-
primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de calculo.
-
Se encuentra la primera formulación de sistema binario.
-
Tales de Mileto describió algunos aspectos de la electricidad estática. De sus escritos proviene la palabra electrón, que se usa para designar a las partículas negativas del átomo.
-
Los romanos usaban ábacos con piedrecitas, a las llamaban cálculos.
-
Sistema de sogas de distintos colores cuyos nudos permitían realizar cálculos matemáticos como almacenar información
-
El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unas décadas por los ingenieros.
-
El francés Blas Pascal inventó y construyó la primera sumadora
mecánica. La pascalina hacía sumas y restas. -
El lósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz desarrolló una máquina multiplicadora.
-
El profesor matematico Charles Babbage ideó la primera máquina procesadora de información. Algo así como la primera computadora mecánica programable.
-
El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra. En 1847 publicó El análisis matemático del pensamiento y en 1854 Las leyes del pensamiento.
Su álgebra era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores
binarios (1 y 0) y tres operadores: and (y), or (o) y not (no). -
A fines del siglo XIX se inventó una máquina calculadora que incorporó las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) y que lentamente
se empezó a producir de manera masiva. Esta máquina sólo podía realizar una operación a la vez y no tenía memoria. -
Los cartones perforados y un primitivo aparato eléctrico se usaron para clasificar por edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina del censo fue creada por el ingeniero Herman Hollerith.
-
Entre 1893 y 1920, Leonardo Torres y Quevedo creó en España varias máquinas capaces de resolver operaciones algebraicas. Posteriormente construyó la primera máquina capaz de jugar ajedrez.
-
Entre 1934 1939 Konrad Suze construyó en Alemania dos máquinas electromecánicas de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería la primera computadora
-
Claude Shannon demostró que la programación de las futuras computadoras era más un problema de lógica que de aritmética, reconociendo la importancia del álgebra de Boole. Sugirió que podían usarse sistemas de conmutación como en las centrales telefónicas, idea que sería fundamental para la construcción de la primera computadora.