-
En tiempos prehistóricos pintaban en las paredes de las cuevas, los Datos numéricos grabados en huesos o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
-
Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas, observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas
-
Otras tablillas de ese año demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollan un Sistema sexagesimal de medias del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos.
-
Este filósofo griego introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, El agua.
-
Pitágoras estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se conviertieron en disciplina fundamental en today investigación científica.
-
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
-
Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
Fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los advances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Fundó la botánica
-
Heróilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetaria heliocéntrico (con centro en el sol).
-
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
-
En la época helenísta, Eratóstenes realizó una medida asombrosamente Precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos, la investigación científica perdió impulso.
-
El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
-
Bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
La teoría geocéntrica del Universo propuesta por Claudio Tolomeo y las obras de un médico se conviertieron en tratados de cientícos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
Fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes chinos y europeos.
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó "De revolutionibus orbium caelestium" que conmocionó la astronomía.
-
Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias a Galileo Galilei al combinar las funciones de erudito y artesano.
-
Charles Darwin difundio la teoría de la evolución en su libro El origen de las especies.
Basado en los principios:
-El antepasado común.
-Selección natural.
-Lucha por la supervivencia. -
Fue una representación a la renovación científica del siglo XIX.
-Obervatorio astrónomico en Argentina. -
Albert Einstein desarrolló la "teoría especial de la relatividad"
-
En la renovation científica desempeño del siglo XIX desempeño un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español.
-
El gobiernos español decidió establecer la junta para la ampliación de estudios para fomentar El desarrolló de la ciencia.
-
Recibió su premio nobel.
-
El físico Aleman llamado Werner Karl Heisenberg formuló el llamado Principio de incertidumbre.
-
César Lattes confirmó la existencia de los piones investigando en el laboratorio de Física Cósmica en Chacaltaya (Bolivia).
-
En biomedicina, además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, dividia en dos grupos: El de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formóal futuro premio Nobel Severo Ochoa y El de Barcelona, dirigido por August Pi I Sunyer.
-
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada "Fuga de cerebros"