-
La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica; se desarrollo en el periodo Preclásico, en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche. Fueron los primeros en construir grandes templos y pirámides llamados "Basamentos". Tallaron cabezas gigantes y figurillas de jade, sus zonas arqueológicas son: Tres zapotes, La venta y San Lorenzo y su economía estuvo basada en el cultivo del maíz.
-
Los zapotecas se ubicaron en Oaxaca en el año 500 a.C, su centro ceremonial fue el Monte Albán, desarrollaron una agricultura muy variada por ende cultivaron especies de chile, fresa, calabaza, cacao y el maíz; rendían culto a la lluvia, sol, tierra y maíz. La cultura zapoteca junto con la maya, fueron los únicos con un sistema completo de escritura. Su organización social fue de tipo jerárquica.
-
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló principalmente en México, en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador; se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.
-
La cultura teotihuacana también llamada “Lugar donde los hombres se convierten en Dioses”; ubicada en el valle de México, eran expertos en constructores gracias a ello tenemos lo que ahora es La pirámide del Sol y la Luna. Tuvo una gran influencia en las demás culturas y su religión era politeísta y compleja.
-
Los toltecas se establecieron en la ciudad de Tula (Tollan) que significa lugar de juncos; durante el período Posclásico (900 a 1521 d.C) Su organización era monárquica y de gran poder militar. El primer líder tolteca fue Ce Técpatl Mixcoatl; los toltecas fueron reconocidos por ser gran artesanos, alfareros y metalúrgicos. También se destacaron en la arquitectura, ya que ellos lograron mejorar la estructura de las columnas y otros detalles.
-
El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca, una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero. La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas de Mesoamérica, por su antigüedad. La evolución de los mixtecos, alentó la concentración urbana en las ciudades de San José Mogote y Monte Albán. El idioma de esta cultura era el protomixtecano.
-
La cultura tarasca o igual conocida como purépecha es muy interesante; estaba situada en la región de Zacapu. Esta cultura está dividida en tres regiones: Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan y se dedicaron especialmente a la pesca y a los diferentes usos de la madera.