Canarias en la Edad Moderna

  • Ugolino y Vandino Vivaldi
    Jan 1, 1291

    Ugolino y Vandino Vivaldi

    Los hermanos genoveses Ugolino y Vandino Vivaldi fueron dos comerciantes y navegantes genoveses del siglo XIII, conocidos porque intentaron llegar a las islas en dos galeras, pero desaparecieron en el océano sin dejar huella.
  • Lancelotto no pretendía llegar a Lanzarote
    Jan 1, 1312

    Lancelotto no pretendía llegar a Lanzarote

    Lancelotto Malocello fue el redescubridor de Lanzarote, él no pretendía llegar a la isla, pues viajaba en busca de los hermanos desaparecidos, Ugolino y Vandino Vivaldi, que habían emprendido un viaje alrededor de África.
  • La carta portulano
    Jan 1, 1339

    La carta portulano

    La primera noticia documental que se conoce sobre Lanzarote es la carta portulano, cartografiada por Angelino Dulcert, con la denominación de Insula de Lancellotto Malocelus.
  • Primera expedición a las Canarias
    Jan 1, 1341

    Primera expedición a las Canarias

    Dos años después de haber sido publicado el mapa de Dulcert, se realiza la primera expedición de los portugueses a las Islas Canarias, de la que saldrá la primera descripciónn de los aborígenes canarios.
  • Obispado de Telde
    Nov 7, 1351

    Obispado de Telde

    El papa Clemente VI funda el primer obispado de las Islas Canarias en un intento de evangelizar a los aborígenes, este fue llamado, Obispado de Telde, también conocido como Obispado de las Islas de la Fortuna en Gran Canaria.
  • Fracaso del Obispado de Telde
    Jan 1, 1391

    Fracaso del Obispado de Telde

    El Obispado de Telde fue fundado antes de la conquista de las Islas Canarias y se creó con la ayuda de los marineros mallorquines de la Corona de Aragón, pero al ser asesinados trece sacerdotes por culpa de los aborígenes, el obispado fracasó.
  • Conquista de Lanzarote
    Jan 1, 1402

    Conquista de Lanzarote

    Lanzarote fue conquistada por Jean de Betancourt junto con Gadifer de la Salle. No tuvieron dificultad a la hora de conquistarla, pues Guadarfía solo contaba con 200 hombres para la defensa de toda la isla.
  • Period: Jan 1, 1402 to Jan 1, 1496

    Conquista de Canarias

    La conquista de Canarias y su colonización se llevó a cabo entre 1402 con la conquista de Lanzarote y 1496 con la de Tenerife. Se pueden distinguir dos periodos en este proceso: la Conquista señorial, por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la Conquista realenga, llevada a cabo por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos.
  • Conquista de Gran Canaria
    Jun 1, 1478

    Conquista de Gran Canaria

    Juan Rejón era un noble que fue considerado soldado de gran valor y experto en la guerra, él fue el conquistador de Gran Canaria, a pesar de que la resistencia de los aborígenes y la división entre sus propios hombres, le hizo fracasar.
  • Tratado de Alcáçovas
    Jan 1, 1479

    Tratado de Alcáçovas

    El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo firmado en Alcáçovas, la villa portugesa, entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal y su hijo Juan, los reyes de Portugal.
  • Conquista de La Palma
    Jan 1, 1493

    Conquista de La Palma

    Alonso Fernández de Lugo, un caballero andaluz que había participado en la conquista de Gran Canaria a las órdenes de Pedro de Vera, fue elegido por los Reyes Católicos para conquistar La Palma.
  • Primera batalla de Acentejo
    Jan 1, 1494

    Primera batalla de Acentejo

    La Primera Batalla de Acentejo, fue una batalla que se produjo durante la conquista de la isla de Tenerife, que hizo que los castellanos sufrieran una emboscada, que provocó la matanza para sus tropas.
  • Termina la conquista de Tenerife
    Jan 1, 1496

    Termina la conquista de Tenerife

    La victoria castellana en la Segunda Batalla de Acentejo, hizo que facilitara el hundimiento de la resistencia aborigen y el acceso al valle de Taoro y gracias a eso se dio por finalizada la conquista de Tenerife y por tanto la de Canarias.
  • Tribunal de la Real Audiencia de Canarias
    Jan 1, 1527

    Tribunal de la Real Audiencia de Canarias

    Fue la institución judicial más imortante de Canarias, encargada de ejercer la administración de justicia de Canarias y que se estableció en Gran Canaria por Carlos I.
  • Pintor destacado

    Pintor destacado

    El pintor Gaspar de Quevedo fue uno de los pintores canarios más destacados durante la Edad Moderna. Sus obras eran de estilo barroco y pueden observarse en varios templos católicos de Tenerife, como en la ermita de El Calvario de La Orotava o en la iglesia de Santa Catalina en Tacoronte.