-
-El conocimiento de la enfermedad de Chagas o trypanosomiosis americana se inicia con el descubrimiento del agente causal, el Trypanosoma cruzi, por el brillante médico brasileño Carlos Chagas en 1909
-
El T. cruzi es un protozoario flagelado digenético del orden Kinetoplastida subgénero Schizotrypanum
-
El parásito puede vivir en humanos, en más de 100 especies de mamíferos y en el vector que transmite la infección por T. cruzi de un huésped a otro
-
Carlos Chagas encontró el parásito en el vector, en el ser humano y, luego, describió las lesiones patológicas tanto en animales inoculados experimentalmente con T. cruzi, como en las autopsias de los casos humanos.
-
la chinche triatomino que habita en América Latina. El mamífero infectado por T.cruzi presenta parásito circulante en sangre en forma de tripomastigote. Cuando el vector pica al mamífero y se alimenta de su sangre infectada, los parásitos que ingiere sufren una transformación madurativa en el intestino y son eliminados en las heces. Triatoma infestans
-
Al picar a un nuevo mamífero, el chinche defeca cerca de la picadura. Los tripomastigotes allí presentes pueden penetrar en el nuevo huésped a través de la picadura, de piel intacta o de la conjuntiva ocular.
Una vez en el organismo del mamífero, el parásito invade las células cercanas al sitio de inoculación adquiriendo la forma intracelular llamada amastigote que provocará daño directo e indirecto a los tejidos. -
-amastigote
-promastigote
-epimastigote
-tripomastigote -
La leishmania es un protozoario perteneciente al orden Kinetoplastida y a la familia Trypanosomatidae.
-
-Ha sido descrita por los árabes desde el siglo X en el Medio Oriente y representada en “huacos”por culturas preincaicas.
-La forma visceral fue descrita en la literatura occidental en 1869.
-La forma cutánea se conoce desde la antigüedad, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo. -
Comienza cuando el hospedero mamífero recibe la picadura de un insecto vector infectado.
-
Los parásitos son inoculados en la piel y fagocitados por macrófagos en donde el amastigotes se replica.
-
La ruptura de los macrófagos infectados propaga la enfermedad.
cuando un nuevo insecto ingiere sangre de un hospedero infectado los amastigotes se diferencian a promastigotes en el intestino medio. -
En el intestino medio del insecto los promastigotes migran a la cavidad bucal para ser inoculados nuevamente a otro hospedero. para completar el ciclo de la enfermedad.
-
Antecedentes históricos:
Se hace mención principalmente en el papiros de Ebers en 1750 a.c
Conocida en la antigua Grecia debido por causar disminución en la población fue descrita por hipocrates de Kos en 430- 370 a.C.
Hipocrates describió los episodios febriles intermitentes y clasifico su frecuencia
. -
-Qing-Hao género un medicamento basado en los episodios de fiebre intermitente.
-Alfonso Laveran, médico militar francés, descubrió el parásito del protozoario en 1880 obteniendo el premio novel por el descubrimiento.
Grassi y Filetti investigadores italianos nombraron el vivax de Plasmodium en 1890 -
En 1897 Ronal Ross encontró la relación del mosquito con la transmisión de la enfermedad en calcutta india. Gano el premio nobel en 1902 por esto.
La cloroquina fue reconocida como antimalarial de manera efectiva y seguro hasta el 1946. -
Ciclo esporgonico, Esporozoito, pasa por la picadura humana.
1)Inicia cuando el mosquita pica a un infectado y se transmite el gametocitos donde se inicia la división en:
2)Macrogametocito.
3)Microgametocito en ambos ocurre una union reproductiva para formar ooquineto..
4) Ooquineto permite la formación de oocistos quienes contienen esporozoitos en su interior al romperse los liberaran inicia la fase infectiva. -
-Huesped: Mamíferos y aves
-Vectores: Mosquito Anopheles Hembra. Posee un ciclo complejo reproductivo que consta de 2 etapas una sexual y una asexuda : -
Ciclo esquizogónico, esporozoitos invaden hígado y eritrocitos. Inicia proceso de hemólisis.
1)Esporozoito: Forma infectiva al picar al humano infecta las celulas hepaticas iniciando el ciclo-exo eritrocitico. -
Forma infectiva para los mosquitos se forman en torrente sanguineo cuando el se alimenta de la sangre
-
2) Esquizonte : Forma la forma invansiva y reproduccion asexuado en el mamifero infectado al higado, donde se rompe y cambia a estadio trofozoito en el torrente sanguineo
Trofozoito Reproducción sistémica, consta de 2 etapas: Trofozoito inmaduro y maduro donde puede tomar 2 vias
3) Ciclo eritrocitico: Convertirse en esquizonte y repetir constante el ciclo de invasion sistemica
Gametocitosis: Formación de gametocitos. -
Plasmodium falciparum: se adhiere al endotelio capilar de forma permanente, favorece la anoxia tisular.
-
Analy Yalile Santizo Salazar
Hillary Adriana Dubón Aviles
Otto Alexander Flores
Iris Belsaí Ramírez Velásquez