Ciencias Sociales

  • Desarrollo de la sociología y la política

    Desarrollo de la sociología y la política
    México, después de un movimiento revolucionario entró en una etapa de estabilidad política, fundó instituciones académicas que fueron financiadas por el Estado, lo que de alguna manera contribuyó al desarrollo de la sociología y la política.
  • Instituto de Investigaciones Sociales

    Instituto de Investigaciones Sociales
    Se funda el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Segunda etapa del desarrollo de la Ciencia Social

    Segunda etapa del desarrollo de la Ciencia Social
    La segunda etapa del desarrollo de la ciencia social latinoamericana se inició y se caracterizó por el interés de renovar la sociología o impulsar una sociología “científica”. En ella se criticaron tanto el atraso teórico y metodológico como el escaso papel que se había conferido hasta el momento a la investigación empírica.
  • Década de 1950

    Década de 1950
    Se incorporan las carreras profesionales de economía, historia y sociología, la fundación de nuevas escuelas para cubrir la formación de profesionistas y la creación de algunos centros de investigación en las principales universidades de México, Argentina, Brasil y Chile.
  • Talcott Parsons

    Talcott Parsons
    Sociólogos como Talcott Parsons marcaron los inicios de la etapa moderna de las ciencias sociales, haciendo énfasis en el enfoque funcionalista. Sus contribuciones fueron importantes y su vigencia no se ha extinguido.
  • Siglo XX 1952

    Siglo XX 1952
    Arrancan los estudios de las ciencias sociales en Chile.
  • Argentina

    Argentina
    En Argentina se empieza a incluir las ciencias sociales en los estudios.
  • Uruguay

    Uruguay
    En Uruguay se incluye el estudio de las ciencias sociales en muchos centros de estudio.
  • Procesos de Cambio

    Procesos de Cambio
    Se dieron procesos de cambio en la sociología a partir de la crítica a las elaboraciones de los teóricos de la sociología “científica”. A su juicio, se puede establecer una distinción entre el experto y el intelectual.
  • Ciencias Sociales objeto de censura

    Ciencias Sociales objeto de censura
    Las ciencias sociales, en algunos casos, fueron objeto de censura e incluso de persecución por parte de los miembros de la clase política debido a feroces dictaduras.
  • Conflictos Resueltos

    Conflictos Resueltos
    Se resolvieron los conflictos en contra de las Ciencias Sociales y los centros de investigación especializados continuaron.
  • Expandiendo

    Expandiendo
    Las ciencias sociales fueron superando las crisis en la que se encontraban y así expandiendo sus estudios a todo Latinoamérica