-
La Organización Mundial de la Salud es uno de los organismos que alza la voz sobre los efectos perversos del calentamiento global para las personas. Sin embargo, los adaptacioncitas miran para otro lado y se fijan en los estudios que pronostican que las zonas más habitadas y fértiles de Siberia. Este vasto territorio podría dejar de ser una planicie yerma para convertirse en una zona productiva gracias al ascenso de las temperaturas, a un promedio de 3 ºC desde 1960.
-
Khanna, P (2009). Mapping the future of countries [https://www.ted.com/talks/parag_khanna_maps_the_future_of_countries/transcript?language=en#t-301133]
-
¿Qué es modelo de globalización al estilo Chino? China esta "comprando" Mongolia a través de la explotación de sus minas.
Este caso se repite en Siberia. El calentamiento global favoreció el cambio de las condiciones climáticas de la zona, esto permitió que la población china que habitaba en las fronteras empezara a habitar la zona; cerca de 100 millones de chinos habitan en Siberia, una población superior a la de toda Rusia. China no está conquistando Rusia, está “arrendando” su territorio. -
Esta información la dio a conocer la revista Nature, que constataba que las concentraciones de metano en el aire superan el 9,6 %, cuando lo habitual es el 0,000179 %, y se asocian con veranos anormalmente cálidos en 2012 y 2013.
-
en 2014 se detectaron varios cráteres que, según el arqueólogo del Centro Científico de Estudios Árticos en Salekhard Andrei Plekhanov, están provocados por ese gas liberado por el creciente deshielo.
Muy Interesante, & Otero, L. (2020, 15 julio). Negacionistas del cambio climático: ¿qué pasa con los ríos y el metano de Siberia? https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/negacionistas-del-cambio-climatico-que-pasa-con-los-rios-y-el-metano-de-siberia-221449828312 -
En Siberia crece el descontento contra China por la tala ilegal de bosques y la venta de madera al país comunista. Ahora, la construcción de un barrio en Omsk que albergará a 3000 ciudadanos chinos ha provocado protestas.
GLOBAL 3000. (2019, 2 abril). Siberia: protestas por intervención china. Disponible en: https://www.dw.com/es/siberia-protestas-por-intervenci%C3%B3n-china/av-48119812 -
A fines de mayo de 2020, un enorme derrame de combustible inundó los ríos y un lago de agua dulce cerca de la ciudad ártica de Norilsk, en Siberia (Rusia), sumando así una nueva desgracia a una región que sufre un número nunca antes visto de incendios forestales.
-
Siberia es conocida por sus inviernos largos y duros, con temperaturas que llegan hasta los -49 grados Celsius. Y si bien en julio el promedio es de 19 grados, la mayor parte del suelo permanece congelada a lo largo del verano, lo que se conoce como permafrost. Sostenible. (2020). ¨Siberia, un lugar destruido por los graves efectos del cambio climático¨. https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cuales-son-los-efectos-del-cambio-climatico-en-siberia/52845
-
En el mes de julio del año 2020 la temperatura en Sibera ha estado excepcionalmente arriba de lo habitual, hasta 5ºC más elevada a lo largo de casi toda la región. Esto es claramente una consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero dado que las chances de que esto suceda naturalmente son de 1 en 80,000. BBC News. (2020). “New warming over climate change from Siberian Arctic”. Disponible en: https://youtu.be/XUxizKqwXMw