-
Hacia el año 3.700 a.C. los sumerios levantaron algunas de las primeras ciudades conocidas de la historia, olaban las aldeas cercanas y estaban gobernadas por un rey-sacerdote al que llamaban patesi.Todas ellas solían tener un zigurat, que era un templo que además funcionaba como centro económico donde se realizaban operaciones comerciales, como almacén o escuela para futuros sacerdotes.
-
La región de Mesopotamia está formada por un gran valle fértil a ambos lados de los ríos Tigris y Éufrates. En ella se desarrollaron diferentes civilizaciones entre el 3.500 a.C. y el 539 a.C. como Sumerios, Acadios, Babilonios o Asirios.
-
Los egipcios desarrollaron, al mismo tiempo que las civilizaciones fluviales mesopotámicas, una cultura propia, con una gran originalidad. El antiguo Egipto se localizaba en el valle del río Nilo, en el Norte de África. Este valle es un enorme oasis casi cerrado en medio de los desiertos que lo rodean. Entre junio y septiembre las lluvias provocaban las crecidas del río.
-
La civilización Egipcia se desarrolló durante un largo periodo de más de 3000 años. Fue un estado centralizado y fuertemente jerarquizado dirigido por el faraón.
Podemos diferenciar principalmente cuatro etapas en su evolución histórica:
-Periodo predinástico
-Imperio antiguo
-Imperio medio
-Imperio nuevo -
El arte egipcio estaba profundamente influido por la religión, la vida después de la muerte y por la exaltación del poder absoluto de los faraones.
La arquitectura egipcia en general se caracterizó por el colosalismo: uso de grandes bloques de piedra, donde se distinguían el arquitrabe y las líneas verticales, horizontales y diagonales.Las principales construcciones egipcias fueron los monumentos funerarios. Los más notorios fueron:
-La mastaba
-La pirámide escalonada
-La pirámide
-El hipogeo -
La religión egipcia tenía una gran importancia en el antiguo Egipto. Cada ciudad y provincia poseía sus propios dioses aunque había otros que eran adorados en todo el imperio como Ra (dios del Sol), Amón (dios de la ciudad de Tebas), Osiris (dios de la muerte y la resurrección), Isis (diosa de la fertilidad) o Horus (dios de la guerra).
-
El nacimiento de la escritura está relacionado con el desarrollo de las ciudades sumerias durante el IV milenio a.C. El pueblo sumerio era politeísta: adoraban a varios dioses relacionados con la naturaleza. El arte mesopotámico es el resultado de una tradición de 4000 años de antigüedad que mantuvo su estilo prácticamente sin alteraciones hasta la llegada de los persas en el siglo VI a.C.
-
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 A.C. - 300 D.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 D.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 D.C.
-
Cuando la población de Mesoamérica desarrolló técnicas de agricultura más intensivas, los especialistas políticos empezaron a gobernar sus sociedades. Indudablemente surgieron papeles de jefes superiores que envolvían posiciones que una vez fueron de líderes espirituales poderosos.
-
El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán. Presumiendo una población de más de 100,000 habitantes, era una de las ciudades más grandes en el mundo entre los 200 a los 700 D.C
-
Durante el período PosClásico, gobiernos regionales llegaron a ser altamente segmentados y comercialmente orientados. Se enfatizó en los desarrollos de las "grandes casas," las redes de cuartos y cortes encerradas idealmente hechas no solo para fiestas reales que fue una parte integral para la formación de las alianzas de larga distancia, sino también para la proliferación de un nivel desigual de arte y producción de cerámica.