-
La alianza entre algunos medios de comunicación y organismos de la sociedad civil, para lanzar la plataforma digital Méxicoleaks, merece todo nuestro respeto. La saludamos, como una iniciativa legítima de la sociedad y le damos la bienvenida como a cualquier otra plataforma.
-
Señala que el uso de la marca “Noticias MVS”, constituye un abuso de confianza que lamentamos y condenamos.
-
Álvaro Delgado, Patricio de la Fuente y Julio Hernández difundieron información sobre la supuesta salida de investigadores y reporteros del equipo de Carmen Aristegui. El ombudsman de MVS consideró desmesurada la reacción de la compañía.
-
La periodista Carmen Aristegui rechazó tajantemente a nombre de todo su equipo de trabajo la destitución de Daniel Lizárraga e Irving Huerta, quienes hasta ayer formaban parte del cuerpo de reporteros que conformaban de la unidad de investigaciones especiales.
-
A través de un comunicado, la empresa de medios de comunicación informó que daba por terminada su relación de trabajo con la periodista Carmen Aristegui Flores, al rechazar la reincorporación de dos de sus colaboradores.
-
La periodista Carmen Aristegui reiteró a las afueras de MVS que su despido y el de su equipo se enmarca en un "vendaval autoritario" en México y aseguró que "tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder”.
-
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo que debido a los agravios cometidos por Carmen Aristegui y su equipo no ve viable un regreso de la periodista al espacio noticioso del cual era titular.
-
De aceptar MVS la propuesta, la comunicadora dijo que ella y su equipo están listos para regresar. “Nuestros abogados nos dicen que podemos enfrentarnos en los tribunales, y si no hay otra salida, también estamos listos para hacerlo en los tribunales”.
-
En una nueva versión de la ruptura laboral entre MVS y Aristegui, el papel de las redes sociales se hace cada vez más presente y con más presión por parte de la opinión pública.
-
Los legisladores consideraron que no eran de urgente ni obvia resolución los tres puntos de acuerdo para solicitar que la periodista tenga apertura en medios de comunicación públicos, por lo que las propuestas se turnaron a comisiones y a la Junta de Coordinación Política.