Portada

Cerebro

  • homo sapiens sapiens
    22 BCE

    homo sapiens sapiens

    Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). Aún mantiene un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico
  • homo sapiens  Neandertal
    21 BCE

    homo sapiens Neandertal

    tenía un cerebro de tamaño similar al del ser humano moderno que vivió en su misma época, pero su estructura cerebral dedicaba una parte mayor a la vista
  • 20 BCE

    Homo erectus

    En comparación con los humanos modernos, los cerebros de H. erectus muestran diferencias morfológicas significativas, incluyendo baja altura del cerebro, proporciones alargadas y anchas, zonas temporoparietales menos desarrolladas y lóbulos frontales estrechos, fuerte proyección posterior de los lóbulos occipitales, y posicionamiento anterior de la fosa cerebelosa.
  • HOMO HABILIS
    18 BCE

    HOMO HABILIS

    tenía un cerebro unas cuatro veces más grande de lo que correspondería a su tamaño y peso,Esto nos lleva a una verdadera espiral evolutiva. Los cerebros de mayor tamaño necesitan una buena cantidad de energía, y el mejor modo de hacerse con ella es comiendo carne. Aquellas criaturas mejor adaptadas para la fabricación de tales herramientas eran las dotadas con cerebros de mayor tamaño.
  • Australopithecus robustus
    17 BCE

    Australopithecus robustus

    (capacidad craneal de 450 cc), sino que poseía una corteza cerebral más grande en las regiones frontales y parietales.
    Su cociente de encefalización era de 2,7. Este cociente es un método utilizado para comparar el tamaño cerebral entre distintas especie.
    Un cociente mayor a 1 equivale a un cerebro de un tamaño mayor del que se esperaría basado en el tamaño corporal; el cociente de encefalización de un humano moderno es aproximadamente de 7,6.
  • hominidos-  Aparecen en africa
    16 BCE

    hominidos- Aparecen en africa

  • 11 Neurona
    15 BCE

    11 Neurona

    Se estima que debe haber cien mil millones de neuronas en nuestro sistema nervioso! ... La principal parte de la célula es llamado soma o cuerpo celular .
  • 10 Mamíferos
    14 BCE

    10 Mamíferos

  • 9 Aves
    13 BCE

    9 Aves

  • 8 Reptiles
    12 BCE

    8 Reptiles

  • 7 Anfibios
    11 BCE

    7 Anfibios

  • 6-Peces
    10 BCE

    6-Peces

    El sistema nervioso de los peces se divide en dos partes: el sistema cerebroespinal y el sistema autónomo o vegetativo. El sistema cerebroespinal está conformado por el cerebro, la médula espinal, ganglios y nervios craneales y espinales.
  • 5-Ciclóstomos
    9 BCE

    5-Ciclóstomos

  • 4-Sistema cerebral (cordado primitivo; anfioxus)
    8 BCE

    4-Sistema cerebral (cordado primitivo; anfioxus)

    El tejido más característico es la notocorda. Está formada por células dispuestas una al lado de otra longitudinalmente y rodeadas por una vaina conjuntiva, constituida por actina y paramiosina. Estas células están inervadas por neuronas que salen del cordón nervioso, permitiendo su contracción en diámetro.
  • 3-Sistema ganglionar (anélidos, artrópodos)
    7 BCE

    3-Sistema ganglionar (anélidos, artrópodos)

    están formados por los ganglios de cada segmento corporal. ... Esa disposición da lugar a un cordón nervioso ventral característico de anélidos y artrópodos
  • 2-Celenterados (sistema nervioso reticular)
    6 BCE

    2-Celenterados (sistema nervioso reticular)

    animales invertebrados de simetría bilateral, tales como: planarias (platelmintos), caracoles (moluscos), moscas (artróprodos) y lombrices de tierra (anélidos). Los nervios y ganglios nerviosos del lado derecho del animal existen en el izquierdo.
  • 1-Organismo unicelular (sin sistema nervioso)
    4 BCE

    1-Organismo unicelular (sin sistema nervioso)

    capaces de aprender.
  • Surgimiento de las organizaciones nerviosas
    3 BCE

    Surgimiento de las organizaciones nerviosas

    Los pluricelulares más primitivos aún no poseen sistema nervioso tienen su cuerpo rodeado por una capa más externa de células epiteliales capaces de reconocer estímulos ambientales.
    Por efecto de presiones evolutivas, algunas células de esos epitelios desarrollan características de neuronas, son capaces de elaborar respuestas rápidas frente a estímulos ambientales. Es probable que por el efecto de esas presiones, algunas de esas células se modificaron, asumiendo el papel de neuronas.
  • Surgimiento primeras neuronas
    2 BCE

    Surgimiento primeras neuronas

    Surgio aproximadamente hace unos 360 millones de años, los primeros vertebrados salieron del agua y se adaptarn a la tierras (anfibios),
  • Primera agrupacion cerebral
    1 BCE

    Primera agrupacion cerebral

    Hace aproximadamente unos 700 millones de años surgio la primer agrupacion cerebal conformada por organismos unicelulares.