Historias de los censos en argentina

  • CENSO DE 1869

    Fue el primero en la historia Argentina, llevado a cabo por Sarmiento.
    Su cubertura fue limitada ya que los censistas llegaban hasta las zonas fronterizas dejando por fuera del a los pueblo originarios.
  • CENSO DE 1895

    Se realizo durante la presidencia de Uriburu.
    Su cubertura fue mayor ya que el pais ya se encontraba reunificado
  • CENSO DE 1914

    Se realizo un conteo de la población agropecuaria e industrial, dejando por fuera a los pueblos originarios
  • CENSO DE 1947

    Fue realizado bajo el gobierno de Peron.
    Se cambio la forma de observación ya que ahora el punto de de partida era la familia y no el individuo como antes, aparte de esto se agrego el estado civil de separado
  • CENSO DE 1960

    En este censo se indago la causa de abandono de la escuela primaria y fue le ultimo que se pregunto sobre religion
  • CENSO DE 1970

    Por primera ves se realizo como establece la constitución cada 10 años, ademas de esto fue el primero que estuvo el INDEC y también se utilizaron computadoras
  • CENSO DE 1980

    Se realizo durante la ultima dictadura militar, ademas se implemento la técnica de muestreo
  • CENSO DE 1991

    Se tendría que haber realizado en 1990 pero debido a los problemas económicos se prorrogo para 1991
    Por primera vez al individuo no se le pidió el apellido
  • CENSO DE 2001

    También se tuvo que prorrogar por los problemas económicos un año.
    Ademas se indago en el tema indígena haciendo preguntas sobre su pertenencias a los diferentes pueblos
  • CENSO DE 2010

    Se incluyeron factores tales como las tasas de crecimiento intercensal, crecimiento vegetativo, natalidad, mortalidad, fecundidad, esperanza de vida, mortalidad infantil, neonatal y posneonatal. Las series elaboradas a partir de estadísticas vitales comprenden un período de más de cien años.