-
Antonin Prandtl crea la primera centrifugadora como tal. Aunque no se ha encontrado un ejemplar como tal, se encontraron diseños que publicó en una revista politécnica, donde menciona que fue creada para separar la leche de su grasa.
-
Friedrich Miescher aísla el primer orgánulo celular utilizando un sistema de centrifugación en bruto.
-
Theodor Svedberg construye la ultracentrifugadora, la cual alcanza hasta 100.000g, y la utiliza para calcular el peso de varias macromoléculas, como la hemoglobina.
-
Martin Behrens desarrolla una centrifugadora capaz de aislar el núcleo del citoplasma. Se enfocó en el aislamiento de los tejidos para su posterior caracterización.
-
Spinco lanza la ultracentrifugadora modelo L, la cual alcanza hasta 40.000 rpm.
-
Albert Claude y James Potter publican su artículo histórico "Aislamiento de los hilos de Cromatina del Núcleo en Reposo de las Células Leucémicas", donde detallan los pasos para una centrifugación en la cual se recogió dicho sobredonante.
-
Myron K. Brakke, quien trabajaba con el jardín botánico de Brooklyn, dió inicio a la centrifugación por gradiente de densidades.
-
James Watson y Frances Crick determinan la estructura del ADN utilizando métodos de centrifugación.
-
La compañía alemana Netheler & Hinz Medizintechnik lanza al mercado la centrifugadora con sistema de microlitros modelo 3200, la cual acertó al incluir un solo dial para controlar el tiempo de centrifugado.
-
HEINKEL desarrolla la primera centrifugadora con inversión de filtro, su modelo fue denominado HF.
-
Hettich lanza, por medio de ACHEMA, la primera centrifugadora controlada por microprocesador. Esto fue un hito para su tiempo, ya que dicha tecnología no estaba extendida.
-
La primera ultracentrifugadora de piso es lanzada por Beckman.
-
Beckman lanza la AVANTI, una centrifugadora de alto rendimiento, la cual se convertiría en uno de los modelos más vendidos.
-
Eppendorf lanza la MiniSpin y la MiniSpin plus, las cuales son consideradas las primeras centrifugadoras personales en el mercado.