-
La revolución industrial consistió básicamente en la sustitución de las viejas herramientas artesanales por máquinas más productivas, y la energía animal y humana por la máquina de vapor.
-
-
La red de canales del Reino Unido jugó un papel vital en la Revolución Industrial . Los canales permitieron la creación de riqueza, por industria, que condujo al Imperio Británico en la Era Victoriana . El Reino Unido fue el primer país en desarrollar una red de canales a nivel nacional, que se expandió a casi 4,000 millas (6,400 kilómetros) de longitud.
-
Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización
-
-
La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769. Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton.
-
-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada en 1764 por James Hargreaves en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial, siendo considerada por ello un símbolo de la época. -
La máquina de vapor tuvo aplicación inmediata en la industria textil. La primera versión del telar de Key requería la intervención de dos hombres para dar movimiento a la lanzadera así como para levantar y bajar los hilos de urdimbre, procesos que lograron mecanizarse gracias a la nueva tecnología energética.
-
En 1807, con su buque Clermont, propulsado por vapor, efectuó una travesía de 400 kilómetros por el río Hudson, de Nueva York a Albany. Sin ser el inventor de la navegación a vapor, Fulton le dio el impulso definitivo al lograr hacerla funcional y económicamente viable.
-
La primera locomotora de vapor fue construida por Richard Trevithick en 1802, 10 años antes de la máquina de George Stephenson. Esta máquina no dio resultado porque circulaba por rieles de hierro fundido inapropiados para su peso.
-
La primera línea de ferrocarril del mundo se inaugura el 15 de Abril de 1830 en Inglaterra, uniendo las ciudades de Liverpool con Manchester. En dicha línea ferroviaria la locomotora utilizada para realizar el transporte era capaz de llegar a la velocidad de 16 Km/h.
-
En la segunda revolución, Alemania y los Estados Unidos, tomaron el relevo en el liderazgo tecnológico mundial superando a Gran Bretaña en la producción de acero, de productos químicos, en la industria de la automoción y la generación y consumo de las nuevas fuentes de energía.
-
Alejandro Graham Bell patenta el teléfono. El viernes 14 de enero de 1876 se presentó en la oficina de patentes de Boston un joven de 29 años que quería registrar un aparato que convertía los sonidos en impulsos eléctricos
-
Fue descubierta por el químico y físico inglés Michael Faraday 1cuando al mover un imán a través de un circuito cerrado de alambre conductor, se generaba una corriente eléctrica.
-
El ganador fue Nicolas Leblanc aunque su proceso cayó en desuso en favor del proceso de Solvay, desarrollado medio siglo más tarde, que impulsó enormemente el desarrollo de la industria química.
-
El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: Organización del Trabajo. Selección y entrenamiento del trabajador. Cooperación y remuneración por rendimiento individual.
-
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el evento histórico que definió el acontecer del siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo: la Segunda Guerra Mundial.
-
La guerra de trincheras o guerra de fuertes. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego. Se dieron períodos de guerra de trincheras en la guerra de Secesión (1861-1865) y en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, pero llegó a su punto máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Alcanzaban una profundidad de entre uno y dos metros, y se conectan.
-
Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este, fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.
-
El plan Schlieffen consistía en sobrepasar rápidamente a las tropas francesas por el norte, mediante un ataque rápido a través de los Países Bajos (Holanda), antes de que Rusia -aliado de la Triple Entente- pudiera movilizar sus tropas y pasar a la ofensiva, obligando a Alemania a combatir en dos frentes
-
La invasión alemana de Bélgica fue una campaña militar que comenzó el 4 de agosto de 1914. Anteriormente, el 24 de julio, el gobierno belga había anunciado que si llegaba la guerra, mantendría su neutralidad histórica.
-
Se abrió en 1914 después de que el ejército del Imperio alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, por lo que consiguió el control militar de importantes zonas industriales de Francia. El avance del Imperio sufrió un giro dramático luego de la primera batalla del Marne, donde venció la alianza entre Francia y el Reino Unido.
-
Y el 24 de mayo de 1915 Italia entró en guerra contra Austria. La Primera Guerra Mundial es considerada en ese momento, según recogen los libros de texto italianos, el último paso para completar la unificación italiana.
-
-
El 1º de Febrero de 1915, en respuesta al bloqueo de Gran Bretaña en el mar del Norte, los alemanes intensificaron su campaña. Se declaró que las aguas que rodeaban Gran Bretaña eran zona de guerra, en la que cualquier barco podía ser hundido.
-
El gas venenoso fue uno de los factores determinantes en muchas situaciones de la guerra. Estos gases iban desde gases lacrimógenos, a gas mostaza y fosgeno el gas más letal utilizado en combate.
-
Se dieron períodos de guerra de trincheras en la guerra de Secesión (1861-1865) y en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, pero llegó a su punto máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
-
Francisco José murió en paz y serenidad a mitad de la guerra, el 21 de noviembre de 1916, tras haber ido a comulgar y despachado los asuntos de Estado aquella misma mañana.
-
Esta situación hará que Alemania inicie el 1 de febrero de 1917 la guerra submarina sin restricciones. (De la Sierra, 2006, 298-302). El CSS H. L. Hunley, fue el primer submarino que hundió una nave enemiga durante el combate.
-
Régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista .
-
Estados Unidos se había declarado neutral frente al conflicto europeo. …Alemania se comprometió a no hundir más barcos mercantes, pero como no cumplió este acuerdo, Estados Unidos le declaró la guerra en abril de 1917. La ayuda estadounidense entró en juego cuando más se la necesitaba.
-
La Ofensiva de los Cien Días (8 de agosto al 11 de noviembre de 1918) fue una serie de ofensivas masivas aliadas que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial.
-
Las continuas derrotas en Siria y Mesopotamia, y la llegada de los ingleses a Anatolia precipitó la capitulación de Turquía con la firma del armisticio en la isla de Mudros el 30 de octubre. … En septiembre, Hindemburg y Ludendorff pidieron al Káiser que se iniciase la negociación para un armisticio inmediato.
-
El Tratado de Versalles sella la paz que los vencedores imponen a los vencidos sin posibilidad de negociación. El 28 de junio de 1919, en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles, Alemania firmaba con los aliados el tratado más odiado de la historia contemporánea.
-
También conocido como el Armisticio de Compiègne por el lugar donde fue firmado a las 5:45 por el mariscal francés Foch, entró en vigor a las 11:00, hora de París, el 11 de noviembre de 1918 y marcó una victoria para los aliados y una derrota para Alemania, aunque no formalmente una rendición.