-
Entra en vigor la ley 20.361 en Chile, primera en abordar la delación compensada en el país.
-
El grupo Luksic se convierte en controlador de CSAV junto a la compañía alemana Hapag Lloyd.
-
Se dio el vamos a una acción coordinada de las agencias de competencia de Japón, EE.UU. y Unión Europea para erradicar estos acuerdos colusorios
-
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de una acción coordinada por parte de las agencias de competencia de Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, respecto de investigaciones relacionadas con prácticas anticompetitivas en el mercado de transporte marítimo car carrier.
-
-
El vicepresidente de CSAV, complementó en su declaración que “la existencia de estos contactos permanentes entre los competidores, con ocasión del acuerdo de servicios conjuntos generó o facilitó que paralelamente se desarrollarán otras formas de cooperación o coordinación entre ellos”.
-
-
José Luis Chanes (ex gerente general de CCNI) explicó que el consorcio Shin Nanseikai está conformado por CSAV, K-Line, NYK donde su fin era organizar el transporte de vehículos de marcas japonesas hacia Chile y Perú turnandose los períodos de envío y acudiendo a licitaciones conjuntamente.
-
-
La FNE acusa ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a las chilenas CSAV y CCNI; a la coreana Eukor; y a las japonesas K-Line, MOL y NYK por haberse coludido en múltiples procesos de contratación de transporte marítimo de automóviles realizados por los fabricantes o consignatarios de distintas marcas desde el año 2000, para su comercialización en el mercado nacional.
-
Las navieras Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI), Eukor Car Carriers, KLine y MOL rechazaron ante el TDLC las acusaciones hechas por la FNE sobre la supuesta colusión en la que habrían incurrido para “manipular” el mercado de automóviles.
-
La CADE (Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil), aclaró que llegó a acuerdos con CSAV, NYK, K Line. Este acuerdo implicaría el pago de 29 millones de reales (unos US$7,2 millones) y la suspensión del proceso administrativo contra quienes llegaron a acuerdo, hasta el final del juicio. Fondos recaudados por el FDD del Ministerio de Justicia de Brasil.
-
China (Comisión nacional de desarrollo y reforma de china) aplicó una multa de US$ 62,86 millones a ocho firmas por concertarse para fijar precios, incluida la CSAV.
-
-
Organismo regulador del Perú reveló marcha del caso de colusión naviera. Cabe señalar que como parte de la investigación del caso naviero, figura la Compañía CSAV y la Compañía Chilena Marítima.