-
1500
ALTA COCINA FRANCESA
Es en el reinado de Luis XIV ( el famoso rey-sol), cuando la gastronomía francesa vive un periodo destacado y decisivo. Este monarca, conocido por sus excentricidades, aplica un conjunto de reformas, que traen consigo, una revolución gastronómica. -
1500
EDAD MEDIA
Fue durante la Edad Media, cuando la cocina francesa empezó a destacar. En una época marcada por largos periodos de abstinencia y ayuno, en ocasiones se hacían verdaderos banquetes. Esta opulentas comidas estaban reservadas para la nobleza y el clero. Estaban marcadas, más por la abundancia excesiva, que por la elegancia. -
1500
NUEVA PALETA DE SABORES
Los cambios no solo se produjeron en la mesa, sino también en la forma de cocinar, con la aparición de una nueva forma de añadir los condimentos. Hasta mediados del siglo XVII, el azúcar y las especias eran usados en la corte para todo tipo de platos. Carnes y pescados eran sazonados en una abundante cantidad de condimentos, sin ninguna preocupación, en lo que se refiere a los sabores. -
1500
REVOLUCIÓN EN LA COCINA
Fue en este periodo único de la gastronomía francesa que surgieron nuevas técnicas de cocina y nuevas recetas, sobre todo en lo que respecta a la elección de nuevos ingredientes. El azúcar se empezó a reservar casi exclusivamente para la elaboración de tartas, y aumentó el uso de huevos, leche y nata. -
PRIMER LIBRO DE COCINA FRANCESA
La Varenne publica “el cocinero Francés “que se considera como el primer libro de cocina francesa. El burgués comienza a copiar a los nobles su manera de vivir y de comer. Esto impulsa el desarrollo de la gastronomía francesa. -
GASTRONOMÍA
José Berchoux puso de moda la palabra gastronomía. -
CREACIÓN DE SALSA TALLEYRAND
Fondo blanco de ave, crema, mantequilla y vino. -
LA BIBLIA DEL ARTE CULINARIO
El aporte de Auguste Escoffier a la culinaria fue trascendental pues modernizó y simplificó la elaborada cocina creada en el siglo XVIII por el Master Chef Marie Antoine Careme y es autor de una guía culinaria que contiene más de 2500 recetas, considerada hasta hoy como “La Biblia del Arte Culinario”, y es un indispensable en los
estudiantes y amantes de la cocina. -
ALAIN CHAPEL
La base de su cocina viene de la tierra, con una inclinación particular por las verduras. “Hay que respetar las verduras; sólo soy un jardinero de pie, decía porque no he sido un jardinero inclinado”. Las setas adquieren nobleza en su casa. Casi dos mil kilos de diferentes especies se preparan en su restaurante cada año. -
PAUL BOCUSE
La nouvelle cuisine fue un movimiento gastronómico francés de principios de los 70’s en el que Bocuse tuvo una participación estelar. Este movimiento se caracterizó por innovar en la presentación de la comida para estimular los 5 sentidos del comensal. También las salsas y los caldos se hicieron más ligeros, menos espesos que en la cocina tradicional y se empezó a trabajar con ingredientes de temporada. -
LOS HERMANOS TROISGROS
La cocina Troisgros domina a la perfección las mezclas sutiles de los gustos, sabores y sensaciones suaves, sazonadas, picantes. La Guía Michelin les concede su primera estrella en 1955, la segunda en 1965 y la muy prestigiosa tercera estrella en 1968. Obtienen también la nota de 18/20 en el Gault-Millau y 4 estrellas en el Bottin
Gourmand. -
ALAIN DUCASSE
En 1998 se convirtió en el primer chef 'seis estrellas', ya que obtuvo tres estrellas Michelín por su establecimiento Alain Ducasse del Hotel du Parc de París (abierto en 1996) y otras tres para el monegasco Le Louis XV. Sin embargo, estas distinciones no serían más que la punta del iceberg: hoy Ducasse posee el mayor complejo de restaurantes de lujo del mundo, que incluye más de 20 locales en diferentes puntos de Europa, América, Asia y África. -
COMIDA MOLECULAR
Comida fusión, comida molecular.