-
En diciembre de 2012, los miembros del OCAD aprobaron 80 programas y proyectos, 54% de los proyectos que cumplieron requisitos, los cuales obtuvieron un concepto favorable sobre su calidad científica y técnica por parte de los paneles de expertos, y recomendados para su financiación con los recursos del FCTeI (Colciencias, 2012).
-
2013 se abrió la Convocatoria 642 “Locomotora de la innovación para el apoyo del desarrollo tecnológico”, con el propósito de apoyar la transformación de conocimientos científicos o tecnológicos e iniciativas de desarrollo tecnológico en curso, en su transición hacia propuestas de valor concretas que puedan ser aprovechadas social o económicamente por el país. Esta convocatoria en 2014 adelanta los procesos de cierre, evaluación y financiación de los proyectos seleccionados (Colciencias, 2013).
-
Promover la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la generación de valor agregado estimulando la innovación empresarial, el emprendimiento de base tecnológica y la implementación de planes estratégicos tendientes a generar los instrumentos adecuados para que la producción de conocimiento aplicado de primer nivel, contribuya a la solución de las problemáticas nacionales, regionales y locales del país (Colciencias, 2014).
-
A través de la alianza Colciencias-MinTIC se desarrollaron iniciativas en el 2015 que reportan cerca de 140 empresas apoyadas en procesos de innovación. El número de empresas apoyadas por iniciativa fueron: 62 empresas a través de la iniciativa FITI -Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información- que promueve la adopción de modelos de calidad globalmente reconocidos por parte de las empresas que hacen parte de la industria TI (Colciencias, 2015).
-
En el 2016 se avanzó en un modelo cienciométrico para los actores del SNCTeI. Esta actividad se programó con el objeto de incorporar el resultado de la revisión del modelo en una posible nueva construcción conceptual para la medición de grupos e investigadores y tiene como objetivo promover la excelencia de los principales actores que lo integran, orientando su comportamiento y propiciando un ambiente favorable para su especialización y el ordenamiento del propio SNCTeI (Colciencias, 2016).
-
En 2017, la Resolución 0143 de Colciencias, que se enmarca en la recientemente aprobada Política de Actores (Resolución 1473 de 2016), regula lo relativo al reconocimiento de actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la cual se incorpora por primera vez a los Centros de Ciencia como un actor de especial relevancia en función de sus actividades misionales enfocadas a la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación (Colciencias, 2017).
-
Durante el año 2018 se desarrolló la segunda versión de la convocatoria del programa, permitiendo la selección de 4 propuestas de programas con 39 proyectos en los focos de: alimentos, energía sostenible, bioeconomía y sociedad. En esta oportunidad se tuvo una inversión de $71.9 mil millones de pesos (Colciencias, 2018).
-
Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Minciencias, a partir de la fusión de Colciencias en el nuevo ministerio. Dicha fusión se dio en virtud de la Ley 1951 y la Ley 1955 de 2019, en coherencia con el procedimiento establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública para el rediseño institucional (Colciencias, 2019).
-
En 2020, MINCIENCIAS abrió el concurso “A Ciencia Cierta Desarrollo Local para transformar realidades”, que es un programa de apropiación social del conocimiento que busca promover el fortalecimiento de experiencias ciudadanas y/o comunitarias a partir de la identificación y el reconocimiento de prácticas en donde la incorporación y aplicación del conocimiento científico (Colciencias, 2020).
-
Entre 2019 y octubre de 2021, se han iniciado 18 expediciones científicas BIO; creamos el Convenio Expedición Binacional (Colombia-Perú) Putumayo, realizamos las Expediciones BIO Alas, Cantos y Colores y la Expedición Bio Bocas de Sanquianga. Se destaca en 2021: Expedición Científica Seaflower – Isla Cayos de Bajo Nuevo y Bajo Alicia; Segunda fase de la Expedición Científica Seaflower – Old Providence & Santa Catalina y la Expedición Científica Pacífico – Golfo de Tortugas (Colciencias, 2021).