar servicio de internet por medio del módem telefónico a una velocidad 56 kbit/s en adelante y Hondutel cobraba como una llamada local.
 - 
  
  En 1993, mediante el uso de cables submarinos llamados Columbus II y Americas I, de tipo TPC - 5CN de 5 GB/s de capacidad se logra comunicación entre Honduras y Japón y Honduras y Estados Unidos
 - 
  
  En 1994 se inicia la sustitución de los Sistemas CPR por Sistemas Digitales SPX - 2000
 - 
  
  En 2004 aumenta el número de cibercafés para usuarios de internet que no contaban con una computadora personal
 - 
  
  En 2005 los servicios de telecomunicación estuvieron monopolizados por la compañía CELTEL
 - 
  
  En 2010 las compañías de cable comienzan a ofrecer servicios de Internet
 - 
  
  En 2011 algunas estaciones de radio comienzan a transmitir por Internet a Honduras y el Mundo.
Para las estaciones de radio esto significa que llegarán a los usuarios con un radio común pero también a usuarios que utilizan una computadora o un teléfono celular - 
  
  2012 algunas empresas televisivas comienzan a trasmitir por Internet
 - 
  
  Actualmente, los cibercafés están a punto de desaparecer debido a que muchas personas tienen acceso a teléfonos celulares inteligentes, tablets y computadoras personales lo cual les permite permanecer conectados a la red