-
La ecuación simplificada
-
Notó que en el espectro del sol a ciertas frecuencias aparecen líneas obscuras.
-
Estudió afondo los espectros del sol y sustancias, y contabilizó las líneas oscuras.
-
Mostró que cada elemento produce un único modelo de líneas.
-
Identificó elementos presentes en la atmósfera del sol.
-
El botánico ruso Mijaíl Tsweet (Mikhail Semenovich Tsweet, 1872-1919) empleó por primera vez el término "cromatografía" (que proviene del griego que significan respectivamente chroma "color" y graphos "escribir").
-
Fue descrito el comportamiento de los iones en el campo magnético.
-
Transmitancia y absorción de las radiaciones.
It/Io=T-kdc''
Donde It , es la intensidad de luz que sale de la cubeta y que va a llegar a la celda fotoeléctrica (llamada radiación o intensidad transmitida); y Io que es la que intensidad con la que sale al atravesar la celda (radiación intensidad incidente) y la relación entre ambas (T) es la transmitancia. -
Polarografía, es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo, es un electrodo de gota de mercurio (DME), útil por su amplio rango catódico y su superficie renovable. Fue inventado por Jaroslav Heyrovský.
-
Kuster y Gruters sentaron las bases de las valoraciones conductimétricas, desarrollándose posteriormente las valoraciones potenciométricas fueron aplicadas a reacciones redox y de precipitación.
-
Phmetro: Se construyeron los primeros electrodos de vidrios sensibles al pH, lo cual contribuyó a un avance importante al hacer posible la determinación rápida y continua del pH.
-
Glen Joseph, un químico que trabajaba en un laboratorio del California, pidió a su amigo Arnold Beckman en el Instituto de Tecnología de California, ayuda para encontrar una mejor manera de medir la acidez del jugo de limón. Los cultivadores de frutos usan la acidez de la fruta para determinar su madurez y calidad. El equipo que Beckman construyó funcionó tan bien que Joseph le pidió otro. Beckman subsecuentemente fundó un negocio de fabricación y venta de pH-metros para laboratorios en el mundo
-
Se alcanza la resolución de masas elevadas.
-
Beckman inventado el medidor de pH en el año. Originalmente llamado el acidimeter, el medidor de pH es un dispositivo importante para medir el pH de una solución. El medidor de pH pesó casi 7 kg. El primer metro tenía un problema técnico de diseño, en que las lecturas de pH cambiado con la profundidad de inmersión de los electrodos. Beckman fija este problema mediante el sellado de la ampolla de vidrio del electrodo.
-
Descubrió el plutonio
-
Se comienza a utilizar elespectrofotómetro (EE.UU.). Éste eliminó el comparador de color, logrando así que los análisis fuesen más cuantitativos, confiables, reproducibles e incrementando la precisión y la exactitud.
Primer espectrómetro de masas que se vendió a nivel comercial.
Espectrofotometria UV visible, Infrarroja. -
lampar(-suministra lus(radiacion electromagnetica que sera absorbida por la muestra). Existen las siguientes categorias:
1)Arco de xenon;region UV-visible
2)catodo hueco:absorcion atomica
3)tungsteno: casi "radiacion del cuerpo negro" util para UV-visible e infrarrojo. -
Martín y James empleaban una bureta automática para detectar y determinar los ácidos y bases. El primer cromatógrafo de gases satisfizo sólo estos grupos funcionales, el verdadero potencial no se pudo alcanzar hasta la publicación de Ray, del primer cromatograma hasta 1954, el detector utilizado fue conductividad térmica.
-
Primer cromatograma, el detector utilizado fue conductividad térmica
-
Análisis cuantitativo elemental Se construyeron los primeros electrodos de vidrio sensibles al pH, lo cual constituyó un avance importante al hacer posible la determinación rápida y continua del pH.
-
Los primeros equipos de cromatografía de gases aparecieron en el mercado a mediados del siglo XX. A su vez, la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) comenzó a desarrollarse en los años 1960, aumentando su importancia en las décadas siguientes, hasta convertirse en la técnica cromatográfica más empleada. Sin embargo esto se irá modificando con el paso de los años.