-
Hans Spemann propone reemplazar el núcleo de un ovocito con el núcleo de una célula somática para clonar al donador del material genético dentro del ovocito de la madre de alquiler.
Link text -
Robert Briggs y Thomas J. King extraen núcleos de células embrionarias somáticas de ranas y los insertan en células embrionarias germinales enucleadas de la misma especie. Los cigotos se desarrollaron en renacuajos y ranas fértiles.
Dicha técnica se denomina transferencia nuclear.
Link text -
Los científicos Jaenish y Mintz crearon los primeros animales transgénicos al inyectar un vector de material genético retroviral en embriones de ratón, los cuales mezclaron tal material genético y con el de su propio genoma y se convirtieron en animales transgénicos.
Link text -
Gordon y col. inyectaron material genético desnudo en el pronúcleo de un ovocito de ratón recientemente fertilizado, demostrando que además de los vectores virales los plásmidos recombinantes también eran vectores exitosos.
Link text -
Los científicos Evans y Kaufman por un lado y Martin por otro, estudiaron simultáneamente las células madre y la posibilidad de utilizarlas para generar tejidos con material genético distinto en otro animal.
Link text -
Biosidus, una compañía de biotecnología, fue la primera en crear un animal transgénico con material genético humano al transferirle la hormona de crecimiento de nuestra especie a un becerro.
Link text -
Hammer y col. descubrieron que la forma de los plásmidos (circular o lineal) era determinante en la efectividad de la transición de genes, sin embargo, si se hacía con el pronúcleo completo la probabilidad de éxito era mayor.
Link text -
Lavitrano y col. produjeron ratones transgénicos por inseminación artificial de semen cultivado con un material genético exógeno, no obstante el proceso se cuestiona por su poca reproducibilidad.
Link text -
Varios grupos de científicos, como Clark y col., Niemann y Reichelt y Cibelli y col. descubrieron durante este período que el futuro de la investigación transgénica se limita en gran medida a los ratones, porque son los únicos animales conocidos cuyas células madre se pueden aislar con dicho fin manteniendo su totipotencialidad. Link text
-
El Instituto Roslin de Edimburgo clonaron al primer animal por vía artificial en utilizar células somáticas adultas en la transferencia nuclear celular.
Link text -
La Corporación Infigen, Inc. clona vacas y cerdos a partir de células fetales, cuando normalmente se hacía desde el embrión. Siendo la primera corporación en practicar una clonación.
Link text -
El Instituto Roslin de Edimburgo vuelve a innovar, sólo que esta vez clona un gen ya transgénico, dando como resultado a la oveja Polly.
Link text -
Schnieke y col., experimentaron con la tecnología de clonación (transferencia nuclear), pero con genes de otras especies obteniéndose un individuo transgénico más que un clon.
Link text -
Por primera vez en el oriente del mundo, el científico japonés Takaharu Yoshiya et al. dieron vida a un ternero, que era el clon de un toro que y era un clon.
Link text -
McCreath y col. investigando sobre la recombinación homóloga descubrieron que dicha técnica es capaz de alterar el genoma con los genes deseados con suma precisión, sobre todo desde completado el proyecto genoma humano.
Link text -
La Compañía Genetic Savings & Clone fue la primera en clonar animales domésticos para ser vendidos a sus futuros dueños.
Link text -
Investigadores de Trans Ova Genetics and Advanced Cell Technologies clonaron por primera vez un animal en peligro de extinción con la esperanza de salvar su especie.
Link text -
Científicos de todo el mundo completan el proyecto que planeaba catalogar todos los genes del genoma humano y todas sus características, y así lo hice, que fue de gran ayuda para los pioneros de la clonación y transgénesis humana.
Link text -
La empresa Genetic Savings & Clone dio un paso más allá al ser la primera en crear clones de mascotas que habían fallecido con su material genético. Por un módico precio claro.
Link text -
La científica Magdalena Zernicka creó un embrión de ratón a partir de puras células madre y por ende completamente igual al individuo que donó dichas células.
Link text