-
María Soledad Morales concurre a una fiesta estudiantil en la disco Le Feu Rouge, de la cual se retira a las 3.45 del sábado 8. Durante esa madrugada fue violada y asesinada.
-
10/9/90: El cuerpo de María Soledad es encontrado mutilado a un costado de un complejo deportivo en Villa Parque Chacabuco. Ese mismo día detienen por primera vez a Luis Tula, amante de la víctima, aunque es liberado horas más tarde.
-
Se realiza la primera Marcha del Silencio para pedir por el esclarecimiento del crimen.
-
Bajo el cargo de homicidio simple porque había sido el último en ver a María Soledad.
-
Por el mismo juez por falta de pruebas.
-
Es designado por el Poder Ejecutivo Nacional para investigar el homicidio.
-
Por el caso pasan a retiro a gran parte de la plana mayor de la policía catamarqueña y el expediente pasa a manos del juez marplatense José Luis Ventimiglia.
-
Guillermo Luque es detenido acusado de haber drogado, violado y asesinado a María Soledad después de una fiesta realizada en el boliche Clivus.
-
Patti abandona la investigación por diferencias con el juez Ventimiglia, quien a su vez dicta el procesamiento y la prisión preventiva a Luque, acusado de homicidio simple.
-
El presidente Carlos Menem ordena la intervención de Catamarca gobernada por Ramón Saadi, a raíz de la conmoción política generada por el caso. La medida se tomó luego de que el diputado nacional Ángel Luque, padre de Guillermo, dijo que si su hijo hubiera sido el asesino, el cadáver nunca habría aparecido.
-
El juez Ventimiglia abandona la investigación del caso, rodeado de críticas y acusaciones de las distintas partes.
-
Por orden del juez cordobés Manuel Zeballos, sucesor de Ventimiglia.
-
El juez Zeballos cambia la carátula por violación seguida de muerte.
-
El juez catamarqueño Antonio Carma libera a Tula e impone la prisión preventiva y procesamiento por homicidio simple de Luque.
-
La Cámara Penal dispone el sobreseimiento definitivo de Luque y su libertad. En tanto, ordena la detención de Tula nuevamente, bajo el cargo de partícipe necesario de homicidio preterintencional.
-
La Corte de Justicia de Catamarca deja sin efecto el sobreseimiento de Luque y lo procesa por homicidio preterintencional.
-
Se inicia el primer juicio oral por la muerte de María Soledad. Luis Tula, imputado como partícipe necesario, se declara inocente. Guillermo Luque, principal sospechoso, alegó que no estaba en condiciones de declarar.
-
Comienza el segundo juicio oral. La fiscalía pide que Luque y Tula sean juzgados por “homicidio simple”, un delito más grave que el de “homicidio preterintencional” (sin intención de matar) que se les endilgaba hasta el momento.
-
El fiscal Gustavo Taranto pide que se amplíe la acusación contra los dos imputados. Al “homicidio preterintencional” solicita que se agregue la “violación seguida de muerte agravada por el uso de drogas”.
-
Luque, que se negó a declarar en el proceso, rompe el silencio y habla por primera vez con los periodistas: se declara inocente.
-
El fiscal Taranto pide 23 años de cárcel para Luque por la violación y muerte de María Soledad, y 10 años de encierro a Tula por haberla entregado al principal acusado para que se cometa la violación.
-
El tribunal de enjuiciamiento, integrado por Santiago Olmedo de Arzuaga, Edgardo Alvarez y Jorge Alvarez Morales, condena a Luque a 21 años de prisión y a Tula a 9.