3ef5892912cc0cc756606a5ab1b84ccf

CAPITALISMO

  • OIT

    Elemento integral del manejo de las relaciones entre el capital y el trabajo en el período de la posguerra. Reunía a sus representantes gubernamentales, patronales y sindicales.
  • El gran crack y la depresión de los 30's

    Cimientos para la economía mixta: empresa estatal, el gobierno maneja la economía, derechos sindicales y beneficios materiales para los trabajadores.
  • Fondo Monetario Internacional

    Bretton Woods. Regula el sistema de paridades fijas entre las principales monedas del mundo hasta 1971 (E.U.A. lo abandona).
  • Inicio

    Post IIWW: acumulación estable del capital y relaciones laborales armoniosas. Corporativismo nacional. Incremento del papel del estado en los asuntos económicos. Regulación de las relaciones entre el trabajo y el capital.
  • Pax Americana

    Otorgamiento de la hegemonía militar y política a los E.E.U.U. Vinculación del oro con el dólar.
  • Pilares

    1. Manejo keynesiano de la macroeconomía. 2. Regímenes internacionales de las finanzas y las inversiones liderados por los E.E.U.U. 3. Corporativismo.
  • Period: to

    Era Dorada del Tercer Mundo

    Desarrollo de países pobres: Altos niveles de relaciones y practicas informales de trabajo. Desarrollo económico de ciertas partes vs. Subdesarrollo de otras = inclusión vs. Exclusión social.
  • Period: to

    NDIT= Nueva División Internacional del Trabajo

    Reestructura de las relaciones de producción en el Tercer Mundo. Dos fases: 1. Industrialización con miras a la sustitución de importaciones. 2. Surgimiento de países recientemente industrializados con miras a la exportación.
  • Period: to

    Neofordismo/Toyotismo

    Fundamento para crear la “Lean production (producción ajustada)”: reducción de existencias en almacén y el trabajo en ejecución e incrementar la productividad.
  • OPEP

    Aumento de los precios del petroleo genera el fin de la Era Dorada.
  • Crisis del petróleo

    Recesión que provocó: reorganización de prácticas laborales, campañas de austeridad, casi desintegración de la red de seguridad de los servicios sociales.
  • Period: to

    Socialismo (debacle)

    Reintegración del Este a la economía mundial capitalista (Rusia, Europa Oriental, China).
  • Period: to

    Era de la Globalización

    Transnacionalización de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales.
  • Period: to

    Capitalismo Financiero Flexible

    Apertura de mercados financieros en Occidente. Sociedad sustentada en el conocimiento. Sistemas de créditos en auge. Flexibilidad: de especialización de trabajadores, de salarios, de cantidad de trabajadores, de funcionalidad.
  • Period: to

    Liberalismo de Libre Mercado

    Cimientos del TLCAN y el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas
  • Period: to

    Feminización Global

    Incorporación de fuerza de trabajo femenil: Transformación/feminización de ocupaciones clasificadas sólo para hombres. Excesiva segregación de géneros. Significativas diferencias entre ganancias de hombres y mujeres.
  • Nuevo sindicalismo

    Con origen en Brasil. Organización democrática en las fábricas. Fuerza de trabajo unida. Justicia social por un nivel de vida decoroso y buenas condiciones laborales. Reducción de la densidad sindical. Busca: Convertirse en representantes del trabajo informal. Ensanchar la base de la representatividad.
    Eliminar la crisis de representatividad e identidad. Cambiar las formas de representación.
  • La Claúsula Social

    Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (CONVENIOS FUNDAMENTALES): Libertad de asociación. Derecho de organización y emprendimiento de negociaciones colectivas. Abolición del trabajo forzado. Abolición del trabajo infantil. No discriminación en el empleo. Igualdad de remuneración.