-
Inglaterra estaba gobernado por la monarquía. • Gobierno por mandamiento divino otorgado por la Iglesia, guiados por un DIOS. • En la toma de decisiones por parte del rey la iglesia debía intervenir
-
Se establece que 25 barones, mediante una comisión, controlan el poder del rey. Incluye una normalización de la jurisprudencia, por la que ninguna persona podrá ser enjuiciada sólo por la voluntad del monarca. Se amplía la seguridad a campesinos, comerciantes y artesanos, que en el derecho feudal anterior no tenían. La monarquía se compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.
-
Los ciudadanos producían sus tierras en una forma propia a beneficio de ellos. • Los campesinos eran el sostén económico de los sacerdotes y los caballeros. • Este orden se suponía que era divino y que Dios lo había querido así.
-
Reyes, nobles, plebeyos
-
Se vivían en cultura de miedo de opresión, esclavitud despojo de los bienes y se desarrollaba un momento en el que la persona común no tenía derecho a opinar, eran vistos únicamente como fuerza de trabajo sin que se le garantizaran sus derechos como personas.se vivía una cultura discriminadora. En la cual la iglesia era una máxima autoridad y era libre, en la que el papa confirmo y aprobó la carta magna
-
DERECHOS VIOLADOS: Derecho a la libertad. Derecho al voto. Derecho a la protección. Derecho a la salud. Derecho a la igualdad. Derecho a la vida