-
Padre de la medicina
Médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Concibe el cerebro como el origen de la función mental. -
Filósofo Griego
Escribió obras, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, entre otras. En su teoría de las formas o ideas, sostuvo que la realidad sensible es solo una "sombra" de otra más real, perfecta e inmutable. De ese mundo proviene el alma humana y todos los conceptos universales (formas), los cuales son innatos en ella. -
Estargira, Grecia
Filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. -
Pérgamo, Antigua Roma
Médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano.
uno de los más completos investigadores médicos de la Edad Antigua, sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años en campos como la anatomía,5 la fisiología, la patología, la farmacología,6 y la neurología, así como la filosofía7 y la lógica. Estudio el cerebro de los bueyes. A través del tacto clasificaba los nervios. -
Córdoba
Filósofo y teólogo judío español.
Realizó también aportaciones notables a la medicina y a la jurisprudencia talmúdica. -
Brucelas
Médico y pionero de la anatomía flamenco.
Propone en su lugar a la naturaleza como el último arbitro de la verdad. -
La Haye, Turena.
Filósofo y científico francés, padre de la filosofía moderna
Pensador que presenta el Dualismo entre mente (alma con existencia propia) y cuerpo como dos cosas diferentes que convergen en la glándula pineal ubicada en el interior de un ventrículo. -
Copenhague, Reino de Dinamarca, Noruegos
Polímata, médico, y anatomista danés del siglo XVII, considerado el padre de la geología.
Estudió medicina en la universidad de esta ciudad y muy pronto se interesó por la anatomía. Otra de las aficiones tempranas de Steno fueron los fósiles, utilizados en ese momento como piedras curativas -
Londres
Era un británico científico y Secretario del gobernador de Bengala
Se convirtió en el secretario privado de Clive. -
Babonia, Italia
Médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
Expérimentando impulsos eléctricos de una máquina de fricción en ranas, logro que se contrajeran los músculos. -
Edimburgo, Reino Unido
Anatomista, cirujano, fisiólogo y teólogo natural escocés.
Estudió la anatomía y fisiología del sistema nervioso usando la electricidad. Estableció la diferencia entre los nervios motores, sensoriales y sensitivos. Era el hermano menor de John Bell, otro conocido cirujano y escritor. -
Alemania
Médico, Psicólogo, Fisiólogo
Se convirtió en uno de los principales defensores de la frenología. -
Burdeos
Medico filósofo Frances
Se dedicó a filosofía experimental, a anatomía patología y farmacología. Experimento los efectos fisiológicos que se producían en los animales al inyectar venenos extraidos de plantas Posteriormente se inyecto en su propio organismo estos venenos. De esta forma introdujo en la medicina toda una gama de compuestos de procedencia vegetal en la actualidad conocidos como alcaloides, y que contienen uno o más átomos de nitrógeno en el interior de estructuras anulares -
(1794 – 1867)
Maureilhan
El fundador de experimentación cerebro ciencia y un pionero en la anestesia.
A través del estudio de las ablaciones en animales, que fue el primero en demostrar que la mente se encuentra en el cerebro, no el corazón. Pionero de la teoría moderna de la función cerebral, según la cual el cerebro actúa como unidad funcional, aunque determinadas funciones son controladas por partes específicas. -
Coblenza
Anatomista y fisiólogo alemán
Que realizó contribuciones importantes en los campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Anatomía Comparada la Embriología y la Zoología. -
Boulogne-sur-Mer, Francia
Medico e investigador clínico francés del siglo XIX que se considera como pionero en la neurología y en la fotografía médica.
Experimentaba empleando la electricidad con usos terapéuticos, sus sujetos eran pescadores de la zona. -
El Monte, Shrewsbury, Reino Unido
Naturalista ingles
Formuló sobre bases científicas la moderna teoría de la evolución, expuesta en su obra Sobre el origen de las especies. -
Potsdam, Reino de Prusia
Médico y físico alemán
En fisiología y psicología, es conocido por sus trabajos sobre el funcionamiento y los procesos de percepción del ojo y del oído humanos. En física, es conocido por sus teorías sobre la conservación de la energía, sus trabajos sobre electrodinámica, termodinámica química, y por la fundamentación mecánica de la termodinámica. -
Connecticut
Aventurero traficante de antigüedades
Tempranamente se interesó en la egiptología, estudiando su idioma tanto en Londres como en París. Basado en un texto egipcio del 3000 a.C. es el primer documento en el que es nombrado el órgano del cerebro. -
Tarnowitz, Alta Silesia
Neurólogo y psiquiatra alemán
Encontró que la localización del mismo era distinta. La afasia sensorial se debe a una lesión en el lóbulo temporal. -
Sainte-Foy-la-Grande, Francia
Médico, anatomista y antropólogo francés.
Estudió la patología del cáncer, el tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil. Como neuroanatomía excelso, hizo importantes contribuciones al entendimiento del sistema límbico. -
Neckarau, Mannheim, Gran Ducado de Baden
Filósofo y psicólogo alemán
Abordaba los procesos sensoriales simples con el método de la percepción interna donde podía controlar cierta variables experimentales, rechazando la introspección/ auto-observación que distorsionaba su objeto.. -
Cottbus
Antropologo y filósofo Alemán
Considerado como una de las figuras más importantes de la antropología alemana, desarrolló una excelente labor investigadora centrada en diferentes estudios etnográficos en Sudáfrica. En cuanto a su aportación a la ciencia fisiológica, la más destacado fue el estudio, realizado junto a Hitzig, de los efectos de la estimulación eléctrica sobre la corteza cerebral. -
Berlin, Alemania
Neurologo y neuropsiquiatra
Trabajo en relación con la interacción entre la corriente eléctrica y el cerebro. -
Barmen
Filósofo y psicólogo alemán
Su pionera investigación sobre la memoria –cuyos resultados publicó en 1885– constituye el primer estudio sobre un proceso psicológico superior usando el método experimental. -
Eastbourne, Sussex Oriental, Inglaterra
Médico neurofisiólogo británico
Fue galardonado en 1932 con el premio Nobel de Medicina por sus trabajos en el campo de la neurofisiología: localización de las funciones del córtex cerebral, investigaciones reflexológicas, etc. -
Petilla de Aragón, España
Médico español, especializado en histología y anatomía patológica.
Evoluciono el método de Golgi. Fue pionero en la descripción de las diez sinapsis que componen a la retina. Los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, desarrolló una teoría nueva y revolucionaria que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. -
Hohenfels, Alemania
Neurólogo
Los estudios citorquitrectonicos del córtex, pusieron de manifiesto la existencia de una compleja organización anatómica, al identificar varias decenas de áreas. Las áreas descritas en el cerebro se conocen normalmente como áreas de Brodmann. -
Fráncfort, Alemania
Fisiologo Aleman
Comenzó sus investigaciones a partir de una hipótesis de Elliot, que defendía que el impulso nervioso se trasmitía a través de una sustancia química. pudo demostrar que en el sistema nervioso parasimpático esta sustancia era la acetilcolina, sustancia que Henry Hallet Dale previamente había aislado. -
Williamsburg, Massachusetts, Estados Unidos
Psicólogo y pedagogo estadounidense.
Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. -
Islington, Middlesex, Inglaterra
Fisiólogo y farmacólogo británico
Recibió en 1936 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus trabajos sobre la transmisión química de los impulsos nerviosos. -
Davis, Virginia Occidental, Estados Unidos
Psicólogo conductista estadunidense
Su trabajo incluyó búsquedas del mecanismo del cerebro relacionado con los receptores sensoriales con la base cortical de las actividades motoras. Las lesiones corticales tenían efectos específicos en la adquisición y retención del conocimiento. -
Hamburgo
Fisiólogo y biólogo germano-británico.
Se unió al programa de investigación de veneno de serpiente de Kellaway . Este trabajo se convirtió en un estudio de las respuestas de los tejidos a la agresión directa e indirecta, centrándose especialmente en la liberación de histamina. Y otros mediadores endógenos. Un hallazgo de interés farmacológico duradero de estos estudios fue la identificación y aislamiento parcial de la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia -
Chester, Canadá
Pionero de la Biopsicologia
Aspiraba a escribir novelas pero escogió el campo de la educación y se convirtió en un director escolar en la provincia de Quebec. Los escritos de James, Freud y Watson estimularon su interés por la psicología. -
Filadelfia, Pensilvania
Neurocirujano
Contribuyó al desarrollo del clip de aneurisma. Su modificación fue colocar un resorte en espiral con un eje paralelo al plano de cierre del clip. -
Barranquilla
Filósofo, historiador y abogado colombiano.
Se le reconoce como uno de los intelectuales que introdujo el pensamiento moderno de la filosofía y el estudio de las Ciencias Sociales en la nación colombiana y un defensor de la ontología social. -
Banbury, Inglaterra
Fisiólogo y biofísico británico
ganó en 1963 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo con Andrew Fielding Huxley en las bases del potencial de acción, de los nervios, los impulsos eléctricos que habilitan la actividad del organismo y su coordinación del sistema nervioso central. -
Londres, Reino Unido
Fisiólogo Ingles
Descubrió el potencial de acción de la membrana de las células nerviosas y el papel que la bomba de sodio y potasio desempeña en la transmisión del impulso nervioso. Propuso el modelo de los filamentos deslizantes, hoy ampliamente aceptado, para explicar el mecanismo de la contracción muscular. -
Londes, Reino Unido
Dramaturgo y poeta británico
Escribió más de 29 obras -
Cáceres, Madrid,
Periodista español.
Desde su juventud trabajó en el ámbito periodístico. Ocupó diversos cargos en el seno de la dictadura franquista: jefe del gabinete de información de la Delegación nacional de Juventudes, jefe del Servicio de medios de comunicación social del Ministerio de Educación o director del semanario Servicio.