-
-
Este es un romance el cual fue escrito durante la edad media. Su autor es anonimo; el tema que se encuentran en este romance es el heroismo, altruismo y la nobleza Los recursos retoricos son la metafora, hiperbaton, alusion, etc. El Cid es un claro ejemplo de un humano heroico que no tiene poderes pero tiene un buen corazon, es valiente, religioso y humilde.
-
El Conde Lucanor es una literatura clasica espanola; escrita por el infante Don Juan Manuel. Fue escrita durante la edad media, incluye los temas de altanerismo, salvajismo, inteligencia y el temor. Algunas de las figuras retoricas con las cuales cuenta es hiperbole, simbolo prosopopeya, etc. El Conde Lucanor le pide un consejo a su consegero Patronio. Patronio le narra la historia de un mancebo. En conclusion le da a entender la importancia de la primera imprecion en las personas.
-
Este poema fue escrito en la edad media. El auntor es anonimo, pero los temas que uso en este romance fue el egoismo, confianza, insensates, etc. Las figaras retoricas que se emplearon en este poema es el estribillo, apostrofe, alusion. Este romance trata de como el rey toma malas decisiones y confio en quienes no debian. Por lo cual pierde Alhama por lo ocurrido al rey moro le desean un sufrimiento doble por su insensates.
-
Es un poema escrito por Garcilaso de la Vega.En la epoca que fue escrito fue en el Renacimiento. En este poema Garcilaso sintetiza las cualidades físicas del prototipo de la mujer renacentista. Este poema es un soneto el cuenta con dos cuartetos y dos tercetos. Cada verso esta compuesto por 11 silabas, por lo cual es un endecasilabo. El tema pricipal de este poema es disfrutar cada dia porque la vida es corta (Carpe Diem). Las figuras retoricas que se usan es la metafora, paradoja y hiperbaton.
-
Este codice-cronica del movimiento renacentista fue escrito por Diego Munoz Camargo. Los temas que emplearon fueron el misterio, temor, confusion y interpretacion. Las figuras literarias con las que cuenta este codice es la personificacion, simil, antitesis, simbolo, paradoja y anomatopeya. Los prodigios dados por Diego son muy similares a los de Bernadino de Sahagun; ambos fueron hechos antes que llegaran espanol. Son 8 prodigios y senales que se muestran, pero los de Diego son mas detallados.
-
Esta cronica epistolar del movimiento renacentista, su autor fue Hernan Cortes. Los temas que el incluyo fueron la maldad, inocencia, poder, traicion y los recursos que uso es el simbolo, hiperbole, epiteto, paradoja, simil, etc. Cortes da muchos detalles sobre Tenochtitlan como su huvicacion, quien le ayuda. Tambiem como convive con el emperador Montezuma, describe de igual manera el oro y otras riquezas que hay. Describe la religion de los Aztecas y menciona lugares como Yucatan y Churulteca.
-
Esta es una novela moderna picaresca de autor anonimo. La cual fue escrita en el siglo de Oro, renacimiento. Los temas que se encuentran en este prologo es la sinceridad, humildad y realismo. Los recursos retoricos que se encuentran son la paradoja, simbolo y parabola. Lazaro explica sus razones para escribir los tratados. Pero de igual maanera el usa una manera retorica para questionar los distintos problemas que existen dentro de la sociedad. Lazaro siempre se dirige como su Merced.
-
Novela moderna picaresca, de autor anonimo. Escrita en el siglo de Oro, renacimiento. Los temas que se incluyen son el hambre, la pobreza, maltrato y la honra. Algunos de los recursos retoricos que uso el autor fue el paralelismo, prosopopeya, satira, hiperbole y simbolo. El primer tratado trata de como Lazaro vivia con su mama pero eran muuy pobres que lo termino dando a un ciego con el cual aprendio muchas cosas de la vida pero tambien sufrio. Pero avandona al ciego para seguir con su rumbo.
-
En este tratado el autor anonimo usa como temas el hambre, pobreza, honrra, mentira, altaneria, falsedad, robo. Algunos de los recursos retoricos usados son la metafora, simbolismo, alusion entres otras. En este tratado Lazaro tiene como amo a un escudero el cual le hace creer a todos que tiene dinero cuando en realidad es muy pobre como Lazaro. De igual forma Lazaro pasa hambre pero se las ingenia para conseguir que comer y termina manteniendo a su amo. Al final el amo lo avandona con mentiras.
-
Esta picaresca novela de autor anonimo del siglo de Oro, renacimiento. Incluye los temas de pobreza, sufrimiento, hmbre, mezquindad entre otros. Los recursos retoricos usados son la alusion, simil, hiperbole, polisidenton, apostofre y paradoja. En este trtado Lazaro tiene como amo a un Clerigo, el cual lo mata de hambre. Pero el ingenio de Lazaro era mucho mas grande que termino enganando al clerigo para optener comida extra. Este al descubrirlo lo correr. Nuevamente Lazaro siguio su rumbo.
-
En este tratado VII el autor usa como temas la desconfianza, el chisme, la superacion,remordimiento e indignacion. Los recursos retoricos que hay en estetratado es el simbolismo, hiperbole, paradoja. En este tratado se relata como Lazaro deja de ser un nino y ahora es un hombre de bien. Su voida a cambiado radicalmente. Ahora es considerado para los negocios de muchos como indispensable. Se a casado con una cirvienta que ahora es bucama; hay muchos chismes pero Lazaro no hace caso.
-
El autor Bernadino de Sahugun escribio las cronicas del movimiento renacentistas. Los temas de estod pronosticos fueron el misterio, temor, confusion. Las figuras retoricas que uso fue la personificacion, simil, antitesis, simbolo, paradoja y anomatopeya. Los pronosticos fueron el maremoto, el templo del dios de la guerra, el rayo, el cometa, el llanto de la llorona, el reflejo del pajaro en el lago. Todas las senales tenian un significado y se terminaron cumpliendo. Fueron dadas por los Nahuas.
-
Este poema Nahua fue escrito por un autor anonimo Nahua. En el tiempo que se escribio fue durante el renacimiento. Los temas que se usaron fue la tristeza, tortura, poder y maldad. Los recursos retoricos usados son el apostrofe, asidenton, exclamacion, interrogacion y simbolo. Este poema relata lo ocurrido despues de la conquista Mexica por los espanoles. Cuando los guerros aztecas eran torturados ellos cantaban para demostrar su valentia. Se cree que la tortura fue por el oro y la plata.
-
El autor Jose Martin Escribio un ensayo Filosofico durante el movimieto del moernismo. Los temas que empleo fue la politica, el dominio, guerra y libertad. Los recursos retoricos que uso fue la metafora, esclamacion, alegoria y metonimia. Martin habla de como America del Sur tiene problemas durante el siglo XIX. Los pueblos latinos se tiene que conocer muy bien para que puedan luchar contra los E.U. y Espana. La America debe estudiarse asi misma antes de querer imitar a otro pais.
-
Ruben Dario autor de este poema que fue escrito durante el movimiento del modernismo. Los temas que empleo Dario fue la politica, poder, dominio. Los recursos que uso fue la paradoja, simil, paralelismo, simbolo, personificacion y epiteto. Este poema habla de como el presidente Roosevelt de los E.U. no le va a ser suficiente su prepotencia y el poder que tiene. Ya que si no deja de meterse en donde no lo llaman se llevara una gran sorpresa con el poder Latino Americano. Lo compara con Washingto
-
Este cuento fue escrito por Emilia Pardo Bazan durante el movimiento del realismo/naturalismo. Los temas que uso esta autora fue el maltrato fisico, tristeza, enojo, preferitismo. Los recursos retoricos que empleo fue la hiperbole, paradoja, sinestesia y parabola. Este cuento narra como Ildara, una joven que suena con la esperanza deabandonar el pequeno pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignacion como su padre trunca esa posibilidad.
-
El autor Federico Garcia Lorca escribio este poema (romance gitano) durante el movimiento de la generacion 27 (vanguardismo). Los temas que incluyo fue la injusticia, discriminacion y la libertad. Los recursos retoricos que uso fue rima asonante, simbolo y metafora. El poema trata de como se representa el honor gitano durate la Guerra Civil en Espana. Tambien representa la dicriminacion de los gitanos y el final que tenian casi todos.
-
Federico Garcia Lorca escribio este poema durante el vanguardismo cuando el pertenecia a la generacion 27. los temas que uso fue el ser gitano, muerte traicion y tristeza. Los recursos usados fueron epiteto, esclamacion, simbolo entre otros mas. El poema habla de como Antonito muere despues de ser aretado y por la tracion de sus primos.
-
Este cuento corto/ vineta escrito por Tomas Rivera creado durante el posmodernismo. Los temas que el autor incluyo fueron la tristeza, pobreza, trbajo, enfermedad, inmigracion. Los recursos retoricos que uso fueron la ironia, paradoja y simbolo. El cuento trata de como una familia pasa por circustancias dificiles como la muerte de los tios y la enfermedad del padre. Luego el que tuvieran que trabajar los hijos en campo con un sol que no se aguantaba. El hijo mayor se enoja mucho incluso con Dios
-
Tomas Rivera escribio este cuento corto/vineta, durante el posmodernismo. .os temas que incluyo fueron el temor, la ninez, trabajo, e ignorancia. Los recursos retoricos usa son metafora, simbolo, parabola y simil. Esta historia cuenta como en una falia humilde la madre desea cumplier el deode sus hijos de darles juguetes el 6 de enero pero el termor y la confucion lo impide y al final los ninos se quedan sin juguetes.