-
Carmen Serdcan apoya la campaña antire-eleccionista de Francisco I. Madero, secunda el Plan de San Luis cuyo principio rector fue: "Sufragio efectivo. No reelección"
-
Hermilia Galindo solicita al Congreso Constituyente de 1916-1917 el reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres.
-
"El gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, reconoce el derecho de las mujeres a participar en las elecciones municipales y estatales. Gracias a ello, Elvia Carrillo Puerto es la primera candidata electa al Congreso de Yucatán, cargo que desempeña por dos años."
-
"En San Luis Potosí se aprueba una ley que permitía a las mujeres que supieran leer y escribir participar en los procesos electorales municipales de 1924 y en los estatales de 1925."
-
Se modifica la ley de relaciones familiares,
en la que se reconocen como legítimos
los hijos nacidos de las relaciones fuera del matrimonio. -
Durante la campaña presidencial del general Lázaro Cárdenas, se da la mayor organización de mujeres hasta entonces, y se conforma el Frente de Mujeres Mexicanas.
-
"En Puebla se reforma el artículo 33 de la Ley Electoral para poderes locales, donde reconoce que “son electores y por lo mismo tienen derechos a ser inscritos en el padrón electoral los varones y las mujeres poblanas”. Nace el Comité Femenino Interamericano Pro Democracia."
-
El Presidente Cardenas anuncia que “el gobierno no se detendrá únicamente a tratar cuestiones que interesen o más convengan a los hombres, sino que colocará a las mujeres en el mismo plano que a los hombres"
-
En este año se adicionó el Artículo 115 Constitucional en el que se establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser elegidas el cual entra en vigor el 12 de febrero de 1947."
-
Se declaran reformados los artículos 34 y
115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El nuevo texto del artículo 34 constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o
21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir”. -
El 17 de octubre de 1955 las mujeres mexicanas pudieron
votar por vez primera en unas elecciones federales. -
La ONU establece a este año como el Año Internacional de la Mujer y se comienza a observar la celebración del Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo
-
Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la primera gobernadora de un estado de la República
Mexicana: Colima. Ocupa el cargo hasta 1985. -
El gobierno de México crea el Programa Nacional de la Mujer, Alianza para la Igualdad. Para darle seguimiento al dicho programa en 1998 el gobierno crea la Comisión Nacional de la Mujer
-
El 8 de marzo del 2001 se crea el Instituto Nacional de las Mujeres.
-
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina
declarar la constitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal antes de las12 semanas de gestación
"lo cual constituye la sentencia más importante en el reconocimiento al derecho de las mujeres en México". -
Josefina Vazquez Mota fue la primer candidata a la presidencia postulada por el Partido Acción Nacional. Anteriormente en los años de 1982, 1988, 1994 y 2006 ya habían sido postuladas otras mujeres quienes abanderaban partidos pequeños.