-
Mediante la Constitución Política de 1991, La mujer colombiana pasó de ser considerada como sujeto de protección —cuyas opiniones, ideas, creencias, y necesidades, no eran reconocidos, ni tomas en cuenta, mucho menos, como sujetos titulares, no necesidad de autonomía, en la toma decisiones, ni la participación en cargos públicos. se le reconoció la ciudadanía, se hizo participar en diferentes para el entorno de la sociedad y en cargos políticos. donde las mujeres dejan de ser discriminadas. -
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana (artículo 7) y es obligación del Estado proteger las riquezas culturales (artículo 8).
-
aparecen los grupos étnicos con derechos administrativos y políticos , la diversidad cultural. -
Reconocimiento comunidades negras. -
Esta ley busca proteger lenguas y tradiciones, usos costumbres, saberes de los grupos étnicos. -
La ingeniera industrial Paula Moreno cuenta que ella fue la primera ministra afrodescendiente y la más joven en la historia de Colombia en 2007, esto nos indica la brecha desproporcional de las mujeres negras con respecto a la participación en política. -
Existen esperanzas en medio de tanta dificultades, hoy estan conformadas en grupos y organizaciones que luchan por hacer valer los derechos como mujeres negras, para destacar algunos: red de mujeres chocoana, sindicatos de trabajadoras domesticas.
"Hace unos años hablábamos de más de 500 organizaciones activas y fortalecidas de mujeres negras, hoy creo que son más de 1000 y además visibles a través de las redes sociales." (Paula Moreno2007) -
Colombia elige una mujer negra como vice presidenta, para las negras y negros de Colombia es un orgullo tener una representante en el gobierno, mujer luchadora, líder activista ambiental y capaz de luchas por sus creencias y derechos administrativos, culturales y ancestrales, esa guerrera Francia Márquez vino a visibilizar su raza negra que lleva y muestra con orgullo. -
https://blogs.iadb.org/igualdad/es/poder-de-las-mujeres-negras/
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/las-mujeres-afrocolombianas-que-arriesgan-su-vida-por-defender-sus-comunidades/
https://nuso.org/articulo/las-mujeres-negras-en-la-lucha-por-sus-derechos/
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-diversidad-de-colombia
https://www.google.com/search?q=luchas+de+las+mujeres+negras+en+colombia+&tbm=isch&ved
crédito a las imágenes tomadas de internet. -
Para hablar de las mujeres negras era importante tener en cuenta la constitución política. Las mujeres afrodescendiente partieron de sus derechos como mujeres y grupos étnicos para lograr alcanzar el reconocimiento como cultura ancestral e importante de nuestro paìs, aun falta mucho por lograr pero a través de la lucha pacifica se va poder mostrar que Colombia es diversa y eso es lo que nos hace importantes y humanos.