-
El descubrimiento,conquista y colonización de América Latina fue un fenómeno dentro del capitalismo y fue propiciado por los intereses de la burguesía comercial de España y Portugal. La explotación de los recursos del nuevo mundo, representó la acumulación del gran capital y el crecimiento de las fuerzas productivas.
-
La base de las políticas de educación se dieron en el colonialismo y la dependencia económica, considerando que el sistema educativo tiene un papel importante en la independencia y la soberanía nacional, El rol que tienen los educadores y orientadores para dirigir las inquietudes de los estudiantes hacia el sistema productivo.
-
El subdesarrollo se inicio en los tiempos de México Independiente, con la política de libre comercio con Inglaterra, Estados Unidos . El capitalismo del siglo XIX se caracteriza por la tendencia comercial y financiera.
-
El contexto latinoamericano tiene que ver con la orientación de la educación.Existen 3 modelos en los cuales se concibió la articulación entre educación y sociedad.PRIMER MODELO: congruencia funcional y asociación relevante: La universidad es encargada de formar dirigentes de la élite política. Los círculos universitarios están vinculados con los grupos políticos, su plus es ubicarse en una posición de gobierno. Un proyecto subalterno opuesto ponderaba valores sociales y la lucha por autonomía.
-
Los países que cuentan con esta tradición en orientación educativa formal son: Argentina, Perú, Colombia, Puerto Rico, Chile y México.
La orientación educativa se dio en el área profesional y después como medio de apoyo a otras áreas de la educación, especialmente en las escuelas. -
La orientación educativa en el Brasil se desarrollaba en el plano vocacional. La ley dr Cepanema apoya a las demandas de información profesional y a problemas de aprendizaje. Motivos: Se adopta la la orientación educacional que es una práctica pedagógica para la vida escolar, deberá articularse con la administración escolar y docentes. Debe ser un organismo capaz de asegurar la unidad y armonía en la formación de la personalidad del adolescente.
-
Los representantes de los modelos capitalistas consideraban como problema el desarrollo económico de Latinoamérica comparándolos con los países que ya estaban desarrollados económicamente. La organización propuso una serie de reformas económicas a países de la región, sobre todo en el tema de la industrialización y modernización de todos los sectores productivos y sociales del país.
-
Gilberto Arguello Altuzar describe México con una economía con factores avanzados, coexistentes con sectores atrasados, es un país con una crisis estructural interna incrementada por la crisis del capitalismo a nivel mundial.
-
La universidad se vuelve una agencia formadora de humanos, científicos y técnicos que impulsen proyectos de desarrollo y modernización, opto por matrículas y procesos de enseñanza- aprendizaje a modalidades de ciencia. Surgió la tecnología educativa, sustentada por teóricos. Mager, Blom, Tylor, Anderson, Fauts
-
La orientación educativa llega a madurar e impulsa la la fundación del Instituto de Orientación Escolar. Los servicios del organismo privado, estaban dirigidos a la atención de niños y jóvenes con problemas de aprendizaje y elección profesional.
-
Es una teoría que emerge a consecuencia de la inviabilidad desarrollista como respuesta a ka revolución cubana.En esta teoría se dice que el Estado debía asumir el papel principal de regular al mercado. Algunos de los teorícos destacados son Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini.
-
Se desarrolla más en lo vocacional que en lo profesional. Se reformula sobre la psicología institucional, la escuela de estrategia clínica en la orientación vocacional con enfoque clínico, bajo la dirección de Bohoslavsky, preocupados por la idea de la modernización y la ideología de incorporar al alumno a satisfacer los requerimientos productivos.El psicoanálisis nutrió a la orientación en las motivaciones y problemas individuales, así como sociales del sujeto.
-
"América latina fue conquistada y colonizada por la metrópoli europea para expropiar el excedente económico de los trabajadores y apropiárselo para acumular su capital, iniciando el subdesarrollo del satélite y el desarrollo económico de la metrópoli. La relación capitalista metrópoli-satélite de Latinoamérica y Europa se estableció por la fuerza de las armas" ( Ugalde, M. 2010, p.112)
-
La expansión cuantitativa de la enseñanza se debió al desarrollo económico del país y a mayor desarrollo económico se requiere un desarrollo educativo superior. En México incrementó la matrícula de carrera técnicas.
-
Para Latinoamérica y la crisis económica estaban en una etapa en donde la educación se volvió un desencanto, se volvió un obstáculo para las nuevas ideas o alternativas para salir de la crisis económica y el pago de la deuda externa. La realidad latinoamericana se ve envuelta en tres rasgos importantes, la urbanización, la industrialización y el desarrollo de actividades de servicios.