-
No se registra ningún dato de Canarias en esta época. Algunos historiadores y autores asocian nuestro archipiélago con ciertos mitos escritos a lo largo de la Antigüedad Clásica, un periodo de larga duración donde los griegos crearon muchos mitos y leyendas.
-
Los mitos asociados a Canarias por historiadores y autores son bastantes, sobre todo aquellos que tienen que ver con lugares idílicos y desconocidos.
-
Durante este periodo de tiempo fueron bastantes los navegantes que pudieron visitar nuestro archipiélago. Los púnicos son los primeros viajeros que pudieron visitar nuestras islas, de hecho hicieron alguna referencia que podemos asociar a éstas. (Erupción volcánica)
-
El faraón Necao II contrató una tripulación fenicia que zarpó del Mar Rojo, rodeó Africa y volvió a Egipto por el Mediterráneo. Se cree que es posible que visitaran el archipiélago.
-
Durante este tiempo se empiezan a recoger las primeras noticias que desvinculan a Canarias del ámbito mitológico. Estragón fue el primero en situar las islas hacia occidente, por la Mauritania, frente a Cádiz.
-
Plinio el Viejo recoge en su obra los testimonios de la expedición enviada por Juba II a las Islas Afortunadas, es la primera vez que se hace una descripción tan exhaustiva de algunas de nuestras islas, lo que demuestra que verdaderamente fueron visitadas.
-