-
Éste sacerdote creó el sistema de flotador que se utiliza actualmente en el mecanismo de los inodoros así como un sistema para levantar la campana de la catedral de la Ciudad de México.
-
Inventaron la primera máquina de tortillas que tiene la capacidad de producir cientos de piezas cada hora o miles cada día. La única diferencia es que cuando se creó, ésta producía tortillas cuadradas en vez de redondas.
-
Inventor del ”sistem tricromático de secuencia de campos” y reproducción de imágenes usando colores primarios. Televisión a color.
-
Ganador del premio Nobel de química en 1995. Dilucidó la amenaza que representaba el agujero en la capa de ozono en la Antártida. Gracias a su trabajo, se firmaron los primeros tratados internacionales que tomaban en serio el problema ambiental.
-
Inventó los pilotes de control que es una modificación a los apoyados en superficies firmes. Con estos se pueden controlar los movimientos de la construcción, por lo cual queda en condiciones de seguir el suelo durante el hundimiento de la ciudad. Un ejemplo sería la Torre Latinoamericana.
-
Químico mexicano co-inventa el primer anticonceptivo oral.
Realizó la síntesis de la noretisterona, compuesto básico del primer anticonceptivo sintético de administración oral.
Se le considera el inventor de la píldora anticonceptiva. Fue un motor fundamental para la libertad sexual. -
Fundó una rama científica, innovando el tratamiento del cáncer gracias a la nanomedicina catalítica. Aplicando la nanotecnología, trabaja con partículas microscópicas de sustancias como el titano y el zirconio rellenas de medicamento. Con ello se diseñaron terapias que permiten atacar la estructura celular de tumores cerebrales sin usar cirugía ni quimioterapia.
-
Inventor de la tinta indeleble. Esta substancia se impregna a las células de la piel, permaneciendo en ella hasta 24 horas. Esta se utilizó por primera vez en las elecciones de 1994, en México.
-
Proyecto GNOME: entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo gráfico para sistemas operativos Unix/Linux, compuestos de software libre.
-
Creó un maíz con el doble de calidad proteínica y con 10% más de grano. Es un instrumento en la lucha contra la hambruna en el mundo. Gracias a esto fue galardonada con el premio mundial de la alimentación 2000.
-
Es un orgullo mexicano, desarrollada en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM. Esta sustancia es biodegradable y tiene la cualidad de remover los colorantes de las pinturas en aerosol.
-
A su corta edad de 26 y 25 años, inventaron el concreto translúcido, este permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional ya que es 30% más liviano.
-
Creador de AcceleGlove, unos guantes que registran los movimientos de manos y dedos. Una de las aplicaciones más interesantes es que con el registro de este dispositivo se puede “traducir” el lenguaje de señas en palabras orales o escritas.
-
El automóvil ecovía fue diseñado por la UNAM, siendo el primer auto híbrido creado en una escuela pública del país. Funciona con hidrógeno, celdas de combustible y energía eléctrica.
-
Creó el catalizador pentametálico qué es usado en los motores de cohetes de peróxido de hidrógeno, siendo esta la pieza más importante para generar su energía.
-
Creo una batería cuya carga de energía puede durar hasta 100 años (Bat-Gen). Funciona mediante un sistema cíclico basado en la interacción entre una molécula de melanina y una de agua.
-
Con tan solo 17 años, creó el brasier para detectar el cáncer de mama (EVA), este producto funciona con sensores de inteligencia artificial, tiene más de 200 sensores que analizan la superficie de la mamá y registran si hay temperaturas anormales, lo que significaría que hay quistes calcificaciones o tumores malignos.
-
-Aportaciones científicas y tecnológicas de la UNAM. (2018, junio 29). Recuperado 1 de febrero de 2019, de http://www.unamglobal.unam.mx/?p=42946 -noticias.universia.net.mx. (s. f.). 10 inventos hechos en México triunfan en el mundo. Recuperado 1 de febrero de 2019, de http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2010/10/19/645502/10-inventos-hechos-mexico-triunfan-mundo.html-