-
Leonard Kleinrock del MIT publicó en julio de 1961 el primer trabajo sobre "conmutación de paquetes" (la tecnología que permitía dividir los datos y que recorrieran rutas distintas).
-
Licklider discutía su concepto de "Red Galáctica": un conjunto de ordenadores interconectados para dar acceso a almacenes de datos…
-
El Pentágono, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA en sus siglas inglesas) financió la puesta en marcha de una prueba práctica. Se abre el primer nodo de la red ARPANET, en la Universidad de California en Los Ángeles.
-
La cultura llegaba pronto al nuevo medio, Michael Hart creaba el Proyecto Gutenberg, para crear y difundir textos electrónicos gratuitamente (el estándar ASCII databa de 1968).
-
Fecha de la demostración pública de la red, apareció el primer programa de correo electrónico, que pronto se convirtió en una de las aplicaciones más usadas.
-
Se considera que nació realmente la Internet, al separarse la parte militar y la civil de la red. En ese momento ya la compartían 500 servidores (ordenadores interconectados). En el mismo año se creó el sistema de nombres de dominios (.com, .edu, etc., más las siglas de los países), que prácticamente se ha mantenido hasta ahora.
-
Muchas instituciones (de la NASA al Departamento de Energía) ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí. El número de servidores en la red superaba los 100.000.
-
Es utilizada por personas conectadas a la web utilizando internet, es de solo lectura. El usuario es un sujeto pasivo que solo recibe información o la pública.
-
Con más de un millón de servidores en la red se creó la Internet Society, la "autoridad" de la red. Nacía como el lugar donde pactar los protocolos que harían posible la comunicación.
-
Con la extensión de los ordenadores personales y el lanzamiento del primer navegador de la WWW popular, Mosaic, ya había llegado el momento de "surfear la Web".
-
La Web 2.0 contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores.
-
La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.