-
Clasificación de textos:
1. POR GÉNERO: narrativo. lirico, dramático.
2. POR SU FUNCIÓN EN EL LENGUAJE: informativo. apelativo, expresivo, literario -
Los textos se clasifican acorde a dos criterios generalizados que a saber son por su género y por la función de su lenguaje.
Un texto no es más que una creación de la mente por medio de la cual se plantea la comunicación de algo, es por ello, que los mismos siendo reflejo del lenguaje deben cumplir con una serie de requisitos para poder cumplir su función. -
Porque es muy importante reflexionar acerca de qué tipo de información vamos a manejar, cómo está estructurada nuestra organización y la relación que existe entre esta estructura organizativa y la tipología de documentos y/o procesos con los que trabajamos día a día. Aquella clasificación que sea reflejo de estos tres conceptos probablemente será la más adecuada, la más natural.
-
El narrativo es uno de los que conozco y este nos dice que es el que narra historia, cuentos, etc. Y estos pueden ser ficticios o no ficticios.
El descriptivo también lo conozco y se encarga de descubrir cosas, personas, animales, etc. Aunque también sirve para expresar emociones. -
Está compuesto por cinco Cualidades propiedades: de un texto
• Propósito comunicativo específico.
• Sentido completo.
• Unidad.
• Coherencia.
• Cohesión.