200px flag of japan.svg

Arte Japonésa

  • El shodō (Período Heian)
    1185 BCE

    El shodō (Período Heian)

    es el arte japonés de la caligrafía, una de las disciplinas más influyentes de la cultura japonesa. La caligrafía japonesa proviene de una costumbre milenaria china que los monjes budistas japoneses importaron de allí. La figura más importante es Kobo Daishi.
  • Sōsho (Período Heian)
    1184 BCE

    Sōsho (Período Heian)

    También conocido como “escritura hierba”, es el estilo que otorga el máximo de libertad al trazo, si bien, su lectura resulta muy complicada. Sólo los más expertos son capaces de leerlo.
  • Novela de Genji (Periodo Heian)
    1000 BCE

    Novela de Genji (Periodo Heian)

    Genji Monogatari, es una novela clásica de la literatura japonesa, considerada por muchos como la novela más antigua de la historia, fue escrita por Murasaki Shikibu.
  • Inicios de la escritura japonesa (Período Asuka)
    538

    Inicios de la escritura japonesa (Período Asuka)

    La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV.
  • Kanji (Período Asuka)
    540

    Kanji (Período Asuka)

    Los kanji se usan en su mayoría para expresar conceptos, a diferencia del chino, donde pueden emplearse también en su carácter fonético.
  • Rollo xilográfico (Período Nara )
    764

    Rollo xilográfico (Período Nara )

    Estos son los ejemplos más antiguos de la impresión xilográfica conocida, o documentada, de Japón.
  • Kaisho (Período Heian)
    794

    Kaisho (Período Heian)

    Es el estilo común, estándar. Es el que se aprende al iniciarse en el arte de la caligrafía. Se conoce también como estilo formal o estilo cuadrado.
  • Gyosho (Período Heian)
    794

    Gyosho (Período Heian)

    Es un estilo de caligrafia semicursiva, muy similar a la kaisho, aunque algo más informal, lo que facilita que se escriba más deprisa. Se plasma presentando ligaduras entre los caracteres.
  • Katakana (Período Heian)
    794

    Katakana (Período Heian)

    es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa, junto con el hiragana. Su invención se atribuye al monje Kūkai, o Kobo Daishi.
  • Kokin Wakashū (Período Heian)
    905

    Kokin Wakashū (Período Heian)

    es la primera de las veintiuna colecciones de poesía japonesa compiladas por petición imperial Nijūichi Daishū. Esta obra fue la de poesía más influyente de su tiempo, dictando la forma y el formato de la poesía japonesa hasta finales del siglo diecinueve.
  • Setsuyō-shū (período Sengoku)

    Setsuyō-shū (período Sengoku)

    se imprimió la primera obra secular en Japón. Era el Setsuyō-shū, un diccionario chino-japonés en dos volúmenes.
  • Edición de los Analectas de Confucio (Período Sengoku )

    Edición de los Analectas de Confucio (Período Sengoku )

    Este documento es la obra japonesa impresa con tipos móviles más antigua que existe actualmente.
  • Hiragana (Período Edo)

    Hiragana (Período Edo)

    Proviene de la simplificación de caracteres más complejos de origen chino que llegaron antes del comienzo del aislamiento cultural japonés, que se mantuvo inflexible hasta el final de la era Edo.