-
Este día se registra la primera erupción del volcán nevado del Ruiz a gran escala.
-
Armero es fundado con el nombre de San Lorenzo
-
Según decreto 1049 firmado por el presidente Rafael Reyes Prieto, Armero se establece como cabecera municipal
-
En honor al presidente de la republica de Mariquita: José León Armero, se le cambia el nombre de san Lorenzo a Armero; con la
bandera blanco y verde, sin himno, ni escudo, lo cual demostraba que era una ciudad muy joven -
Los habitantes mostraron afinidades con ideologías políticos liberales, en su activa dinámica económica y productiva que propiciaban el acceso a un trabajo y a una sostenibilidad,
convirtiéndose en un centro geográfico en el que se desenvolvieron diversos tipos de violencia por la formación de grupos incidentes en contra del Estado, desde 1940 en adelante. -
El 13 de noviembre de 1985, la erupción del volcán Nevado del Ruíz desató una de las tragedias más grandes por desastre natural en la historia del país. Afectó territorios de los departamentos de Tolima, Caldas y, particularmente, al municipio de Armero. En efecto, la cabecera urbana del municipio, localizada a 50 km del volcán, fue destruida y cubierta por lodo en 85% de su extensión, dejando cerca de 25.000 muertos y perdidas económicas calculadas en USD 246 millones
-
Luego de la tragedia el lugar ha sido intervenido con proyectos de reconstrucción del tejido social que en un principio fueron propuestos por el gobierno nacional, como la “agencia especial creada por el presidente Betancur para ocuparse de dirigir la operación de apoyo a las víctimas, dicha agencia fue resurgir
-
Quien declara el lugar como campo santo, los actos simbólicos desarrollados anualmente en honor a las víctimas; estas drásticas transformaciones buscaban superar no sólo en términos materiales a la ciudad, sino que a su vez, tratar la vulnerabilidad emocional de sus sobrevivientes
-
Desde el año 2000, entidades nacionales, departamentales, municipales y la comunidad armerita han realizado esfuerzos por recuperar las ruinas de la tragedia y avanzar en su restauración. Actualmente estos lugares tienen gran flujo de visitantes bien sea de curiosos, estudiantes de universidades a nivel nacional, comerciantes, entre otros; anualmente en el día de conmemoración se fomenta el flujo económico desde el sector comercial, por la gran demanda de turistas o conocedores del lugar