-
Se presenta la Z3, la primera máquina programable y completamente automática, en Berlín.
-
Comienza a funcionar la ENIAC en Pensilvania, compuesta por 17,468 válvulas electrónicas, considerada como la primera computadora de uso general.
-
Se convoca una licitación para adquirir una computadora para la Universidad de Buenos Aires. El meteorólogo Rolando García es designado decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y se decide la creación del Instituto de Cálculo y la adquisición de una computadora. Manuel Sadovski, doctor en matemáticas, se convierte en el principal impulsor
-
Se crea el CONICET. El consejo superior de la Universidad de Buenos Aires opta por la computadora Mercury 2, número 18, fabricada por la firma inglesa Ferranti, a un costo de 425,000 dólares (equivalente a 15-20 millones de dólares actuales).
-
Ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en Buenos Aires para iniciar el curso de ingreso y posteriormente estudiar matemáticas formalmente
-
Se empieza a hablar de la llegada de la computadora a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la creación del Instituto de Cálculo.
-
El 15 de mayo, la computadora Mercury 2, número 18, apodada Clementina, se pone en marcha en el Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires, marcando el comienzo de la computación en Latinoamérica.
-
La computadora se instala en el pabellón uno de Ciudad Universitaria. Manuel Sadovski y su equipo comienzan a trabajar con ella, enfrentando diversos desafíos técnicos y operativos
-
El Instituto de Cálculo continúa su trabajo con la Mercury 2. Los pioneros de la computación en Argentina, dirigidos por Manuel Sadovski, enfrentan y superan desafíos técnicos y operativos asociados con la máquina, incluyendo problemas de temperatura, humedad, y mantenimiento
-
Manuel Sadovski, principal impulsor del proyecto, comienza a recorrer diferentes instituciones públicas y privadas en Argentina para promocionar las capacidades y aplicaciones de la computadora Clementina, destacando sus ventajas para resolver problemas científicos y técnicos.
-
El Instituto de Cálculo sigue consolidando su papel como un centro de referencia en la investigación y desarrollo en computación en Latinoamérica. La Mercury 2 se utiliza para una variedad de aplicaciones científicas y técnicas, y el instituto gana reconocimiento en la comunidad científica
-
El Instituto de Cálculo comienza a ofrecer formación en el uso de computadoras a estudiantes y profesionales de otras disciplinas. Este esfuerzo de educación y capacitación contribuye a la expansión del conocimiento sobre computación en la región.
-
Se realizan mejoras y ampliaciones en el Instituto de Cálculo, incluyendo la instalación de equipos adicionales y la expansión de las instalaciones para apoyar el creciente número de usuarios y proyectos.
-
El Instituto de Cálculo organiza conferencias y seminarios sobre computación, atrayendo a expertos internacionales y promoviendo el intercambio de conocimientos y avances en el campo.
-
La Mercury 2 sigue siendo una herramienta fundamental en la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Argentina. El instituto continúa promoviendo la importancia de la computación en diversos sectores.
-
Con el avance de la tecnología y la creciente disponibilidad de nuevas generaciones de computadoras, el Instituto de Cálculo comienza a planificar la actualización y expansión de su infraestructura tecnológica.
-
La Mercury 2, después de una década de servicio, comienza a ser reemplazada por equipos más modernos. La máquina Clementina sigue siendo un símbolo del inicio de la computación en Argentina y en Latinoamérica
-
El Instituto de Cálculo se transforma en un centro de investigación y desarrollo en computación más avanzado, incorporando nuevas tecnologías y métodos en su trabajo.
-
El Instituto de Cálculo sigue desempeñando un papel clave en la evolución de la tecnología de computación en Argentina. Se adapta a las nuevas tendencias y tecnologías emergentes en el campo de la informática.
-
La tecnología de la información continúa avanzando rápidamente. El Instituto de Cálculo se moderniza y se convierte en un referente en la educación y la investigación en computación, utilizando tecnologías de punta.
-
El Instituto de Cálculo se integra en la red global de investigación en computación y continúa desempeñando un papel importante en la formación de científicos y profesionales en el campo de la informática
-
El legado de la Mercury 2 y el Instituto de Cálculo se celebra en conferencias y eventos que destacan su impacto en el desarrollo de la computación en Latinoamérica.
-
La historia del Instituto de Cálculo y la Mercury 2, apodada Clementina, se conmemora como parte integral del desarrollo tecnológico en Argentina, destacando su contribución pionera en la computación en la región.