-
La historia del descubrimiento científico del cambio climático se inició a principios del siglo XIX cuando se sospechó por primera vez de las épocas glaciares y otros cambios naturales en el paleo clima, y se identificó el efecto invernadero natural.
-
Tyndall muestra que el vapor del agua y ciertos gases crean el efecto invernadero
-
Arrhenius llega a la conclusión de que la combustión de carbón de la era industrial aumentará el efecto invernadero natural. Arrhenius también publica el primer calculo del calentamiento global a partir de las emisiones humanas de CO2
-
Chamberlin crea un modelo para el intercambio global de carbono.
-
Angstrom, descubre que incluso en las pequeñas concentraciones que se encuentran en la atmósfera, el CO2 absorbe partes del espectro infrarrojo, también demostró que los gases presentes en pequeñas cantidades pueden producir el efecto invernadero.
-
Las emisiones de carbono por el uso industrial de combustibles fósiles alcanzan los mil millones de toneladas por año.
-
Guy Callendar analiza los registros de estaciones meteorológicas de todo el mundo y demuestra que la temperatura ha aumentado en los últimos 100 años. También observa que las concentraciones de CO2 han crecido en el mismo período de tiempo, y sugiere que puede ser la causa del calentamiento.
-
La oficina de investigación naval de los Estados unidos comienza a financiar generosamente muchos campos de la ciencia, alguno de los cuales resultan ser útiles para entender el cambio climático.
-
Phillips crea el primer modelo computacional global de la atmósfera
-
Revelle demuestran que el agua marina no es capaz de absorber el CO2 adicional que llega a la atmósfera
-
Broecker hace público el uso del término "calentamiento global" como título de un ensayo científico.
-
Los núcleos de hielo de Groenlandia revelan drásticas oscilaciones de temperatura en el espacio de un siglo en el pasado lejano
-
Las emisiones de carbono producidas por los combustibles fósiles y la industria alcanza las 6 mil millones de toneladas al año.
-
Se firma el Protocolo de Kioto. Las naciones desarrolladas prometen reducir sus emisiones en un promedio de 5% para el período entre 2008-2012, con grandes variaciones en las metas de cada país, el senado de Estados Unidos declara inmediatamente que no ratificará el tratado.
-
El fenómeno meteorológico conocido como El Niño se combina con el calentamiento global y provoca el año más cálido jamás registrado.
-
El presidente de Estados Unidos George W. Bush retira a su país del proceso de Kioto.
-
El Protocolo de Kioto se convierte en ley internacional para aquellos países que lo integran.
-
Las emisiones de carbono de la industria y los combustibles fósiles llega a los 8 mil millones de toneladas por año.
-
Los datos muestran que las concentraciones de gases de efecto invernadero están aumentando más rápidamente que en años anteriores.
-
Casi todas las naciones se comprometen a fijar objetivos para sus propias reducciones de gases de efecto invernadero y a informar sobre sus progresos.
-
2017 fue el año más cálido de la historia en los océanos, las altas temperaturas en los océanos en los últimos años se han producido a medida que los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera han aumentado.
-
Los daños causados por los impactos sequías, inundaciones, ciclones tropicales, incendios forestales, disminución de la vida silvestre, se observan antes y a niveles de CO2 más bajos de lo esperado
-
El 2020 iguala al 2016 como el año más caluroso alguna vez registrado, el informe anual del servicio europeo Copernicus constató que la década 2010-2020 fue la más calurosa de la historia, cerrando 2020 con una subida de 0,4 grados centígrados más que en 2019.