-
Se requería satisfacer las necesidades del ejercito en su labor de conquista por Europa, donde se utilizó las rutas comerciales construidas por Roma y también el mar mediterráneo como transporte seguro de mercancía. se estableció una moneda única.
-
Se instaura pago de peajes en las fronteras para el paso de mercancías.
-
Aumento de la agricultura desfaces en los productos obligó a vender fuera de sus áreas, las cruzadas abrieron caminos para el comercio terrestre y marítimo.
-
Nacen los mercaderes errantes los cuales se trasladaban de ciudades a otras o naciones con el fin de vender sus productos
-
se celebraban campañas y ferias por toda Europa sin impuestos para quienes participaban de estas, para realizar cambios de dinero aparecieron los primeros banqueros y con ello las primeras inversiones, formas de ahorro y prestamos
-
Se instalan aduanas en Cádiz para centralizar negocios con las "indias" con lo que los reyes católicos autorizaron el comercio con las colonias.
-
Solo un tercio del comercio era legal un porcentaje de metales preciosos que embarcaban no se registraba para pagar menos impuestos e ingresaban de forma clandestina al puerto de Cádiz.
-
Aumenta la demanda de la materia prima como el algodón y la exportación de productos industriales. La posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas y exportar la producción de sus fábricas.
-
Se reducen los objetos de exportación y se detiene el comercio dando paso como prioridad a el transporte de insumos para el ejercito como munición armas y suministros para la guerra.
-
con la gran depresión se activó un proteccionismo muy fuerte que freno las importaciones y exportaciones, promoviendo el producto nacional aumentando aranceles y normas para importar.
-
Alemania, Inglaterra, Japón, Francia Debilita su comercio, Canadá y Estados Unidos son el principal exportador del mundo, de igual manera que en la primera guerra el transporte internacional tenia prioridades militares.
-
Países comienzan a hacer acuerdos bi o multilaterales con el fin de disminuir o desperecer aranceles a la hora de la exportación, creando así políticas aduaneras para contribuir al flujo legal de la actividad de comercio.
-
Desde la aparición de la Internet y la mejora en las intercomunicaciones tanto como aplicaciones y redes permiten el contacto directo con los fabricantes, dando la posibilidad de importar y exportar a bajos costos a alcance mundial.