
¿Cómo influye el marco historiográfico en los diferentes modelos de universidad y su impacto en la sociedad?
By Laury Sierra
-
Esta permite la formación de los estudiantes que no puedian acceder de manera física a los panteles educativos. La primera metodologia fue por correspondencia. Se desarrolló en las instituciones en educación superior de Isaac Pitman (Inglaterra) y Thomas Foster(EE. UU.)
-
Se diseñan los primeros meteriales impresos para el autoaprendizaje en el Area de las lenguas extranjeras. Educación epistolar. Se desarrolló en las instituciones de Charles Toussaint–Gustav Langenscheidt (Alemania), Isaac Pitman (Inglaterra) y Thomas Foster(EE. UU.) Correspondiente a la primera Generación - Material impreso (Yong, Nagles, Mejía, & Chaparro, 2017).
-
Inicia de la educación a distancia a nivel superior por primera vez en Unisa (Sudáfrica Correspondiente a la Primera Generación - Material impreso (Yong, Nagles, Mejía, & Chaparro, 2017).
-
Fundación de la Universidad de Athabasca (Canadá) que ofrecia programas bajo la modalidad a distancia (Yong, Nagles, Mejía, & Chaparro, 2017).
-
En Colombia la Pontificia Universidad Javeriana empieza a transmitir
en televisión el programa "Educadores de hombres nuevos"(Arboleda & Rama, 2013 como lo citó Yong, Nagles, Mejía, & Chaparro, 2017). -
Unidad Universitaria del Sur (Unisur) Colombia que actualmente es la Universidad Nacional Abireta y a Distancia (UNAD), la universidad con estandares de Calidad más altos debido a su procesos de formación a distancia y virtual. En este mismo año en Colombia, durante el gobierno de Belisario Betancur, la educación a distancia se constituyó oficialmente como modalidad de educación superior (Yong, Nagles, Mejía, & Chaparro, 2017)..
-
La Constitución Política de 1991 establece la educación como un derecho fundamental y promueve la igualdad de oportunidades. Esto sentó las bases legales para la democratización de la educación, abriendo espacio a políticas educativas más inclusivas.
-
Esta ley estableció el marco para la educación formal y no formal en Colombia, incluyendo la educación a distancia. Permitió que las universidades y otras instituciones ofrecieran programas educativos accesibles para poblaciones rurales y urbanas.
-
En este año en Colombia se considerarse como el año de inicio de la virtualidad, mejorando la accesibilidad y la oportunidad educativa a miles de personas en el país(Yong, Nagles, Mejía, & Chaparro, 2017).
-
Este sistema se creó para garantizar la calidad de la educación superior, incluyendo las modalidades a distancia. Es un paso importante para garantizar que los programas ofrecidos sean de alta calidad y accesibles.
-
La UNAD se posiciona como la principal institución de educación a distancia en Colombia, ampliando significativamente su cobertura a través de centros regionales y el uso de tecnologías educativas. Esto democratizó la educación superior, especialmente en áreas rurales.
-
Este programa fue lanzado por el Ministerio de Educación Nacional para promover el acceso a la educación superior en áreas con baja cobertura educativa. PRONED impulsó el uso de tecnologías y modelos de educación virtual.
-
Este plan enfatizó la importancia de la tecnología en la educación. El gobierno invirtió en la ampliación de la conectividad a internet en zonas rurales y urbanas, facilitando el acceso a plataformas educativas virtuales y cursos en línea.
-
A través del Plan Vive Digital, el gobierno colombiano lanzó estrategias para promover la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sistema educativo. Esta estrategia ayudó a las instituciones de educación a distancia a mejorar sus plataformas virtuales.
-
La pandemia obligó a una rápida transición hacia la educación virtual, exponiendo la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica del país. Se implementaron nuevas políticas y plataformas para asegurar que los estudiantes pudieran continuar sus estudios de forma remota.
-
La Ley 2108 tiene como objetivo llevar internet de alta velocidad a todas las zonas rurales de Colombia para garantizar el acceso equitativo a la educación virtual y remota. Esta ley es un paso significativo hacia la reducción de la brecha digital.