-
1600 BCE
El primer tipo de código curricular
en sentido de untexto producido para la educación y que organiza diversos campos del conocimiento, lo encontramos en la cultura de
la antigua Grecia. Éste se dividía en dos bloques: el trivium y el quadrivium. El trivium constaba de gramática. retórica y lógica; el quadrivium, de aritmética, geometría, astronomía y física. -
1500 BCE
Quintiliano, pedagogo Romano.
organizó y dio forma al currículum en tres etapas: la escuela elemental, la de gramática y la de retórica. -
531 BCE
La filosofía de Pitagoras
sir.
ve para indicar eL mode o cognitivo básico según €L cua se
estab¡ecieron asignatu.as concretas como la geometría y las
nlate¡_iáticas. -
53 BCE
Cicerón
Es el primero en señalar la importancia que tiene la elección de profesión en el desarrollo del joven y sostiene que el ideal educativo se halla en la formación del político-orador, quien, recuerda Dilthey “tiene que unir en sí la agudeza del dialéctico, las ideas del filósofo, la expresión del poeta, la memoria del jurista la voz y movimientos del actor trágico y, sobre todo, el ser un hombre de moral ejemplar -
1511
ERASMO DE ROTTERDAM
La educación "liberal" -es decir, humanista- debía impartirse a los niños desde los primeros años de vida, aprovechando su enorme plasticidad y su prodigiosa memoria. Rechazaba el aprendizaje mecánico -confrontando con el sistema escolástico de la eterna repetición, propugnaba el juego como método para hacer más llevadero el largo y esforzado camino del aprendizaje y combatía la violencia educativa de aquellos maestros-preceptores que entendían que la letra entra con sangre. -
MICHEL DE MONTAIGNE
De buen grado vuelvo a esa idea de la inepcia de nuestra educación. Ha tenido como fin hacernos no buenos y sensatos, sino cultos; lo ha conseguido. No nos ha enseñado a perseguir y a abrazar la virtud y la prudencia, sino que nos ha grabado la derivación y la etimología. ; si no sabemos lo que es la prudencia en la realidad y la experiencia, lo sabemos por definición de memoria.
en síntesis El decía que se trataba de conseguir cultura con relación a la moralidad del ser humano. -
FRANCIS BACON
representó el nuevo ideal educativo que
habría de desarrollarse en los siglos XVll y XVlll.
éste nuevo ideal no ejerció su influencia inmediatamente
en los currículos, pero se había concebido una nueva forma de pensar. -
Comenius
consideraba un nuevo ideal
enciclopédico de educación basado en las nuevas creencias
naturales y en el uso de los sentidos. atura es v en el uso de los sentidos.
Esta transformación marcó el surgimiento de un nuevo
código curricular: el código del currículo realista. Se estableció una nueva forma de organizar el curricular, basándose las nuevas
escuelas en la filosofía natural, -
John Milton
Aboga por un sistema que combine la instrucción clásica, destinada a preparar al estudiante para servir al gobierno de su país, con la formación religiosa. El ejercicio de la magistratura y el reinado (1649), aborda cuestiones institucionales, Tratado de poder civil en causas eclesiásticas (1659), ofrece ideas prácticas para reformar el gobierno. -
Rousseau
La educación pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección. Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. La formación humana pasa a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela para el pueblo, en la educación de la edad infantil con materiales propios y en la importancia de la aplicación de métodos útiles. -
Herbart
Aspira sobre todo a formar a la persona humana por medio de una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la instrucción. Respecto al proceder en la enseñanza, la teoría de los grados formales. -
Jhon Dewey
Piensa en la ya clásica oposición entre un uso mecánico, irreflexivo y descontextualizado vs un uso vinculado a la capacidad de resolución de problemas, sobre a cuestiones tanto prácticas, concretas, como de mayor nivel de abstracción. -
Edward Lee Thorndike
El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas. El paradigma de su teoría estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones. -
Bobbit
Inmerso en la corriente funcionalista, consideró dos acepciones de currículo: como experiencias dirigidas al logro de habilidades conscientes o no, y la otra como experiencias premeditadas para dicho fin, en una escuela cuyo fin era servir y reflejar el modelo industrial.
You are not authorized to access this page.