-
Este movimiento, liderado por Juan Álvarez y otros liberales, tenía como objetivo derrocar la dictadura de Antonio López de Santa Anna, quien había gobernado de manera autoritaria. La Revolución logró poner fin a su gobierno y sembró las bases para la creación de un nuevo marco constitucional y la transformación del sistema político mexicano.
-
Esta constitución representa un hito en la historia de México, ya que institucionaliza derechos individuales y establece la separación de la Iglesia y el Estado. Sin embargo, su adopción genera un fuerte rechazo entre los conservadores, lo que profundiza la división política y el conflicto armado.
-
La confrontación entre liberales y conservadores se intensifica, marcando el inicio de una prolongada guerra civil. Mientras Juárez y sus seguidores buscan implementar reformas sociales y económicas, los conservadores intentan restablecer un orden político tradicional que favorezca los intereses de la Iglesia y el ejército.
-
Estas leyes, impulsadas por Juárez, nacionalizan los bienes eclesiásticos, instituyen el registro civil y promueven la secularización de la educación y la sociedad. Este conjunto de medidas se convierte en un pilar fundamental del liberalismo mexicano y reactiva la resistencia conservadora.
-
Aprovechando la inestabilidad política y las deudas acumuladas por el gobierno mexicano, Francia invade el país con la justificación de proteger sus ciudadanos y recuperar deudas. Esta intervención se convierte en una guerra entre México y las fuerzas europeas que buscan establecer un imperio monárquico encabezado por Maximiliano de Habsburgo.
-
Thomas Corwin es designado como ministro en México por el presidente Abraham Lincoln. Su misión es apoyar al gobierno de Juárez y evitar que los planes expansionistas de los conservadores y los franceses se consolidaran, marcando una nueva fase de reconocimiento entre ambos gobiernos.
-
Esta icónica batalla, las fuerzas mexicanas, lideradas por el general Ignacio Zaragoza, logran una sorprendente victoria sobre el ejército francés, que era considerado uno de los más poderosos del mundo. Esta victoria se convierte en símbolo de resistencia nacional y es conmemorada como el Cinco de Mayo.
-
Después de la victoria de 1862, las fuerzas francesas rodean la ciudad de Puebla. El asedio dura varios meses, y su captura en 1863 marca un punto decisivo que facilita el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano.
-
El emperador Maximiliano es proclamado rey de México tras la ocupación francesa. Su gobierno enfrenta la resistencia de una población mayoritariamente republicana y liberal, sumándose a los intereses de una parte significativa del pueblo que no reconoce su legitimidad.
-
Las fuerzas franceses, bajo el mando de Maximiliano, logran capturar la capital, solidificando así el control del imperio. Este hecho desata un periodo de más severa represión contra los liberales y restaura una política autoritaria en el país.
-
Con el avance de la resistencia liberal y el apoyo de Estados Unidos, el gobierno de Juárez comienza a recibir reconocimiento internacional. Este respaldo político potencia la moral liberal y proporciona recursos cruciales en la lucha contra el imperio.
-
Juárez asume nuevamente la presidencia y se inicia un proceso de reconstrucción nacional. Su gobierno se centra en establecer el orden y la paz tras años de guerra, y en implementar reformas que favorezcan la modernización del país.
-
Esta batalla culmina en la derrota de las fuerzas imperiales de Maximiliano. La victoria de los liberales es decisiva y marca el final del Segundo Imperio en México, consolidando la trayectoria republicana y liberal del país
-
Tras ser capturado, Maximiliano es juzgado y fusilado por el gobierno de Juárez, lo que simboliza el fracaso del imperio y el triunfo de la causa republicana. Este evento se convierte en un hito en la historia de la lucha por la soberanía.
-
Juárez, figura clave en la historia de México y símbolo de la resistencia liberal, fallece. Su legado deja huellas en la política mexicana, y su figura es reconocida a nivel internacional como un baluarte de la autodeterminación.
-
Tras la muerte de Juárez, Lerdo de Tejada asume la presidencia y continúa sus políticas liberales. Sin embargo, su mandato enfrenta crecientes desafíos por la oposición conservadora y una economía complicada.
-
Esta ley establece un marco regulatorio sobre las actividades religiosas en México, reafirmando los principios de la separación de Iglesia y Estado. Su promulgación refleja la continua influencia de las ideologías liberales en la política mexicana.
-
Porfirio Díaz se alza en armas contra el gobierno de Lerdo, promoviendo una agenda de recuperación del poder popular. Este plan denota el descontento con el régimen actual y sienta las bases para el cambio de liderazgo en el país.
-
Con la victoria de Díaz, inicia un periodo conocido como el Porfiriato, marcado por una combinación de modernización económica y fuerte control político autoritario. Este periodo durará tres décadas y transformará radicalmente la estructura social y económica de México.
-
Se inicia la elaboración de una nueva constitución que busca consolidar un orden jurídico más estable en México. Este esfuerzo surge en un contexto donde la tensión política persiste, y se busca garantizar derechos ciudadanos.