-
Realizada por el ingeniero Agustín de Amodeo.
-
Utilizan el castillo como parapeto y refugio.
-
Leonardo Torriani fue el encargado de recorrer todas las islas y evaluar las posibilidades de mejora de la cobertura defensiva.
-
Sufre el ataque pirático de Morato Arráez y la fortaleza pasa a llamarse "El Quemado".
-
-
3 navíos ingleses desembarcan en el Puerto de Arrecife y se establecen en el castillo.
-
George Clifford, conde de Cumberland, desembarca en Arrecife y hace uso de las ruinas del Castillo.
-
Felipe III ordena que se repare el fuerte de Arrecife
-
Los piratas argelinos desembarcan en Arrecife, invaden la isla y capturan a 900 isleños.
-
Fue ordenado por el Capitán General de las Islas el conde de Puertollano. En este momento la fortaleza pasa a denominarse "de San Gabriel"
-
-
Le da al castillo un revestimiento para que fuera capaz de albergar 3 cañones de calibre 24. Une el muro de mampostería con los 4 baluartes.
-
Se produjo el fuego cruzado entre los navíos "Lord Anson" y "Hawke" y el Castillo.
-
Fue bajo el mandato de Carlos III, como medida defensiva contra los ataques piráticos.
-
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército cede la tenencia al Regimiento, y estos elaboran un inventario de todo el castillo y su interior.
-
La Comandancia General de Ingenieros de Canarias informa del desartillamiento del Castillo
-
-
Se emite una Real Orden del Ejército donde se declara al Castillo como una fortaleza "inútil"
-
A pesar de esto, se ordenó que se conservara por el precio que adquiriría el Castillo, una vez finalizasen las obras del puerto comercial.
-
Se instalaron cocinas benéficas en la explanada del Castillo por la asociación Cocina Económica de Arrecife.
-
El Cabildo insular solicitó al General Primo de Rivera la cesión gratuita del castillo y sus anexos para convertirlo en un hospital.
-
Se desestima la solicitud ya que el Ejército creía que el castillo todavía podía ser útil para las operaciones marítimas de guerra.
-
La Comandancia de Obras y Reserva de Gran Canaria elabora una ficha del Castillo y denuncia su mal estado de conservación.
-
Se derriba el muro del camino de servicio del Castillo además de edificar la evacuación y el Ayuntamiento promete reparar el puente.
-
Andrés B. Zalá, industrial de Vigo, quería adquirir el Castillo para instalar una factoría pesquera. Sería desestimada por el Ministerio de Defensa Nacional.
-
Hasta 1944 tendría el uso de almacén.
-
Se le cede al ayuntamiento para ser usado por la Asociación de Amigos de los Castillos de Arrecife.
-
El Ayuntamiento de Arrecife compra el Castillo para convertirlo en museo arqueológico por iniciativa de Juan Brito, reconocido ceramista.
-
Tras ser vendido por el Ejército militar al Ayuntamiento de Arrecife, se le da el uso de museo arqueológico.
-
Se realiza una intervención en el vaciado presente entre las dos paredes de las construcciones que la conformaban (el enlosado).
-
Se cambia el uso a Museo de la Historia de Arrecife y sigue vigente.
-
Real Decreto 1781/1979 donde se le declara al Castillo, su camino de acceso y el Puente Levadizo como Conjunto Histórico - Artístico.
-
Se inicia el expediente de declaración de BIC según la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
-
La restauración de la fortaleza fue a manos del Ministerio de Fomento y el Gobierno de Canarias, además dotaron al castillo de iluminación, red de saneamiento y ventilación.