-
• Estudio de la enfermedad de la fiebre amarilla.
• Con experimentos con humanos, demostró que un mosquito era el que propagaba esta terrible enfermedad. -
Entre 1891 y 1904 fue director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín. Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1905 por sus trabajos sobre la tuberculosis. Probablemente tan importante como su trabajo en la tuberculosis, sean los llamados Postulados de Koch que establecen que para que un organismo sea la causa de una enfermedad. Murió el 27 de mayo de 1910 por un ataque al corazón en Baden-Baden a la edad de 66 años.
-
• Afirmó la existencia de los fagocitos y su funcionamiento.
• Fundó nuevas ciencias (gerontología y la tanatología) -
• Búsqueda de la cura del paludismo
• Ross, encontró el verdadero parásito que produce esta enfermedad e investigó sobre la procendencia de la misma.
• Grassi, experto en mosquitos, descubrió la forma de propagación del paludismo. -
• Creó su propia química, para conseguir una sustancia que inmunizadara.
• Montó un laboratorio para la creación de venenos, vacunas y antitoxinas.
• Tripan rojo
• Modificación del ATOXIL
• Preparado 606, hacía desaparecer todos los tripanosomas con una sola inyección
• Investigación sobre la sífilis -
En 1895, mientras estudiaba en Sudáfrica una enfermedad del ganado llamada nagana descubrió el tripanosoma, un tipo de microbio, que era el causante de la enfermedad del sueño en el hombre. En posteriores viajes a África entre 1903 y 1911, Bruce y su esposa, Mary Steele Bruce, continuaron investigando esta enfermedad y demostraron que se transmite de los animales al hombre y de una persona a otra por medio de la mosca tsetsé.
-
• Vacuna con componentes proteicos infiltrados.
• Enfermedad de las tejas (dos posturas)
• Propagación de esta enfermedad -
Fue hasta la llegada de Louis Pasteur que descubrimos que los responsables de que obtengamos productos como la cerveza, los quesos, el vino, etc, son los microorganismos. Estos microorganismos crecen en el producto y cambian las propiedades de este sin causarnos enfermedades, pues no son patógenos. Demostró que los microorganismos pueden ser beneficiosos para la industria alimentaria y permitió que empezáramos a estudiar las bacterias y los hongos desde un punto de vista industrial.
-
Antes de la llegada de Pasteur se creía que todas las enfermedades se desarrollaban por desajustes internos de las personas. Sin embargo, Louis Pasteur demostró que las enfermedades infecciosas se contagian entre personas a través de la transmisión de microorganismos patógenos. Esto marcó un antes y un después en el mundo de la Medicina, pues permitió conocer la naturaleza de las enfermedades y, por lo tanto, desarrollar curas y formas de prevención.
-
• Investigación sobre la difteria.
• Roux, ayudante de PASTEUR, averiguó el microbio causante de esta enfermedad. •
Bering, ayudante de KOCH, dio con la cura de esta enfermedad , el tricloruro de sodio (no era del todo eficiente) -
En 1887 fundó el Instituto Pasteur, una fundación francesa sin ánimo de lucro con sede en París y que, a día de hoy, sigue contribuyendo a la prevención y al tratamiento de las enfermedades infecciosas.
-
Fundó el Instituto Pasteur en 1887, privada sin ánimos de lucro con sede en París que lleva más de cien años desarrollando una investigación puntera en la prevención y el tratamiento de distintas enfermedades infecciosas.
Fue el primer laboratorio en aislar el virus del VIH, algo imprescindible para investigar. El Instituto Pasteur ha encontrado formas de controlar otras enfermedades como el tétanos, la difteria, la gripe, la rabia, la tuberculosis, la fiebre amarilla, etc. -
• Enfermedad de Malta
• “Nagana" (tripanosomas)
• Había varias teorías sobre su propagación (mosca tsé tsé)
• Enfermedad del sueño -
En 1887, mientras se encontraba en Malta como médico del Ejército Británico descubrió el organismo que causa la fiebre de Malta y demostró que los seres humanos contraían esta enfermedad al beber la leche de ganado enfermo. Dicho organismo era la Brucella, grupo de cocos y bacilos gram-negativos de las que cuatro especies son patógenas para los humanos. Los síntomas más comunes son fiebre, malestar y dolor de cabeza.
-
El trabajo de Koch consistió en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. El cultivo puro fue utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, en su caso la cobaya, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos y comparándolo con el germen original. En la India, aísla e identifica en Calcuta el bacilo del cólera.
-
Es considerado el fundador de la bacteriología. El descubrió que enfermedades contagiosas se debían a microorganismos. En 1880 fue nombrado miembro del Departamento de Salud Imperial] de Berlín, realizando aquí su descubrimiento más genial, el del bacilo de la tuberculosis (Bacilo de Koch).
-
Pasteur, conocedor de que estaban causadas por microorganismos, pensó que si inyectaba una forma inactiva de la bacteria o del virus, conseguiría hacer que la persona se volviera inmune y no desarrollara la enfermedad.
En el caso del carbunco, una enfermedad mortal que afectaba al ganado, puso la bacteria inactivada en los animales
En el caso de la rabia, que es una enfermedad mortal, puso la vacuna en un niño que había sido mordido por un perro con la rabia. -
Consiste básicamente en calentar un producto líquido (normalmente la leche) a 80 ºC durante unos pocos segundos para después enfriarlo rápidamente. Con esto se consigue eliminar los microorganismos que dañan el producto y, además, se mantienen sus propiedades. Fue uno de los primeros métodos de conservación en los que se aplicaban procesos tecnológicos y es la base de muchas otras técnicas de las que dispone la industria alimentaria para garantizar la seguridad de aquello que comemos.
-
• Rivalidad entre Pasteur y Koch.
• Fueron capaces de hacer uno de los mayores descubrimientos de la humanidad, una especie de microbios podía ser exterminada con microbios de la misma especie pero debilitados (inmunidad ante una enfermedad)
• Investigación sobre el virus de la rabia -
Genios de la Microbiología
-
Se casó en 1849 y tuvo cinco hijos. Sin embargo, tres de ellos murieron jóvenes a causa de la fiebre tifoidea, una enfermedad que causa diarrea y erupciones cutáneas y que puede ser mortal en niños. Este suceso determinó la vida profesional.
La pérdida de sus hijos hizo que centrara sus estudios en encontrar curas para las enfermedades infecciosas. La fiebre tifoidea era provocada por el consumo de alimentos en mal estado, pero no se sabía qué era lo que causaba esta alteración -
Trabajó como profesor de física en Dijon Lycée, aunque en 1848 se convirtió en profesor de química en la Universidad de Estrasburgo. Pasteur hizo muchos descubrimientos en el campo de la química, especialmente acerca de la estructura molecular de algunos cristales, algo que le serviría más tarde para desarrollar sus teorías.
-
• Padre de la inmunología
• Fuerte obsesión por todo ser viviente
• Se trasladó a Sicilia donde montó un laboratorio y empezó a investigar la digestión de esponjas y estrellas.
• Halló unas células que formaban parte del cuerpo de estos animales, pero eran independientes y llegó a la conclusión de que estas células podrían se capaces de comerse a los microbios (teoría de la inmunidad). -
Médico alemán. Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en (1882) (presenta sus hallazgos el 24 de marzo de 1882) así como también el bacilo del cólera en (1883) y por el desarrollo de los postulados de Koch. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905. Es considerado el fundador de la bacteriología. El descubrió que enfermedades contagiosas se debían a microorganismos.
-
El Paladín Contra La Muerte
-
Fue un químico y bacteriólogo francés que revolucionó el mundo de la biología rechazando la generación espontánea y determinando que las enfermedades infecciosas eran causadas por microorganismos.
Por obligación de su padre, cursó sus estudios secundarios en el Liceo de Besançon, donde consiguió el título de bachiller en letras en el año 1840 y el de ciencias en el 1842.Fue admitido en la Escuela Normal Superior de París, estudió química hasta doctorarse física y química año 1847. -
Louis Pasteur nació el 27 de diciembre de 1922 en Dole, una pequeña ciudad al este de Francia, en el seno de una familia de curtidores. De niño, Pasteur fue un estudiante medio que demostraba particular entusiasmo por la pintura. De hecho, algunos de sus dibujos se conservan en el museo del instituto que años más tarde fundaría.
-
(¡Los Microbios Son Una Amenaza!)
-
A principios de 1799, Spallanzani sufrió un ataque de apoplejía. Poco después, el 1 de febrero de 1799, fallecía en Pavía. Gracias a sus investigaciones en el campo de la bacteriología se le conoce como 'Biólogo de biólogos'.
-
Confirmó que los organismos unicelulares son seres vivos y refutó la generación espontánea, . Calentó caldo de carne en diversos recipientes que luego selló. Al cabo de unos días, el alimento había sido descompuesto por los microorganismos
En 1769, Spallanzani repitió los experimentos pero prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes. De esta forma, pudo demostrar que el caldo se mantenía intacto mientras no estuviera en contacto con el aire. -
Estudió la regeneración de las distintas partes del cuerpo en anfibios y reptiles. Descubrió que se produce con más facilidad en los animales inferiores, aunque no pudo explicar por qué no sucedía lo mismo en los superiores. Estudió la circulación y el aparato respiratorio de los animales de sangre fría y caliente y demostró que tejidos vivos arrancados a un animal sacrificado, absorbían el oxígeno y despedían el óxido de carbono.
-
Spallanzani investigó la fecundación natural y artificial. Demostró que la presencia de semen es indispensable para la concepción de un nuevo ser, aunque no supo reconocer la importancia de los espermatozoides, de los que se pensaba que eran parásitos. Logró la inseminación artificial de una perra y de varios animales inferiores con sus meticulosos experimentos.
-
Antes de cumplir los treinta años fue nombrado profesor en la ciudad de Reggio,donde explicaba sus lecciones ante un auditorio entusiasta que le escuchabapasmado; allí fue donde dio comienzo a su labor sobre los animalillos, aquellos seres nuevos y pequeñísimos descubiertos por Leeuwenhoek, empezando sus experimentos cuando corrían el peligro de retornar al nebuloso incógnito de que los había sacado el holandés.
-
A los veinticinco años de edad hizo Spallanzani una traducción de los poetas clásicos y criticó la versión italianade Hornero, considerada hasta entonces como una obra maestra; y bajo la direcciónde su prima Laura Bassi, la célebre profesora de Reggio, estudió matemáticas congran aprovechamiento, escribió un trabajo científico tratando de explicar la mecánica de estas piedras
saltarinas. Se ordenó sacerdote católico y se ayudaba a vivir diciendo misa. -
Nació en 1729 otro cazador de microbios. Este continuador de la obra de Leeuwenhoek, era Lazzaro Spallanzani.Estudió en el colegio de los jesuitas de Regio y años después se matriculó en la facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, siguiendo los deseos de su padre, que era abogado. Pero un amigo de la familia logró convencer a su padre de la auténtica vocación científica de Lazzaro y finalmente pudo inscribirse en la Facultad de Ciencias.
-
LOS MICROBIOS NACEN DE MICROBIOS
-
En 1723, a la edad de noventa y un años,
en su lecho de muerte llamó a su amigo Hoogvliet Y murmuró:
—Hoogvliet, amigo mío, ten la bondad de hacer traducir estas dos cartas que hay
sobre la mesa... Envíalas a la Real Sociedad de Londres...
Y al escribir
Hoogvliet remitiendo las cartas decía: «Envío a ustedes, doctos señores, el postrer
presente de mi amigo, esperando que sus últimas palabras les serán gratas».
Así traspuso el umbral de la muerte el primer cazador de microbios. -
Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos.
Estudió los glóbulos rojos de numerosos animales y del ser humano, así como el riego sanguíneo y los capilares de la cola de los renacuajos, de las patas de las ranas, de la aleta caudal de las anguilas y del ala de los murciélagos. -
En 1677, mencionó por primera vez los espermatozoides, en una carta enviada a la Royal Society, en la que habla de animálculos, muy numerosos en el esperma.35 Leeuwenhoek fue consciente de que sus observaciones, que mostraban que en la semilla contenida en los testículos estaba el principio de la reproducción de los mamíferos, iba a chocar con el paradigma de su época, porque contradecían las tesis desarrolladas por grandes sabios de la época, como William Harvey o Regnier de Graaf.
-
Fue el primero en observar, en la cola de un pececillo cuya cabeza insertó previamente en un tubo de cristal, los vasos
capilares por los que pasa la sangre de las arterias a las venas completando así la teoría de la circulación de la sangre del inglés Harvey. -
Describió numerosos microorganismos que describió en una carta del 1 de junio de 1674 enviada a Henry Oldenburg, secretario de la Royal Society, van Leeuwenhoek acompaña unas muestras de los organismos que había observado. Pero los científicos de la época reciben con escepticismo sus observaciones En una extensa carta de diecisiete hojas, fechada el 9 de octubre de 1676, describe lo que actualmente denominamos protozoarios, especialmente los ciliados los que se alimentan de las algas
-
Fue probablemente la primera persona en observar bacterias y otros microorganismos. En una carta fechada el 7 de septiembre de 1674, evoca por primera vez las minúsculas formas de vida que observó en las aguas de un lago cerca de Delft
Bajo sus lentes pasaron aguas de todas clases: agua conservada en la atmósfera confinada de su laboratorio, agua contenida en una vasija sobre el tejado de su casa, agua de los no muy limpios canales de Delft, y agua del profundo pozo de su jardín. -
El médico y anatomista neerlandés Regnier de Graaf es quien presenta las primeras observaciones de van Leeuwenhoek a la Royal Society en 1673. En ellas describe la estructura del moho y del aguijón de la abeja Comienza un intenso intercambio de cartas con los miembros de la sociedad científica londinense, que proseguirá durante casi 40 años, hasta su muerte en 1723 La Royal Society lo admite como miembro en 1680 y la Academia de las ciencias de París lo admite como miembro en 1699
-
En 1653, vio su primer microscopio simple, una lupa montada en un pequeño soporte que era utilizado por los comerciantes textiles, con una capacidad de ampliación de tres aumentos y que adquirió para su propio uso.
-
Analizo las fibras musculares de una ballena, las escamas de su propia piel ,ojos de buey y se quedó maravillado de la estructura del cristalino. Pasó horas enteras observando la lana de ovejas y los pelos de castor y liebre, cuyos finos filamentos se transformaban, bajo su pedacito de cristal, en gruesos troncos. Con sumo cuidado disecó la cabeza de una mosca, ensartando la masa encefálica en la finísima aguja de su microscopio. Examinó cortes transversales doce especies de árboles
-
Nació en Delft, Provincias Unidas de los Países Bajos, el 24 de octubre de 1632.
A los 16 años, su padrastro falleció y su madre lo envió a Ámsterdam como aprendiz de tratante de telas. -
EL PRIMER CAZADOR DE MICROBIOS
-
Descubrió los espermatozoides del hombre,sucedió un día de 1677 cuando Anton van Leeuwenhoek examinó a nivel microscópico su propia eyaculación. "Quedó inmediatamente impactado por los pequeños 'animálculos' que encontró retorciéndose
-
Realizaba sus observaciones utilizando microscopios simples que él mismo construye.El 29 de mayo de 1747, dos años después de la muerte de su hija María, se vende un lote de más de 350 de sus microscopios, así como 419 lentes. 247 microscopios estaban completos, y muchos de ellos conservaban todavía el último espécimen observado. Dos de estos instrumentos tenían dos lentes, y uno contaba con tres.
-
Van Leeuwenhoek afirmaba que había aspectos de la construcción de sus microscopios «que sólo guardo para mí». En particular, su secreto más importante era la forma en que creaba las lentes. Durante muchos años nadie fue capaz de reconstruir sus técnicas de diseño