-
Principios del siglo XX.
Ejemplo 1: surge de la necesidad militar para transportar material, persona, a zonas de guerra.
Ejemplo 2: en las actividades económicas que predomina en la agricultura y ganadería la logística surge al acercamiento de la oferta y la demanda. -
Surge ante la necesidad del grupo militar para adquirir equipo armamentístico, EUA uno de los principales consumidores.
-
El grupo empresarial se estructura y se enfoca al cliente, esto será el comienzo de voltear a ver las necesidades del cliente en la década de los 80
-
Se crea la primera empresa dedicada al estudio, desarrollo y difusión de la logística a nivel mundial, y el cual se utiliza el término de gestión de la distribución física que engloba todas las área que hacen posible que el producto o servicio llegue de un origen a un destino.
-
Se da a conocer un manual sobre logística de una institución importante comandada por Ronald Ballou. Se comienzo la logística como disciplina.
-
Se amplia el concepto de función logística, agregándose la gestión distribución física y el aprovisionamiento.
-
En la década de los 80, la función logística logró ser considerada un elemento clave en la diferenciación de la empresa, su funcionamiento hacia la rentabilidad en lugar del beneficio.
El empresario comienza a adoptar la Logística Integral, y su extensión hacia el canal de aprovisionamiento, junto a nuevos sistemas de gestión empresarial como los son producción flexible, Just in Time, Sistemas de Calidad, etc y la reducción del costo de la tecnología de información -
En este año Council of Logistics, establecerá el flujo inverso que tiempo después se conocerá como logística inversa que indica la gestión del retorno del consumidor al fabricante.
-
La Cadena de Suministro puede definirse como: “red de organizaciones que están involucradas a través de uniones aguas arriba y aguas abajo en los diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de productos y servicios para los clientes finales” (Christopher, 1998).
-
Una empresa puede tener gran variedad de puntos fuertes y débiles frente a sus rivales, existen dos tipos básicos de ventaja competitiva: Costos bajos y diferenciación.
Un punto fuerte o débil depende del impacto que se tenga en el costo relativo o en la diferenciación.
Después que se combinan los dos tipos básicos, se da origen a tres estrategias:
1. Liderazgo en costos
2. Concentración en los costos
3. Concentración en la diferenciación. -
El constante evolución del termino en cadena suministro, hace que la institución Council of Logistics Management defina la función logística en el canal de suministro de forma interna (SCM), Añadiendo el proceso integral como concepto de actividades operativas y estratégicas necesarias para que los procesos/servicios se encuentren disponibles y en condiciones.
-
Para implementar/organizar se refiere a juntar y acomodar los recursos de una empresa para alcanzar sus objetivos, y controlar refiere a medir el desempeño de la empresa/organización y tomar las acciones correctivas cuando dicho desempeño no esté en línea con los objetivos (Ballou, 2005).
-
Esta ampliación de la función logística hace que, en enero de 2005, el Council of Logistics Management cambie de nuevo su nombre por el de Council of Supply Chain Management Professionals. En este momento, la dirección de la logística de los negocios se conoce como dirección de la cadena de suministros.
Utilizándose otros términos, como redes de valor, corrientes de valor y logística ágil para describir un alcance y un propósito parecidos. -
La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales