-
Nace Carmen Laforet Díaz, primogénita de Eduardo Laforet, arquitecto, y Teodora Díaz, maestra; en Barcelona el día 6 de Septiembre del año 1921.
-
En 1923, cuando Carmen tenía tan solo 2 años, ella y sus padres se mudan a Gran Canaria. Ahí nacen sus hermanos pequeños, Eduardo y Juan.
-
Muere Teodora la madre de Carmen Laforet a sus 33 años, después de una complicación en una operación. Esto afecta mucho a la escritora.
-
Entre 1934 y 1939 el padre de la escritora, Eduardo, se casa con la peluquera de su mujer fallecida. Carmen y la madrastra tienen una muy mala relación. Debido a esta mala relación la joven, al salir de clase, se dirigía hacia la playa con sus amigos, en vez de volver a casa.
-
En Septiembre de 1939, Carmen decide mudarse a Barcelona sola, huyendo de su casa y su isla querida, persiguiendo a su joven amor, Ricardo Lezcano, quien se alisto como voluntario en el bando republicano.
-
En alta-mar, camino a Barcelona, Carme Laforet cumple sus 18 años, acompañada de una maleta llena de libros.
-
Cuando Carmen Laforet llega a Barcelona, en concreto a la calle Aribau, donde va a residir con su abuela y otros familiares, se da cuenta que la casa ha perdido la esencia que recordaba, gracias a la post-guerra. Vive una vida muy parecida a la de su personaje "Andrea" a la que describiría años después en su novela "Nada".
-
Carmen estudia la carrera de filosofía y letras en la Universidad de Barcelona, donde haría muchos amigos, quienes señalaban que siempre veían a Carmen escribiendo en una libreta, y cuando estos la preguntaban el titulo de su obra ella les contestaba con un simple "Nada".
-
Entre todas esas amistades se encontraba Linka Babecka, con quien, 1 año y medio después, decide mudarse a Madrid, huyendo cómo hizo tiempo atrás al llegar a Barcelona.
En Madrid decide matricularse en la Facultad de Derecho. Y vive con su tia materna, Carmen. Se enamora de Madrid, ya que anhelaba la libertad que perdió al vivir en la Calle Aribau. -
Entre 1942 y 1944 Carmen Laforet escribe su novela, Nada; que estaría basada en el periodo de su vida que pasó en Barcelona. Una Barcelona "cambiada" a causa de la post-guerra.
La primera persona en leer la novela es su amiga querida, Linka, quien habla de "Nada" a un amigo suyo editor, Manuel Cerezales; quien eventualmente sugiere a Carmen que presente la historia al premio Nadal. -
Carmen Laforet ganó la primera edición del Premio Nadal, con su novela "Nada".
Gracias a este premio la novela se convirtió en un éxito internacional, que enamoró los corazones de jóvenes de toda España, ya que se sentían identificados con las historias de la post-guerra y como las afrontaron sus personajes. -
Después de esta novela, a Carmen Laforet se la considera una escritora muy reconocida y talentosa; cosa a la que ella no tenia mucho cariño, ya que no le gustaba el éxito; y decidió no escribir hasta que este se cesara.
También decidirá desistir todas las preguntas de los periodistas -
Un año después de publicar su novela Carmen Laforet y Manuel Cerezales, su editor, se casan. Tienen una diferencia de edad de 12 años.
Poco después, entre 1946 y 1957, dará a luz a cinco hijos: Marta, Cristina, Silvia, Manuel y Agustín. Carmen será ama de casa convencional después de casarse; cosa que sorprende a la mayoría de sus lectores.
Entre estos año la escritora escribirá artículos y paginas que no llegará a publicar. -
Carmen Laforet empieza a escribir su segunda novela que llama "La isla y los demonios", después de 8 años. La novela esta basada en su vida en Canarias, sus monstruos y su huida en busca de una nueva vida.
Esta novela recibe buenas criticas pero no llega al nivel de su primera novela "Nada". -
A Carmen Laforet le gustaba escribir entre jaleo y ruido. Cuando se sentía inspirada alquilaba una casa de campo a la que huia para escribir. Al ser de las pocas mujeres escritoras de su época que compaginaban su trabajo, con su maternidad, la sociedad cuestiono su trabajo como madre. Pero ella consideraba ambos trabajos igual de importantes y decidió seguir con ambos. La escritora tenia un grupo de escritores quienes le ayudaron a escribir su relato en 1952, "El Piano".
-
A Carmen Laforet le inspiraba mucho la naturaleza, en donde encontraba la alegría y libertad que anhelaba.
Cada vez que escribía una novela y la publicaba, la escritora, se asentaba del ojo publico, en alguna casa de verano en medio de la montaña, por donde le gustaba dar paseos. En Arenas de San Pedro, España, Carmen escribe su siguiente novela, "La mujer nueva"; qué describía la conversión religiosa de una mujer religiosa. Con esta historia gana el premio Nacional de literatura de 1954. -
Carmen Laforet recibía una carta tras otra, llenas de propuestas para películas, pero nunca la abría. Cuando abrió la carta de Roberta Johnson quien la invitaba a dar conferencias por los Estados Unidos, ella aceptó.
Durante este periodo en el que viajaba por el pais, Roberta mantiene a Carmen bajo su ojo cuidador y atento. También sufrió de "Grafofobia", o así es como llamaba Carmen Laforet a su miedo a la escritura. -
En 1959, Carmen viaja a Tánger a visitar a su marido, quien ha viajado ahi por trabajo. En esta ciudad, la escritora descubre lo mucho eu le gusta ser extranjera, por la libertad que otorgaba. Poco después vuelve a Madrid con una idea para una trilogía, a la que iba a llamar "Tres pasos fuera del tiempo" (La insolación, A la volver la esquina, Jaque mate). Narra 3 momentos de la vida de un hombre que suceden en "estos últimos veinte años de España".
-
Para retomar su inspiración, Carmen viaja a la Sierra de Madrid, en donde acaba batallando con la escritura. Esta frustración nace a cabo de su necesidad de escribir y crear algo nuevo cada vez, y hacerlo de una manera nueva. Si no lo consigue, rompe, tacha o escribe de nuevo. A sus cuarenta y dos años, Carmen Laforet publica su última novela, "La Insolación".
Esta novela sí esta considerada estar al mismo nivel que "Nada". -
Carmen Laforet viaja a EEUU por primera vez en 1965, tarde tres semanas en llegar.
Su primera parada fue Nueva York en donde se sintió libre una vez mas. Cruza el país de un extremo a otro, de Washington a California, donde conoce a un gran numero de universitarios que se sienten identificados con "Nada". En este viaje conoce a Ramón J, Sender, un escritor exiliado en EEUU; entre ellos se escriben correspondencias, aunque solo se hayan visto dos veces cara a cara. Son distintos pero cercanos. -
En 1967 Carmen Laforet publica una crónica viajera, "Paralelo 35", sobre Estados Unidos después de su viaje, en donde se enamoró del país.
Ella no quería volver a España, ya que según la escritora "España aniquila a uno", y se sentía decepcionada con la vida social y política en España. Ella se quería haber quedado a vivir en Estados Unidos. -
Poco después de volver se su viaje, Carmen decide que se quería separar de su marido, ya que quería libertad y viajar. Su marido le dejo viajar y hacer lo que a ella le placía, con la simple condición de que ella no podría jamas escribir sobre su relación.
-
Carmen Laforet estuvo 40 años sin querer dar entrevistas ya que se sentía malinterpretada. Pero ella siempre creo que "Si uno es escritor, escribe siempre" y que "El corazón florece, déjalo".
-
Carmen viaja a Paris, pero la belleza de la cuidad le impide trabajar. Han pasado siete años desde su última novela. Viaja a Roma a visitar amigos, escritores, con quienes acaba grabando una película, "Rafael Alberti... en Roma". La escritora se describía a si misma como una vagabunda, porque vagaba de una lado a otro. Volvió a Paris de visita con una maleta llena de papeles. Finalmente termina su novela "Al volver la esquina", pero no llega a publicarla por miedo a no alcanzar la meta.
-
Despeus de su viaje a Estados Unidos, Carmen Laforet vuelve a España, donde pasa sus últimos años de vida.
Se la diagnostico Alzheimer's, por el que perdió el habla. Carmen Laforet muere el 28 de Febrero de 2004, en Madrid. Poco después se publica su novela, "Al volver la esquina". Su hija Cristina, escribe sobre su relación madre e hija.