-
Parto Vaginal Espontáneo, a término.
Es un niño sano, con un desarrollo físico y motor acorde a las metas esperadas, hasta sus dos años no se evidenció ninguna dificultad con Juan. -
Dato relevante en el caso aunque no se determina claramente su influencia.
-
Juan inicia sus estudios en pre escolar. Se siente contento con su maestra; sin embargo, se evidencia que le cuesta compartir con sus compañeros, prefiere jugar solo.
-
Juan vive con su mamá y papá en medio de conflictos, discusiones y problemas constantes.
-
Los padres de Juan no se entienden en su relación de pareja, discuten con frecuencia. Finalmente deciden separarse
-
Tras la separación de sus padres,Juan y su mamá se mudan a vivir a casa de los abuelos. Consideramos éste hecho se convierte en un evento traumático para el niño.
-
El padre de Juan es ausente, llama al niño muy de vez en cuando. Cuando se encuentra con la mamá, siempre discuten. Eso sumado a ver a su mamá llorar y lamentarse la mayor parte del tiempo. Juan extraña su cuarto, su espacio. Se pregunta por qué papá y mamá no están juntos. Teme perder a su mamá como ha perdido a su padre y tampoco quiere que le falta el cariño de su maestra.
-
Juan persiste con problemas de adaptación en la escuela, cada día más notorios. Usualmente llora cuando su abuela lo deja en la escuela. Repite constantemente el nombre de su mamá. No socializa con los compañeros. Se asuste con facilidad y prefiere no ri al baño durante toda la jornada. No realiza las actividades en el aula. Sólo se siente cómodo mientras está con su maestra.
-
La situación con Juan se torna cada día más compleja. En el colegio no alcanza los logros esperados, se aferra a su maestra a tal punto que dicha situación le afecta también a ella. Solicita cambio de curso, pero no es posible. En casa su mamá no sabe cómo manejarlo. Su abuela le tiene paciencia y es quien mejor lo entiende.
-
Cuando se produce una separación, los hijos se ven afectados ineludiblemente... Dependerá de la edad que tenga y del contexto de los hechos. En el caso puntual de Juan su comportamiento es una respuesta a todas las situaciones enfrentadas, sin haber tenido un acompañamiento a lo largo de dicho proceso.
-
Las situaciones vividas por el niño en tan corto tiempo generan una respuesta emocional mediada por su percepción de la realidad. El susto que recibió con la máscara su fue acentuando con las discusiones de sus padres, la posterior ruptura de la relación que obliga a Juan a adaptarse a muchos cambios sin que se tuviera en cuenta su rol en el contexto manejado por los adultos.