-
Se establece el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y Despacho Universal que sería el órgano regulador de las funciones de las primeras cuatro Secretarías que conformaron la administración pública de México. Éstas recibían el nombre de Secretarías de Estado y del Despacho Universal.
-
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
El presidente constitucional Venustiano Carranza promulga la Ley por la que se establecen las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, Industria, Comercio y Trabajo, y Guerra y Marina
-
Lázaro Cárdenas de Río promueve cambios en la Ley, creando tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas; Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. Y la segunda se hace con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Departamento Autónomo de la Marina Nacional.
-
Bajo la Administración del General Manuel Avila Camacho se expidieron dos Leyes, elevando a categoría de Secretaría el Departamento de Marina y el Departamento del Trabajo, quedando el último como Secretaría del Trabajo y Previsión Social; se fusionó la Secretaría de la Asistencia Pública con el Departamento de Salubridad Pública, creándose la Secretaria de Salubridad y Asistencia.
-
Se crea la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas.
-
La administración de Díaz Ordaz, crea la Comisión de Administración Pública, como órgano dependiente de la Secretaría de la Presidencia.
-
.Con la llegada a la presidencia de la república de Luis Echeverría Álvarez en 1970, se iniciaron una serie de importantes reformas administrativas en México, pues fue en éste sexenio cuando se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública.
-
Miguel de la Madrid crea el Programa Inmediato de Reordenación Económica, Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecen importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología.
-
Se crea la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
Ernesto Zedillo crea el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
-
Vicente Fox impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental; este modelo tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno.
-
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008, por Felipe Calderón.
-
DECRETO por el que se reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en Materia de Control Interno del Ejecutivo Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016
-
Felipe Calderón crea primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Concentra las facultades y funciones de todos los delegados que existían en las Secretarías Federales en un solo funcionario; cada Coordinador Estatal sirve de enlace entre el Gobernador del Estado y el Gobierno Federal. (Luisa Albores González, 2019)