-
La cultura olmeca fue la civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica.
-
Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría del territorio de Guatemala, en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
-
La Cultura zapoteca es la cultura mesoamericana que habitó en Oaxaca, Guerrero, Puebla y en el Estado de México. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
-
Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna.
-
Se cree que la ciudad de Tajín fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico.
-
La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas de Mesoamérica, por su continuidad y antigüedad. Comienza como resultado de la diversificación cultural de los pueblos de habla otomangueana, en la zona de Oaxaca.
-
El Imperio azteca —también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca —1 fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
-
Hernán Cortés llegó con su ejército al territorio de Tlaxcala.