-
Nacido en San Fernando, provincia de Cádiz, el 5 de diciembre en 1950.
José Monje Cruz fue el séptimo de los ocho hijos -
A la edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela llamada Los Hermanitos en su ciudad natal.
-
Con siete años cantaba en los trenes y autocares que iban de la isla de San Fernando a Chiclana o Jerez. De hecho, se le consideró un niño prodigio, ya que su cante causaba la admiración de todo aquel que le escuchara.
-
En 1958 comenzó a cantar de forma esporádica en la Venta de Vargas de San Fernando. Lo hizo por las tardes, ya que debido a su corta edad no se le permitía asistir de noche
-
Con doce años gana el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla (Córdoba). Empieza a extenderse su fama y se inicia como profesional en el mundo del cante.
-
Uno de los locales que más frecuentó fue la Venta Vargas, donde Manolo Caracol, reputado genio del cante, reconoció su talento, e incluso le animó para que se presentara, en el 1962, al concurso de cante flamenco del Festival de Montilla, el cual ganó, con lo que se inició su vida como cantante profesional.
-
En 1966 ganó el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor y posteriormente se traslada a Madrid
-
En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero.
-
Sería en Madrid donde conociera al algecireño Paco de Lucía, con quien compartiera una buena parte de su carrera artística, grabando un total de ocho discos de larga duración entre 1968 y 1977. Con él grabaría su primer elepé
-
En 1973 gana el premio en el Concurso de Cante Jondo Antonio de Mairena
-
en 1975 gana el Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez
-
En 1976 contrajo matrimonio con Dolores Montoya, "La Chispa", con la que tendría cinco hijos (Luis, Gema, Rocío, José y María José). La boda se celebró en la localidad de La Línea de la Concepción,
-
No obstante, su espíritu inquieto y su amistad con los jóvenes valores gitanos de la época hicieron que buscara otros horizontes para su arte. Precisamente, sería en 1979 cuando realizara la primera grabación sin Paco de Lucía, La leyenda del tiempo,fue una auténtica revolución en el mundo del cante, una obra clave para entender el particular universo creativo de Camarón.
-
En 1984 gana el Trofeo Lucas López de la Peña Flamenca El Taranto de Almería
-
El grave accidente de tráfico que sufriera el 17 de octubre de 1986 (resultó gravemente herido al chocar su vehículo frontalmente con otros dos turismos, cuyos conductores murieron en el acto), por el que fue condenado a un año de prisión menor por un delito de imprudencia temeraria (aunque no fue encarcelado, ya que no tenía antecedentes)
-
El 27 de agosto de 1988 en San Fernando, por insultar e intentar agredir a un agente municipal que le recriminó el mal estacionamiento de su vehículo (fue encarcelado por espacio de dos días)
-
Se grabó en Sevilla y en Londres, en el que colaboraron la Royal Philarmonic Orchestra y Ana Belén (cantando a dúo una canción compuesta por Juan Luis Guerra, "Amor de conuco"). Incluyó instrumentos hasta ese momento desconocidos en un disco de cantaores: bajo, batería, percusión, piano Fender, teclados, guitarra eléctrica, cítara.
Camarón abrió una puerta que revolucionó el arte desde dentro y dio pie al movimiento de “los jóvenes flamencos” (a él le gustaba llamarlo “flamenco rock gitano”) -
Su última actuación pública tuvo lugar el 26 de enero de 1992, en el colegio mayor San Juan Evangelista de Madrid.
-
A finales de marzo de ese mismo año viajó hasta Barcelona para grabar un vídeo de promoción del Pabellón Español en la Expo 92 de Sevilla, y aprovechó este viaje para someterse a unas pruebas por una afección pulmonar, por lo que permaneció ingresado cinco días en la clínica Quirón.
-
Pese a mantenerse en un principio en secreto el resultado de las pruebas médicas, el 8 de abril fue trasladado a la clínica Mayo de Rochester (Minnesota), para someterse a mayores pruebas ante un posible diagnóstico de cáncer de pulmón. A principios de mayo de 1992 regresó a España para continuar con un tratamiento de reposo, que duró tres meses.
-
El 12 de mayo de 1992 anunció la publicación de su último disco, Potro de rabia y miel, en colaboración con Tomatito y Paco de Lucía, que dirigió y realizó la producción del disco. Miquel Barceló, que realizó el dibujo que sirvió de portada, para la VII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, que se iba a celebrar en el mes de septiembre de 1992, estaba previsto que el espectáculo inaugural fuera una mezcla de cante y toreo, que iba a correr a cargo de Camarón y Curro Romero en La Maestranza.
-
Tras acudir al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, la grave afección pulmonar que padecía pudo con él. Camarón fue un fumador empedernido, y aunque había abandonado la cocaína y la heroína hacía cuatro años, no pudo contener su impulso de fumar hasta sesenta cigarrillos diarios, lo que fue, el principal causante de su temprana muerte. Su sepelio fue multitudinario; se calcula que cincuenta mil personas se dieron cita en el cementerio de su ciudad natal.
-
En el año 2000 recibió la Llave de Oro del Cante Flamenco (a título póstumo).