-
iniciado por Abderramán III cuya capital fue Córdoba
-
Califato Omeya de Córdoba fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus.
-
-
en este año se convirtió en capital del condado de Castilla y del reino hasta el reinado de los reyes católicos
-
-
tras la muerte de su esposa abdica y le sucede su hermano Ramiro II
-
allí se levantaron fortificaciones importantes tanto en Ceuta como en Melilla
-
el rey Ramiro II toma a los moros de esta plaza madrileña
-
Comenzó conquistando la fortaleza omeya de Margerit, la actual Madrid, en su idea de liberar a Toledo
-
Abderraman III realiza esta campaña para consolidar su hegemonía frente a Ramiro II
-
Abderraman III manda construir esta ciudad palatina
-
el rey Ramiro II de León vence a Abderramán III en la batalla de simancas
-
enfrentamiento bélico entre las tropas una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas, en la que se afianzó el dominio sobre las tierras del río Duero por los reinos cristianos del norte,
-
estos dos personajes se rebelaron contra el rey y este los encarceló
-
despues haber sido encerrado el rey le devuelve el gobierno tras haberle jurado fidelidad a este
-
realiza un acto público en el que abdica y es sustituido por su hijo Ordoño III
-
tras la muerte de su padre Ordoño III accede al trono
-
fundada por Abderraman III
-
-
Sancho I es destronado por los nobles leoneses y castellanos que nombran rey a Ordoño IV
-
fue otra vez nombrado rey y Ordoño IV huyó a Asturias
-
Le sucede Alhaken II
-
se escribe el códice 46 de la biblioteca de San Millán de la Cogolla (La Rioja), primer texto en castellano
-
-
Fue rey de León entre 966 y 985. Sucedió a su padre Sancho I en el trono a los cinco años de edad.
-
Fue conde de Castilla de 970 a 995. Seguía reconociendo la superioridad jurídica de los monarcas leoneses, aunque tuvo plena autonomía administrativa en su territorio. Para hacer frente al peligro musulmán que se cernía sobre sus fronteras, amplió la base social del condado promulgando las ordenanzas sobre los caballeros villanos de Castrojeriz.
-
Ejército de cristianos contra Gálib, en la provincia de Soria.
-
Alhakén II, Al-Hakam II, segundo califa omeya de Córdoba a los 8 años, uno de los más pacíficos y fecundos de la dinastía en la península, amplió la mezquita de Córdoba. Es conocido asimismo como gran bibliógrafo y gobernante de gran cultura.
Sucedió a Abderramán III a los 47 años continuando la política de su padre y manteniendo la paz y la prosperidad en Al-Ándalus. No sólo sostuvo el apogeo al que llegó el califato con su padre, sino que con él alcanzó su máximo esplendor. -
Fue el tercer califa omeya de Córdoba entre 976 y 1009 y nuevamente entre 1010 y 1013, con el sobrenombre de al-Mu'ayyad bi-llah, es decir, el que recibe la asistencia victoriosa de Dios.
-
Cuarto califa de al-Andalus, bisnieto del primer califa omeya de al-Andalus, Abd al-Rahman III, nacido en el año 980 en Córdoba y muerto el 23 de julio de 1010, asesinado. Su breve reinado estuvo marcado por terribles enfrentamientos entre árabes, beréberes y eslavos.
-
Batalla en Rueda, Valladolid, también llamada batalla de Roa o batalla de Roda. Entre el Califato de Córdoba y los Reinos de León Navarra y Castilla. Al mando del almanzor hayib Abu Amir Muhammad contra la coalición cristiana. Terminó con una victoria musulmana sobre tres princeps cristianos.
-
Fue proclamado rey en 981 por un grupo de nobles gallegos y portugueses sublevados contra Ramiro III de León y coronado como tal en Santiago de Compostela en 982. Desde entonces estuvo en guerra con Ramiro III, ejerciendo el dominio efectivo sobre Galicia y Portugal. Con la muerte de Ramiro en 985, Bermudo II quedó como único soberano sobre todo en el reino de León.
-
En el 985 Barcelona, entonces gobernada por el conde Borrell II, es atacada e incendiada por los musulmanes, liderados por Almanzor. El conde se refugia entonces en las montañas de Montserrat, en espera de la ayuda del rey franco, pero no aparecen las tropas aliadas, lo que genera un gran malestar. Esto ha sido interpretado como el punto de partida de la independencia de hecho del condado.
-
Conde de Cerdaña y conde de Besalú.
Fue el primer clérigo arcediano y después obispo de Gerona.
Viajó a Roma dos veces, mantuvo gran amistad con Gerbert de Aurillac, el futuro Papa Silvestre II. Fue un gran escritor, de un estilo muy particular. Sus escritos de carácter histórico se dedican a recordar y exaltar los personajes de las familias condales catalanas. -
Se plantó ante las murallas de Barcelona en el año 985 y sometió a la ciudad a una de las peores destrucciones de su historia por la costa mediterránea, el asalto fue precedido de una batalla en la que el conde Borrell II intentó evitar lo que se avecinaba.
-
Rebelión contra Bermudo II de León en Galicia organizada por condes gallegos como Gonzalo Menéndez Galindo entre otros
-
Tras su proclamación tuvo que ponerse bajo la protección del califato de Córdoba, ya que los empujes del condado de Castilla y las rebeliones internas en el reino hacían prácticamente imposible que pudiese resolver tantos problemas él mismo. Como resultado, y aunque de resultas del protectorado logró recuperar Zamora, los ejércitos de Almanzor se quedaron en el reino de León como fuerzas de ocupación y no logró expulsarlos, de forma violenta, hasta 987.
-
La trigesimoprimera campaña la dirigió contra el corazón del reino leonés: primero atacó y destruyó Astorga y varios castillos cercanos, aunque no se sabe a ciencia cierta si atacó y tomó León. En esta campaña también destruyó el monasterio de Eslonza y el de Sahagún.
-
Apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.
-
Alfonso V de León, llamado el Noble o el de los Buenos Fueros, fue rey de León desde 999 hasta su muerte.
-
García Fernández el de las Manos Blancas fue conde de Castilla de 970 a 995, su muerte.
-
Sucedió a su padre Bermudo II a la edad de cinco años, llegó a la mayoría de edad en el año 1008, con catorce años, heredando un reino lleno de inestabilidad política
-
Entre la coalición cristiana de tropas navarras, castellanas y leonesas al mando de Sancho García y de García Gómez, frente el caudillo musulmán Almanzor, quien resultaría vencedor.
-
-
La batalla de Calatañazor fue batalla que habría tenido lugar en esta localidad soriana en julio del año 1002. En ella parece que Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos coligados de Castilla (conde Sancho García), León (Alfonso V) y Navarra (García Sánchez II de Pamplona).
-
La batalla de Albesa fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en Albesa en el año 1003, entre los ejércitos de los condes Ramón Borrell de Barcelona y Ermengol I de Urgel y el ejército musulmán.
-
-
-
Se llevó a cabo durante la Fitna de al-Ándalus. Las fuerzas del Califato y las rebeldes bereberes se encontraron en la actual Espiel. Además de los musulmanes, en ella lucharon contingentes catalanes y fuerzas del Reino de Castilla. Los comandantes de la alianza catalano-bereber eran Wadih, gobernador de la frontera superior en la Marca Media, Ramón Borrell, conde de Barcelona, Ermengol I, conde de Urgel, y Hugo I de Ampurias.
-
Fue el quinto califa omeya del Califato de Córdoba.
-
-
Después la moverá a una colina próxima donde se fundará el Reino de Granada
-
Peñafiel es una villa y municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Villa histórica repoblada en el año 912 y reconquistada en el 1013.
-
-
-
El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey de León Alfonso V para todo el reino de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la Península Ibérica.
-
La Taifa de Sevilla o Reino abadí de Sevilla fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1009, y que desapareció al ser conquistada por los almorávides en 1091, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.
-
-
-
-
-
-
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031. Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en al-Ándalus desde 1085.
-
Nace por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I. Se prolongará hasta 1707, cuando Felipe V promulgó los Decretos de Nueva Planta, por los que el reino se integra en el Reino de España.
-
Falleció el 18 de octubre de 1035, aún bastante joven, sin que se esperase su muerte.
-
Sentó las bases del que sería el Reino de Aragón garantizando la sucesión de su linaje al casar con Ermesinda, hija de Bernardo Roger, conde de Foix-Bigorra, con la que tuvo a Sancho Ramírez, a García Ramírez (que posteriormente sería obispo de Jaca) y tres hijas más, Sancha, Urraca y Teresa. Con ello la continuidad dinástica estaba garantizada.
-
En la Batalla de Tamarón.
-
La batalla de Atapuerca ocurrió el 1 de septiembre de 1054 en la llanura frente a la sierra de Atapuerca (Burgos) entre Fernando I, rey de León y conde de Castilla, y su hermano García Sánchez III «el de Nájera», rey de Pamplona, hijos ambos de Sancho III el Mayor.
-
El califa abasí, que cada vez se apoyaba más en las tribus turcas, pidió ayuda a los selyúcidas para expulsar a los buyíes de Bagdad. En 1055 los selyúcidas conquistaron la ciudad y se aliaron con los abasíes. El califa, nombró al jefe turco, Tugril Beg Rey de Oriente y Occidente, y los turcos pasaron a ser soberanos del imperio. Gobernaban de forma represiva e intolerante con las diferentes ideas y religiones que gobernaban el califato, al que sumieron en una decadencia definitiva.
-
Imperator totius Hispaniae fue un título que nació como término de la mano de los monarcas de León, al menos, en el siglo x. Fue usado esporádicamente en los dos siguientes siglos, según los reyes de la Iberia cristiana luchaban por la supremacía y por el imperiale culmen. Durante la Edad Media, el topónimo latino Hispania, sus deformaciones o cualquiera de sus versiones romances se usaba, en singular o en plural, para referirse al total de la península ibérica.
-
La batalla de Manzikert tuvo lugar el 26 de agosto de 1071 entre los turcos selyúcidas y las tropas bizantinas en las cercanías de Manzikert actual Malazgirt, Provincia de Muş en Turquía. La decisiva derrota del ejército bizantino y la captura del basileus Romano IV Diógenes jugó un importante rol en la caída de la autoridad del Imperio bizantino en Anatolia y Armenia,7 lo que permitió la gradual turquificación de Anatolia.
-
La batalla de Golpejera tuvo lugar el 12 de enero de 1072 y enfrentó a los ejércitos del rey de Castilla, Sancho II, y de su hermano el rey de León, Alfonso VI, aspirantes al trono de su padre, Fernando I, en un paraje llamado Golpejera, situado desde la Crónica Najerense cerca de Carrión de los Condes.
-
La querella de las investiduras enfrentó a papas y reyes católicos del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1075 y 1124. La causa de dicho desencuentro era la provisión de beneficios y títulos eclesiásticos.
-
La ocupación militar de Toledo en 1085 por parte de Alfonso VI y la agresividad de los reyes cristianos obligó a las taifas a pedir ayuda a los almorávides.Este pueblo venido del norte de África frenó la denominada Reconquista y consiguieron unificar de nuevo el Al-Ándalus.
La Península Ibérica pasó a formar parte del Imperio Almorávide. -
Durante el reinado de Alfonso VI de Castilla, se produjo la conquista de Toledo.Alfonso solicitó a los reinos cristianos de Europa la organización de una cruzada contra los almorávides que habían recuperado casi todos los territorios que Alfonso había conquistado, con la excepción de Toledo, ciudad en la que Alfonso se hacía fuerte. Para reforzar su posición, se reconcilió con el Cid, que acudió a Toledo a finales del 1086 o principios del 1087.
-
Rodrigo Díaz fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la Península Ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 15 de junio de 1094 hasta su muerte
-
La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas.
-
Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado, y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 y 1109 y de Castilla entre 1072 y 1109.
-
El rey había acudido a la ciudad a tratar de defenderla de un inminente asalto almorávide.
-
La batalla de Candespina tuvo lugar en Fresno de Cantespino (cerca de Sepúlveda, Segovia) y enfrentó a los ejércitos de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón contra una coalición de tropas leonesas, castellanas y gallegas que defendían el partido de Urraca I (Sucesora de Alfonso VI)
-
Alfonso Raimúndez es coronado rey de Galicia por Diego Gelmírez en Santiago de Compostela. Más tarde será el rey Alfonso VII de León.
-
Guerra Civil en Galicia, entre los partidarios de Alfonso VII de León y los de Urraca I de León, su madre.
-
La batalla de Viadangos se libró en el otoño de 1111 entre las fuerzas de Alfonso I de Aragón y los aliados gallegos de su ex esposa, Urraca de León, en Villadangos, a unos veinte kilómetros de la ciudad de León. Alfonso obtuvo una aplastante victoria, pero el hijo de Urraca y coogobernante, Alfonso Raimúndez (Rey de Galicia), escapó.
-
-
El Asalto pisano-catalán a la isla de Mallorca fue una expedición en represalia por los actos de piratería cometidos por los musulmanes que la habitaban llevado a cabo por Ramón Berenguer III y sus aliados en 1114. El objetivo de la misión consistía en arrebatarles la isla a los musulmanes e impedir el ataque y entorpecimiento a los convoyes y naves de los comerciantes cristianos que por entonces navegaban por el mar Mediterráneo.
-
Tarragona es reconquistada por Ramón Berenguer III a los árabes y cedida a Olegario, obispo de Barcelona
-
La Reconquista de Zaragoza fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides en el año 1118.
-
Bernardo de Sedirac, Arzobispo de Toledo, reconquista Alcalá de Henares.
-
Alfonso I de Aragón, el Batallador, reconquista Calatayud y los territorios de la Comunidad de Calatayud
-
Reconquista de Sigüenza por el obispo Bernardo de Agén y comienzo de la construcción de Santa María de Sigüenza.
-
Alfonso I de Aragón derrota en Lucena o Puente Genil (provincia de Córdoba) al ejército almorávide de Sevilla conducido por Abú Bakr, hijo del emir Ali ibn Yusuf, en la batalla de Arnisol.
-
La batalla de Corbins tuvo lugar en 1126 entre ejércitos almorávides y fuerzas de Ramón Berenguer III en el municipio de Corbins, en el Segriá. El conde barcelonés fue derrotado y perdió el castillo de Corbins, puerta de la ciudad de Lérida.
-
Boda real de Alfonso VII de Castilla y León, con doña Berenguela, hija del conde de Barcelona Ramón Berenguer III, celebrada en el Castillo de Saldaña.
-
Alfonso VII de León logra la rendición del castillo de Herrera de Pisuerga (Palencia) en poder de los seguidores del conde Pedro de Lara el cual había sido apresado en 1130 debido a los problemas que causaba en el reino.
-
García Ramírez de Navarra es entronizado como rey de Navarra y Ramiro II de Aragón es proclamado rey de Aragón.
-
Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona sucede a Ramiro II de Aragón tras la conocida
como renuncia de Zaragoza. Se unen el reino de Aragón y los condados de Barcelona. -
Portugal es reconocido como un Reino independiente de Castilla y de León por el Tratado de Zamora.
-
A partir de 1140 el poder almorávide empieza a decaer en el norte de África por la presión almohade y a la península llegan esas noticias.
En 1144 un sufí, Ibn Qasi comenzó un movimiento antialmorávide y van apareciendo territorios musulmanes con gobiernos independientes que constituyen las llamadas segundas taifas. Todas fueron muy efímeras, y la mayor parte de ellas sucumbieron en menos de un lustro al Imperio almohade -
El almohade Abd al-Mumin destruye el imperio almorávide después de capturar Marrakech.
Tomarán también Sevilla. -
En 1147, un ejército comandado por el líder almohade Abd Al-Mumin llegó a España y conquistó una gran parte del sur, frenaron el avance de los reinos cristianos e integraron Al-Andalus en un nuevo imperio norteafricano.