-
-
Rebelión de Juan Francisco León en Venezuela
-
La Corona española reconoce la tenencia de la tierra a los criollos americanos. Nace en Quito el prócer Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre.
-
En México estalla una rebelión indígena.
-
En el contexto de la Guerra de los Siete años, a la que se une España a favor de Francia, los ingleses ocupan La Habana durante once meses, así como otras islas del Caribe.
-
Nace Fernando Artigas, libertador y fundador de la nacionalidad uruguaya.
-
Estalla en Quito el alzamiento popular conocido como la “Revolución de los Estancos” contra el monopolio de aguardientes y la aduana de víveres, lo que significó un triunfo transitorio para criollos y mestizos. Nacen los próceres José María Morelos y Pavón, libertador de México y Antonio Nariño, precursor de la independencia en la Nueva Granada.
-
Estalla en Chile uno de tantos levantamientos araucanos. Nacen los patriotas neogranadinos Camilo Torres y Francisco Antonio Zea.
-
Estalla en el virreinato del Perú una nueva rebelión indígena encabezada por los indios Sisasica quienes matan al corregidor y son duramente reprimidos por ello. Nace Manuel Belgrano, prócer de la independencia argentina.
-
En Haití estalla la sublevación dirigida por Toussaint Louverture.
-
Se crea el virreinato del Río de la Plata, formado por Argentina, Charcas (Bolivia), Uruguay y Paraguay. Estalla una rebelión indígena en Guano, Ecuador, contra los abusos del corregidor. Nace en Ecuador José de la Mar, prócer de la independencia y primer presidente del Perú.
-
Se crean las capitanías generales de Venezuela y Cuba
-
En Charcas (Bolivia) estalla la insurrección de los hermanos Catari contra el corregidor de Chayanta
-
Se apaga la rebelión indígena en el virreinato del Perú con la ejecución del líder Diego Cristóbal Túpac Amaru. Nace en Caracas el libertador Simón Bolívar.
-
1784-Francisco de Miranda viaja a los Estados Unidos para hablar con los dirigentes norteamericanos de los proyectos independentistas, antes de embarcarse rumbo a Inglaterra. 1785-Francisco de Miranda inicia su itinerario europeo: Holanda, Prusia, Praga, Viena e Italia. 1787-Francisco de Miranda recibe apoyo de la emperatriz Catalina de Rusia. Continúa sus viajes por Suecia y por los países nórdicos.
-
El patriota ecuatoriano Eugenio Santa Cruz y Espejo es desterrado a Bogotá por sus ideas liberales. Allí conoce a los jóvenes revolucionarios Antonio Nariño y Francisco Antonio Zea.
-
Se autoriza la introducción de esclavos negros en Buenos Aires y Montevideo. O’Higgins en Chile dicta la abolición del régimen de la encomienda. Nace el caudillo mexicano Antonio López de Santa Anna.
-
1792-Francisco de Miranda entra al servicio del ejército francés y como mariscal de campo lucha contra los prusianos. 1793-Miranda es hecho prisionero por las intrigas en las que se ve envuelto. 1797- Francisco de Miranda, José del Pozo Sucre y Manuel José Salas firman el “Acta de París”. Miranda, junto con Pablo de Olavide, que se encontraba enfermo y no puede asistir, dirigen las gestiones encaminadas a la independencia hispanoamericana, con el apoyo de Inglaterra y los Estados Unidos.
-
El capitán O’Higgins, en Chile, firma con los indios un tratado de paz
-
Mediante el tratado de Basilea, España reconoce la autoridad de Francia sobre Haití y toda la isla de Santo Domingo.
-
Estalla en México la “conspiración de los machetes” y Simón bolívar viaja a España
-
En México, el cura Hidalgo es investigado por la Inquisición, acusado de herejía y sospechoso de "afrancesamiento". En Haití, Toussaint Louverture lucha contra la resistencia española en la isla.
-
1801- Francisco de Miranda, que viaja a Inglaterra para buscar apoyos para la causa, es expulsado de Francia, acusado de conspirar contra España, país aliado de Francia. Miranda propone llamar Colombia a Hispanoamérica y establecer su capital en Panamá, a la vez que prepara una invasión a Venezuela 1806-Miranda realiza su primer asalto de la costa central de Venezuela, fracasa y lo intenta por la costa occidental. Conquista Coro, y abandonar la plaza. Se traslada a Trinidad pasando por barbados
-
El general Leclerc, al mando de las fuerzas metropolitanas francesas, invade Haití. La independencia del país se viene abajo. Toussaint es hecho prisionero y se restablece la esclavitud en la isla.
-
Después de firmar las capitulaciones con los franceses, Jean Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití.
-
1 de enero. Proclamación de la independencia de Haití. Jean Jacques Dessalines será el nuevo emperador y Haití el segundo país americano en independizarse.
-
Los ingleses intentan apoderarse del Río de la Plata e invaden Montevideo, pero las milicias criollas se resisten. Santiago Liniers es nombrado virrey y el cabildo ratificado por la Corona. La familia real portuguesa se establece en Río de Janeiro debido a la invasión napoleónica de Portugal. Bolívar regresa a Caracas. En Haití estalla la guerra por el control de la isla.
-
10 de agosto. La Junta Soberana de Quito, presidida por Juan Pío Montúfar, proclama la independencia de los territorios de Quito.
-
25 de mayo. Elección de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires para las provincias que formaban parte del Virreinato del Río de la Plata o Buenos Aires. Día Nacional de Argentina.
-
16 de septiembre. Grito de Dolores en el actual Dolores Hidalgo, Guanajuato. Comienzo de la guerra de independencia de México, que finalizará el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército de las Tres Garantías (Trigarante) en la ciudad de México. El Día Nacional de México se celebra el 15 de septiembre.
-
18 de septiembre. Formación de la Primera Junta Nacional del Gobierno de Chile. Día Nacional de Chile.
-
27 de febrero. Grito de Asencio. Rebelión de Uruguay y los actuales estados brasileños de Río Grande del Sur y Santa Catarina, también conocida como Banda Oriental, contra la Corona de España.
-
14-15 de mayo. Estallido del movimiento independentista paraguayo. Día nacional de Paraguay.
-
5 de julio. Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
-
15 de febrero se crea la constitución de Quito. Venezuela, Francisco de Miranda capitula ante los realistas. Los españoles lo detienen y lo envían a España. Cae la Junta y el marqués de Selva Alegre es apresado, mientras en el Perú el ejército realista derrota a los patriotas en Cochabamba y se dirige al Río de la Plata, pero allí es detenido por el general Belgrano. En México, José María Morelos y Pavón se convierte en jefe de las fuerzas patriotas, toma Oaxaca y dicta medidas administrativas.
-
Desde los Andes a Caracas, Bolívar inicia la llamada “Campaña admirable” y es proclamado Libertador. En Chile O'Higgins lucha contra los españoles y se enfrenta al dictador Carrera, depuesto en una junta. En Argentina se instala la Asamblea Constituyente, que se declara soberana.
-
Período conocido como la Reconquista Española en el que se intenta restaurar el gobierno de España en las colonias americanas.
-
9 de julio. Declaración de Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica (actuales Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, así como Santa Catarina y Río Grande del Sur en Brasil).
-
Muere Francisco de Miranda en la prisión de Cádiz.
-
Se crea la Gran Colombia integrada por Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar y Francisco Antonio Zea son nombrados presidente y vicepresidente, respectivamente.
-
24 de junio. Venezuela consolida su independencia con la derrota de los españoles en la batalla de Carabobo.
-
22 de agosto. Se proclama la independencia de Lima. San Martín es nombrado protector del Perú.
-
15 de septiembre. Independencia del Reino de Guatemala que reunía las provincias de Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua, Nicaragua y Costa Rica. Día Nacional de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras.
-
28 de noviembre. Independencia de Panamá sobre España y unión a la Gran Colombia.
-
21 de agosto. Es coronado en México Agustín Iturbide, que se proclama emperador.
-
12 de diciembre. Pedro de Portugal rompe con Portugal y es proclamado emperador de Brasil.
-
Antonio López de Santa Anna se subleva en Veracruz a favor de la república. La situación de México influye en toda Centroamérica, pues se decide la anexión de todas sus provincias al imperio mexicano. San Salvador se resiste y se proclama integrado a los Estados Unidos.
-
En Pasto, Colombia, se produce una rebelión contra Bolívar. Renuncia del emperador mexicano Agustín de Iturbide y se proclama la república.
-
22 de noviembre. Constitución de la República Federal de Centroamérica, que reunirá a Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, hasta su disolución en 1856.
-
6 de agosto. Declaración de Independencia de las Provincias del Alto Perú, actual Bolivia. Día Nacional de Bolivia.
-
25 de agosto. Proclamación de la independencia de Brasil y unión de Uruguay a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Día Nacional de Uruguay.
-
Inglaterra reconoce la independencia de Colombia, México y Chile. Se firma el tratado de amistad entre Argentina y Gran Bretaña. Portugal reconoce la independencia de Brasil. El papa León XII condena la independencia de los países hispanoamericanos.
-
En Bogotá se produce el fallido atentado contra Bolívar en el que gracias a la intervención de Manuela Sáez logra escapar de los enemigos. Se resquebraja la unidad grancolombiana. Perú entra en guerra contra Bolivia, invade Ecuador y ataca Guayaquil.
-
14 de agosto. Independencia del actual Ecuador de la Gran Colombia. 17 de diciembre. Muere Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia.
-
En Argentina se produce una guerra civil entre unitarios y federales. Juan Facundo Quiroga derrota a los unitarios y ejerce su hegemonía en el interior, mientras Juan Manuel de Rosas la ejerce en Buenos Aires.
-
El gobierno de Bogotá declara el libre comercio en el istmo de Panamá.
-
Se intenta reconstruir la unidad política del antiguo virreinato del Perú y Chile reacciona declarándole la guerra al país vecino.
-
Se abole la esclavitud en México.
-
Abolición de la esclavitud en Jamaica. Empieza a resquebrajarse la Confederación Centroamericana. Nicaragua, Honduras y Costa Rica se separan.
-
Guerra de los pasteles el 27 de noviembre
-
25 de noviembre. Independencia de Paraguay de la Confederación Argentina.
-
Guerra de los Diez Años, primer conflicto cubano contra el ejército real español, iniciado en la hacienda de Carlos Manuel de Céspedes en el conflicto conocido como Grito de Yara durante la noche del 9 al 10 de octubre de 1868.
-
Guerra del 95 y conflicto entre España y Estados Unidos que supuso la independencia de Cuba y la pérdida de España de Guam, Puerto Rico y Filipinas, cedidas a los Estados Unidos.
-
Nacimiento de la República de Cuba.
-
3 de noviembre. Separación de Panamá de Colombia con la intervención de los Estados Unidos de América. Día Nacional de Panamá.